Descripción del producto


Kasteel Donker 75 cl
5,95€
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol. Maridaje: guisos y carnes rojas.
Hay existencias
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
- ENVÍO Y DEVOLUCIONES:
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
KASTEEL DONKER 75 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
BELGICA |
PRODUCTOR |
Brouwerij Van Honsenbrouck |
TIPO |
ALE BELGA, FUERTE |
CAPACIDAD |
33 CL |
ALCOHOL |
11º |
COLOR |
MARRON OSCURO |
AMARGOR |
– |
FERMENTACIÓN |
ALTA |
CONSUMO º C |
12º |
Información adicional
Peso | 1600 g |
---|
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
KasteelProductos Relacionados
Limited Edition 2.019
Gulden Draak Brewmaster Edition es una edición de la Gulden Draak 9000, envejecida en barricas de whisky escocés. De color algo más oscuro, de abundante espuma, muy cremosa. Aromas muy dulces, a miel, pan y maltas. Se deja notar el alcohol y se aprecia que ha pasado por el barril. De un sabor no obstante muy equilibrado, muy maltosa, con gusto acaramelo y a vainilla.
Maridaje: para disfrutar de un buen postre o como copa de sobremesa.
Maridaje: siendo la ORIGINAL, es la ideal para acompañar con un buen codillo asado al estilo alemán.
Cerveza de estilo Ale, para cuya elaboración se utilizan cinco tipos de lúpulo que la convierten en una deliciosa cerveza dorada con fuerte aroma a lúpulo. De alta fermentación y segunda fermentación en botella, que se embotella sin filtrar para preservar la amargura de los lúpulos al máximo. De color dorado exquisito, con espuma blanca muy abundante. Con un sabor suave y refrescante, con un final algo amargo. Maridaje: aves y platos de caza.
Curiosidad: Opsinjoor (nombre del que deriva la denominación de esta cerveza) es un muñeco del folclore de Malinas (Mechelen), que tiene una estatua en la Plaza del Mercado en la ciudad. Podrás encontrar el paralelismo entre este personaje con el de “El Pelele”, cuadro de Goya que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Será un buen entretenimiento mientras degustas esta deliciosa cerveza.EDICIÓN 2.022
Cerveza Ale, fuerte, de alta fermentación. Referida por la cervecera como de “aromas misteriosos”, podemos encontrar un inconfundible aroma a maltas caramelizadas. Cerveza de sabor excepcional, precisamente a maltas caramelizadas, para saborear sin prisa.
Curiosidad: elaborada con ocasión del nacimiento de Carlos V, a lo que debe su nombre “gran cru del emperador”. Botella de 75 CL y coronada por un corcho, que te permite su conservación por un largo período de tiempo a temperatura constante de unos 12º
Maridaje: carnes rojas y asados. Podrás degustarla en una larga sobremesa como postre.
Curiosidad:creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Cerveza rubia de abadía con segunda fermentación en botella, caracterizada por sus sabores intensos y sutiles. Buen cuerpo y carácter firme, con aromas que recuerdan al jerez y al anís. En copa tiene una corpulencia integrada con suaves aromas caramelizados. Su complejidad aromática y su cuerpo potente proporcionan un final duradero exuberante.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
Disfruta tu cerveza en su copa original.
Sugerencia de presentación con cerveza Tripel Karmeliet. Opciones de venta: Este pack contiene 6 botellas Tripel Karmeliet 33 cl y 1 copa Tripel Karmeliet.
Cerveza de trigo blanca, orgánica y sin gluten. De comercio justo. Elaborada con trigo sarraceno, malta, arroz, lúpulo, levadura, piel de naranja y especias, entre ellas cilantro. Con todas las características de una cerveza de trigo blanca, un aroma fresco y afrutado, con un sabor suave y ligeramente amargo. Realmente innovadora. Galardonada con la medalla de oro a la mejor cerveza belga sin gluten en los WORLD BEER AWARDS de 2.015.
Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices.
Cerveza muy elaborada, con aromas a malta tostada, café, caramelo, chocolate negro y frutos secos. Elaborada con maltas Pale Ale, Caramunich, T2, Carafa, Flacked Wheat, y lúpulos Northern Brewer y Cascade, y con una agua increíblemente pura de la Font del Regàs del Parc Natural del Montseny. Cerveza oscura, de espuma no muy persistente. De sabor muy intenso, en equilibrio entre el dulce de las maltas y chocolate y el amargor de los lúpulos.
