Descripción del producto


Gouden Carolus Cuvee Van de Keizer Roja 75 cl
6,40€
Cerveza tipo Ale, en cuya elaboración han sido empleados tres tipos de hierbas que le atribuyen una sensación algo picante y refrescante. De color dorado brillante, con sabor pleno y equilibrado.
Curiosidad: fue lanzada al mercando para celebrar los 10 años desde el lanzamiento de la Cuvee Van de Keizer Azul.
Maridaje:carnes rojas, estofados y asados. También quesos fuertes, que, como postre pueden estar acompañados por esta magnífica cerveza.
Hay existencias
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
- Envío y devoluciones
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
GOUDEN CAROLUS CUVEE VAN DE KEIZER ROJA 75 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
BELGICA |
PRODUCTOR |
HET ANKER BROWERIJ |
TIPO |
ALE BELGA |
CAPACIDAD |
75 CL |
ALCOHOL |
10 º |
COLOR |
DORADO |
AMARGOR |
17 EBU |
FERMENTACIÓN |
ALTA |
CONSUMO º C |
7º – 8º |
Información adicional
Peso | 1600 g |
---|
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
Gouden CarolusNOSOTROS
NUESTRO TWITTER
- Esta es nuestra política de ventas en relación a las fechas de consumo preferente. Fechas de consumo preferente sin… https://t.co/xgiDZAfzl6
Últimas Publicaciones
-
YOUNG´S BITTER: sentirse británico durante, al menos, una pinta.
por CERVEZAS DIFERENTES -
Fechas de consumo preferente sin sorpresas
por CERVEZAS DIFERENTES
Productos Relacionados
Curiosidad: fue la primera cerveza elaborada por Brasserie D´Achouffe.
Cerveza orgánica (elaborada con productos con origen en agricultura ecológica), estilo ALE FUERTE, artesanal, elaborada en Amsterdam, con una gran cantidad de lúpulo, a lo que debe su amargor final. En boca comienza ligeramente dulce con aromas de malta chocolate, frutas y granos, mientras que el lúpulo amargo destacan muy bien en el retrogusto. Maridaje: carnes a la brasa y pescados marinados. Especialmente con magret de pato. Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Edición 2.016
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias. Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones. Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.
Cerveza estilo SCOTCH ALE, marrón oscuro con tonos cobrizos-. Con aromas a malta y levadura, tonos frutales y alcohol. Al degustarla, las primeras notas son intensas a cereal, pan, galleta y bizcocho, algo dulce. El final es seco y algo amargo, destacando el toffe de las maltas caramelo. Te recomendamos servirla escanciándola verticalmente. Maridaje: para acompañar carnes rojas y caza. Además, ideal para postres a base de chocolate y para la sobremesa.
-15% dto.
fecha consumo preferente Enero de 2.020
Cerveza de estilo RED ALE, de alta fermentación, de un rojo rubí muy característico y con espuma blanquecina no demasiado compacta pero duradera. Con aroma inconfundible a malta, muy duradero, con un ligero toque a cebada tostada y notas afrutadas.de caramelo y malta. Sabor ligeramente amargo sin embargo muy equilibrado. Regusto: la adición de cebada tostada durante el proceso de elaboración aporta a la cerveza un elemento distintivo. Los sabores a caramelo perduran hasta el final.
Maridaje:Combina bien con platos horneados y asados, y estofados de carne de vacuno. Puede acompañarse también con quesos tipo cheddar o de cabra suaves.
Cerveza estilo “strong ale belga”, de alta fermentación, y con segunda fermentación en botella. Sin pasteurizar y sin filtrar, algo turbia. De color rubí. Con aromas complejos a uvas, ciruelas, frutos secos y azúcar moreno. De sabor dulce al principio, con notas especiadas y frutales, tiene un cierto amargor a lúpulo, bien equilibrado no obstante.
Curiosidad: creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Maridaje: carnes rojas y caza. Con setas y champiñones. Con pescados como salmón, ostras. No dejes de probarla, si te es posible, con quesos de cabra (la cervecera recomienda expresamente con queso Selles sur Cher y Saint Maure).
Cerveza con aromas vainilla y toques afrutados. De singular sabor, con matices de malta, vainilla y toffe que equilibran con el lúpulo afrutado. Final cálido y con toques de vainilla. Final suave, que invita a nuevos sorbos. Maridaje: con alimentos especiados con curry, mariscos a la parrilla y carnes jugosas. Curiosidad:cerveza elaborada por primera vez en 2.003 de manera accidental, cuando un famoso fabricante de whisky escocés contactó con el cervecero Dougal Sharp, para decirle que querían elaborar un whisky madurado en barricas de cerveza, utilizando una técnica diferente a la utilizada hasta entonces: con una cerveza suave que maduraba en las barricas y a las que daba un toque exclusivo al whisky que después maduraba dentro. El whisky tuvo mucho éxito, pero la cerveza no se aprovechaba. Los trabajadores la probaron, y quedaron maravillados, pues las barricas no sólo contribuían a hacer un whisky excepcional: también lo era la cerveza. El proceso fue perfeccionado, y nació una nueva variedad de cerveza envejecida en barriles de roble, en los que también había madurado el whisky. La idea fue desarrollada para ampliar la familia, con la RUN FINISH elaborada en barricas de ron, y la TOASTED OAK IPA, a la que se le añaden los lúpulos en tres momentos distintos, el tercero de ellos al terminar la fermentación.
