Mostrando todos los resultados (11)
Maridaje: Carnes rojas, estofados y caza. Y también para los postres.
Cerveza de color cobrizo, aromas florales y a lúpulo, y de gusto muy frutal, también a miel y especias. Elevada graduación alcohólica que pasa desapercibida, por lo que debes tener cuidado pues una cerveza que se bebe muy fácilmente.
Maridaje: asados y carnes y pescados ahumados y a la parrilla.
Curiosidad: La marca (“La Corne du Bois des Pendus”) significa el Cuerno del Bosque de los Colgados, y tiene su origen en la leyenda del siglo XVII del maestro cervecero que escondió la receta de su famosa cerveza en el tronco de un árbol, antes de ser asesinado junto con muchos de los vecinos, colgados de los árboles del bosque. Los hechos reales, sin embargo, corresponden a hechos acontecidos la actual Luxemburgo, en un lugar que tomó el nombre de “El cuerno del bosque de los colgados”, pues en el mismo tropas polacas, croatas y húngaras, durante la guerra de los 30 años, colgaron un centenar de hombres, mujeres y niños.
Cerveza de abadía, negra. De característico gusto a las clásicas cervezas de abadía, para los amantes de las cervezas belgas y que no quieran ingerir alcohol. Con el sabor de la Leffe Bruin clásica, notas maltosas y de caramelo. Contenido en alcohol: 0,0%.
Maridaje: para acompañar aperitivos, carnes a la parrilla, estofados y asados.
Cerveza de abadía de color y gusto derivado del uso de maltas tostadas oscuras. Color marrón profundo, con mucho sabor, muy maltoso, y final algo dulce a caramelo tostado y toques de chocolate y frutos rojos.
Maridaje: carnes rojas, guisos y estofados.
Cerveza de abadía, oscura y algo turbia por la segunda fermentación en botella. Espuma abundante, de color beige. Aromas afrutados y a regaliz. Gusto a regaliz, chocolate y caramelo, con fina algo seco yl amargo. De cuerpo medio algo, cremosa.
Maridaje: para acompañar con guisos y asados, y nunca muy fría.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo.
Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola.
Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza oscura, de aromas a café tostado ahumado, dulce. De gusto picante y amargo. Cerveza de mucho cuerpo y muy intensa.
Maridaje: acompañar con quesos muy curados, carnes estofadas y asados. Y también con bombones y dulces como brownies o elaborados con chocolate negro.
Cerveza belga, de abadía tradicional, elaborada en el estilo clásico dubbel. De color castaño, emite un brillo rojo intenso y presenta una hermosa cabeza redondeada. Destaca por su aroma afrutado (a manzanas rojas) con toques exóticos de higos y dátiles. Gusto a caramelo y malta tostada, magnífico equilibrio entre lo amargo y dulce. Maridaje: es una cerveza de carácter fuerte, y combina con guisos y platos de carne con salsas cremosas. Curiosidad: elaborada en el estilo clásico dubbel, y cuya receta original se remonta a la época en la que todavía la cervecera elaboraba bajo licencia para los monjes de Westvleteren.
Cerveza de color marrón rubí con una espuma generosa y duradera. Tiene un aroma distintivo y complejo, que refleja la amplia gama de ingredientes utilizados en su producción. El afrutado resultante de su fermentación se mezcla armoniosamente con un sabor dominante a regaliz y caramelo. El cuerpo es decididamente maltoso. El amargor es el resultado de una compleja combinación entre los lúpulos finos y las maltas especiales utilizadas. Destaca por su potente potente.
Maridaje: guisos y asados.
Cerveza de color marrón oscuro y rojizo, de abundante espuma. De aroma muy intenso. Las hierbas aromáticas y especias utilizadas resaltan su delicioso olor. Es el resultado de una buena combinación de maltas caramelizadas, una fermentación cuidadosamente controlada y un largo almacenamiento en frio. St-Feuillien Cuvée de Noël tiene un amargor muy sutil que es el sabor dominante en esta cerveza armoniosa que logra un equilibrio perfecto entre los diferentes ingredientes.
Maridaje: guisos y asados navideños. También para postre con los dulces típicos de la época.
Cerveza de color marrón oscuro y rojizo, de abundante espuma. De aroma muy intenso. Las hierbas aromáticas y especias utilizadas resaltan su delicioso olor. Es el resultado de una buena combinación de maltas caramelizadas, una fermentación cuidadosamente controlada y un largo almacenamiento en frio. St-Feuillien Cuvée de Noël tiene un amargor muy sutil que es el sabor dominante en esta cerveza armoniosa que logra un equilibrio perfecto entre los diferentes ingredientes.
Maridaje: guisos y asados navideños. También para postre con los dulces típicos de la época.