Maridaje: como en otras ocasiones, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chololate o con frutos del bosque.
Maridaje:te recomendamos su consumo con postres fuertes donde el café y el chocolate dominen, o bien por sola y como postre en sí misma. También con quesos aromáticos o de sabor fuerte, o con carnes rojas.
Cerveza de color ámbar rojizo y con espuma blanca y persistente, presenta aromas a lúpulo y frutas, con ligeros matices afrutados. En su sabor se aprecian inconfundibles notas de cítricos y melocotones, con un final seco, especiado y ligeramente amargo. La cervecera refiere sabores de galleta, lychee, mermelada y chocolate: su búsqueda puede ser un entretenido ejercicio. Maridaje: para aperitivo o bien con pescados y mariscos. Curiosidad: su nombre, 5 AM SAINT además de referir una hora invoca el 5% de alcohol, los 5 cereales y las 5 maltas con que se elabora.
Maridaje: carnes a la plancha y patés. Con verduras y hortalizas como aguacates, y pepinos. Pescados como arenques y con sopa de pescado. Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.006.
Junto a la clásica AUGUSTIJN BLOND encontramos la AUGUSTIJN DARK y esta GRAND CRU que completa la estupenda gama de cervezas de abadía. Puede ser la menos conocida, pero no puede ser olvidada. Tripel, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Con aroma afrutado, con un pronunciado amargor debido al uso de varios tipos de lúpulo, cuya combinación culmina en la segunda fermentación en botella. De abundante espuma blanca, que corona el amarillo pajizo que hace esta cerveza inconfundible. Concluye con un sabor seco y amargo.
Maridaje: Quesos fuertes, como cabrales, y pescados a la brasa y mariscos.
Cerveza con cuerpo y redondez elaborada al 100% con malta de cebada. Con un buen equilibrio entre amargor y grado, es persistente, elegante y equilibrad. El gas carbónico es obtenido de forma natural en botella, motivo por el que presenta una ligera turbidez.
Maridaje: para acompañar con carnes ahumadas y guisos, también con embutidos y quesos no en exceso curados.Cerveza estilo IPA que podemos calificar de extrema: muy amarga. Lupulada para adquirir teóricamente +200 IBUs. De final extremadamente amargo, sólo para amantes del lúpulo. De color ámbar anaranjado, ligeramente turbia, con espuma, blanca, espesa y persistente. De aroma intenso, a frutas tropicales, melocotón y especialmente a pomelo. De carbonatación media y cuerpo medio. De su sabor tan sólo cabe insistir en su amargor y matices cítricos dominados por el pomelo. De final largo, seco y astringente.
Maridaje: comidas picantes.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza. Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo. Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola. Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas navideñas.
Cerveza de la cervecería más antigua del mundo, tipo PALE ALE, roja con la espuma blanca y no muy abundante. De animada efervescencia y algo turbia por la presencia de levadura que fermenta la cerveza en la última etapa. Con aroma fuere a malta. Con un sabor a malta tostada y algo afrutado que finaliza con un toque amargo y seco pero muy bien equilibrada.
Maridaje: combina especialmente bien con comidas picantes, y también con pescado y marisco fresco, carnes a la parrilla, pastas y comida asiática.Maridaje: para acompañar guisos de carnes o pescados, quesos curados, repostería, y platos elaborados con chocolate.
Maridaje: para combinar con quesos fuertes y carnes rojas.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol. Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza Ale fuerte, de triple fermentación. Con tres tipos de levadura y cinco maltas distintas. Con espuma compacta, estable y cremosa. De color marrón chocolate oscuro. Una espuma compacta, de color blanco-amarillo, estable y cremosa. Aromas con toques de caramelo, moca y chocolate. También están presentes especias como el regaliz y el cilantro. Sabor: Al principio, una sensación muy agradable en boca a alcohol y suavidad. Le sigue un creciente amargor, que en parte procede del lúpulo, pero también de la malta tostada y de la malta de chocolate. Hacia el final, agradable equilibrio entre los toques amargo, agrio y dulce. Maridaje: te recomendamos su consumo con postres fuertes donde el café y el chocolate dominen, o bien por sola y como postre en sí misma. También con quesos aromáticos o de sabor fuerte, o con carnes rojas.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza. Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
Cerveza artesanal elaborada en Amsterdam, orgánica (elaborada con productos con origen en agricultura ecológica). Después de la Zatte es la cerveza más antigua de Brouwerij ´t IJ, Clasificada como una dubbel (categoría belga de cervezas suaves y oscuras). De color marrón rojizo por el uso de malta oscura, y con sabor suave a malta tostada, frutos secos y ciruelas. Cerveza muy equilibrada. Maridaje: carnes de ave y conejo, verduras y ensaladas. Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Maridaje: carnes rojas, pescados azules y ahumados.
Esta cerveza es la clásica de las BREWDOG que la refiere como “the beer that began a revolution” -la cerveza que comenzó una revolución-, invocando la innovación con que esta cervecera trata sus productos, que han marcado un nuevo camino. Con intenso sabor inicial a lúpulo, y notas frutales de limón, pomelo y piña, que concluye con un amargor agradable. Muy refrescante.
Maridaje:para acompañar guisos, quesos fuertes y pescados ahumados y marinados.
Maridaje: es una cerveza muy refrescante, que puede tomarse como aperitivo. También con carnes blancas y arroces, marisco y pescados a la parrilla.
Cerveza Ale, fuerte, de alta fermentación. Referida por la cervecera como de “aromas misteriosos”, podemos encontrar un inconfundible aroma a maltas caramelizadas. Cerveza de sabor excepcional, precisamente a maltas caramelizadas, para saborear sin prisa. Curiosidad: elaborada con ocasión del nacimiento de Carlos V, a lo que debe su nombre “gran cru del emperador”. Botella de 75 CL y coronada por un corcho, que te permite su conservación por un largo período de tiempo a temperatura constante de unos 12º Maridaje: carnes rojas y asados. Podrás degustarla en una larga sobremesa como postre.
Curiosidad:creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
Maridaje: para combinar con quesos fuertes y carnes rojas. Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
Cerveza Belga, en cuya elaboración se han utilizado tres tipos de levadura y cinco tipos de maltas distintas, que concluyen unos aromas y sabores complejos y únicos. Espuma blanca y fina. De fragancia picante y aromas a cítricos, pomelo y caramelo. Sabor: con cuerpo intenso y toques de caramelo y chocolate, que junto con el amargor del cítrico picante le dan a la cerveza un sabor complejo, fresco y algo amargo. Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza de estilo Ale, para cuya elaboración se utilizan cinco tipos de lúpulo que la convierten en una deliciosa cerveza dorada con fuerte aroma a lúpulo. De alta fermentación y segunda fermentación en botella, que se embotella sin filtrar para preservar la amargura de los lúpulos al máximo. De color dorado exquisito, con espuma blanca muy abundante. Con un sabor suave y refrescante, con un final algo amargo. Curiosidad: Opsinjoor (nombre del que deriva la denominación de esta cerveza) es un muñeco del folclore de Malinas (Mechelen), que tiene una estatua en la Plaza del Mercado en la ciudad. Podrás encontrar el paralelismo entre este personaje con el de “El Pelele”, cuadro de Goya que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Será un buen entretenimiento mientras degustas esta deliciosa cerveza. Maridaje: aves y platos de caza.
Cerveza estilo IRISH PALE ALE, que podríamos considerar el “IPA” tradicional con un toque irlandés. Combina el equilibro de la cerveza europea con el aroma a lúpulo y amargor de las cervezas americanas. Refrescante y amarga, de final largo, de aroma intenso y duradero. Con notas florales y de frutas. Maridaje:mariscos, comidas picantes, y pescados y carnes hechos a la barbacoa
Maridaje: guisos y carnes rojas.
Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza rubia, clásica belga, fácil de beber, y fácil de digerir. Muy refrescante. Bajo contenido alcoholico. Elaborada, únicamente, con los cuatro ingredientes básicos: agua, malta, lúpulo y levadora. Maridaje: no nos atrevemos a hacer una selección. Combina con todo, y es especialmente deliciosa como aperitivo
Simplemente, para ocasiones especiales. Maridaje: marisco y pescados frescos. Podrás servirla en copa de cava o de vino blanco.
Cerveza de tipo INDIAN PALE ALE, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella, sin filtrar, que mezcla las características de esta variedad y la clásica belga de abadía. Elaborada con tres tipos de lúpulo, americanos, con los que alcanza su característico amargor. Aromática, es una versión amarga de la clásica Chouffé. Color amarillo dorado, algo turbia, con una gran espuma blanca y poco consistente. Aroma complejo con notas florales de lúpulo, especias y el dulzor que le da las maltas empleadas. Maridaje: carnes a la plancha y patés. Con verduras y hortalizas como aguacates, y pepinos. Pescados como arenques y con sopa de pescado. Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.006.
Valoraciones
No hay opiniones todavía.