Maridaje: carnes rojas y caza. Y también para postre (con dulces elaborados con frutos secos y chocolate) o como copa de sobremesa.
Curiosidad: diseño de la etiqueta COTÉ ESCRIVÁ (http://www.cote-escriva.com)
Edición 2.017
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias. Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones. Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.
Cerveza de abadía, oscura y algo turbia por la segunda fermentación en botella. Espuma abundante, de color beige. Aromas afrutados y a regaliz. Gusto a regaliz, chocolate y caramelo, con fina algo seco yl amargo. De cuerpo medio algo, cremosa.
Maridaje: para acompañar con guisos y asados, y nunca muy fría.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Maridaje: para acompañar carnes rojas, quesos de Roquefort y Camembert.
Cerveza de estilo ale belga, muy fuerte, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. De color ámbar, algo turbia. De abundante espuma, y con aromas muy variados y sorprendentes, quizás agridulces y picantes, que recuerda distintos tipos de matas e hierbas. Al principio se aprecia su alcohol, pero por su segunda fermentación adquiere un cuerpo que redondea un amargor seco y pronunciado.
Maridaje: pescados sazonados, carnes de caza menor y quesos fuertes y azules, y patés. Puedes probarlo con conejo braseado o estofado.
Maridaje: para acompañar pescados blancos al horno y carnes blancas a la plancha. Te sugerimos también la pruebas con los tradicionales mejillones y patatas fritas al estilo belga.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza. Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
Cerveza de tipo INDIAN PALE ALE, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella, sin filtrar, que mezcla las características de esta variedad y la clásica belga de abadía. Elaborada con tres tipos de lúpulo, americanos, con los que alcanza su característico amargor. Aromática, es una versión amarga de la clásica Chouffé. Color amarillo dorado, algo turbia, con una gran espuma blanca y poco consistente. Aroma complejo con notas florales de lúpulo, especias y el dulzor que le da las maltas empleadas.
Maridaje: carnes a la plancha y patés. Con verduras y hortalizas como aguacates, y pepinos. Pescados como arenques y con sopa de pescado.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.006.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo.
Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola.
Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza ligera y refrescante. Elaborada con maltas y trigo de la región de Baviera y Bohemia, lúpulos cítricos de Estados Unidos y Alemania, y con una agua increíblemente pura de la Font del Regàs del Parc Natural del Montseny. Cerveza cristalina, de abundante espuma blanca. Con aromas a caramelo y miel. Con gusto a cítricos, muy suave y equilibrada, fácil de beber.
Maridaje: para acompañar arroces, pastas, pescados y mariscos.
Curiosidad: diseño de etiqueta de Doodletown (http://www.doodle.town)
Maridaje: Ideal para acompañar carnes blancas, pescados y verduritas a parrilla. Sugerencia: pruébala con los postres a base de frutos rojos.
Cerveza elaborada en un 50% con malta de trigo y en un 50% con malta de cebada de la región alemana de Kelheim. De color rubí oscuro, intenso. Cerveza con mucho cuerpo, es la cerveza tipo doppelbock de trigo más antigua de Baviera, elaborada desde 1.907. Su intensidad está equilibrada con su dulzura derivada de las maltas y su aroma le proporcional una combinación ingeniosa.
Maridaje: para tomar con asados y postres dulces.
(sugerencia de presentación , vaso no incluido)
Cerveza artesanal elaborada en Amsterdam, y que fue la primera de esta cervecera, elaborada por primera vez en 1.985, siendo por tanto la clásica de la misma. Cerveza rubia fuerte, con mucho cuerpo, de color dorado y con aromas a fruta fresca y malta. Te recordará a las cervezas tipo "tripel" belgas. De sabor ligeramente dulce, que termina con sabor fino y seco.
Maridaje: ideal para carnes y pesacos ahumados, aves y conejo.
Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Cerveza elegante tipo Ale, oscura, de calidad superior e inigualable, con elegante madurez. Con aromas a nuez y maltas tostadas. Sabor a malta tostada y caramelizada, seguido por un amargor sutil de malta inglés. Su sabor recuerda al de la Kasteel Donker añeja, como una evolución de ésta al reposar 10 años en los sótanos del castillo. Es la culminación de 20 años de artesanía.
Maridaje: como en otras cervezas del estilo, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chololate o con frutos del bosque.
Cerveza belga, en cuya elaboración se han utilizado tres tipos de levadura y cinco tipos de maltas distintas, que concluyen unos aromas y sabores complejos y únicos. Espuma blanca y fina. De fragancia picante y aromas a cítricos, pomelo y caramelo. Sabor: con cuerpo intenso y toques de caramelo y chocolate, que junto con el amargor del cítrico picante le dan a la cerveza un sabor complejo, fresco y algo amargo.
Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza elaborada siguiendo los cánones del más puro estilo irlandés, la Red Ale se elabora con los ingredientes utilizados tradicionalmente por ellos. Su nombre define su color, y su aroma es suave, a maltas tostadas y caramelo. Sabor con ligeras notas de regaliz, chocolate o café.
Maridaje: para acompañar con embutidos, carnes y pescados a la parrilla.
Edición 2.016
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias. Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones. Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.Cerveza elaborada con malta de trigo belga, INDIA PALE ALE, cremosa, que se caracteriza por su retrogusto picante y sus aromas y sabor a frutas tropicales originados por los lúpulos empleados. Es ideal para los amantes del estilo IPA. De color ámbar, algo turbia, con espuma esponjosa. De cuerpo medio. De sabor ligeramente amargo, con notas a fruta de la pasión y albaricoque. Con persistente gusto picante en el retrogusto.
Maridaje: para acompañar comidas picantes y condimentadas. Y para degustar sin compañía: como indica la cervecera: “la delincuencia es un manjar autónomo”.
Maridaje: ensaladas, verduras, quesos no muy curados, arroces y pastas.
Cerveza muy fuerte, lo que realmente sorprende para una cerveza de origen francés, que no se caracteriza por estas variedades. Elaborada en unos quince días, con una levadura específica. Con un muy elevado contenido en malta. De color dorado muy brillante, espuma no muy abundante. La elevada graduación alcohólica realmente no le quita suavidad y frescura, lo que la convierte en un aperitivo realmente espectacular (atención: tomar con moderación pues su frescura te llevaría a tomar cantidades que por el alcohol pueden no ser aconsejables).
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
Cerveza de aspecto cristalino, de color dorado, ligeramente turbia como corresponde a una cerveza artesana. Espuma anaranjada, cremosa, que deja restos en el vaso a medida que vas bebiendo. De aroma maltoso y cítrico a la vez, muy intenso. De gusto bastante cítrica y algo amarga, seca, con notas frutales y a malta caramelizada. De cuerpo medio. Final amargo, largo. Muy refrescante.
Maridaje: para acompañar carnes y quesos grasos.
Maridaje: carnes rojas y asados.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol.
Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza IPA que es una de las cervezas estrella de la marca, elaborada con lúpulos Mosaic y Centenial. Intenso aroma floral y a cítricos. Color muy claro. Baja carbonatación. De intenso sabor a cítricos, pomelo y limón, con un final amargo, como corresponde a una cerveza con 60 IBUs. Cerveza conocida por todos los aficionados, imprescindible. Además, apta para celíacos, no contiene gluten.
Maridaje: para acompañar comidas especiadas.
Cerveza de color ámbar, espuma blanca, muy fina y duradera. De aspecto limpio. Con aroma agradable a flores y frutas. De sabor también afrutado, con notas a naranja y algo maltosa, evocando las galletas y la corteza de pan. Muy suave y agradable al paladar.
Maridaje: para acompañar quesos no muy grasos, embutidos y jamón.
Curiosidad: cerveza elaborada para celebrar el 50 aniversario de la malta Maris Otter.
Charles Quint Rubí Red es una cerveza oscura, de espuma sin embargo clara, abundante y persistente. De alta fermentación, con aroma suave y afrutado (frutos rojos), con toque de miel, y con retrogusto ligeramente dulce. Maridaje : para acompañar todo tipo de carnes y pescados. Curiosidad:cerveza que evoca la figura de Carlos I de España y V de Alemania nacido en Gante, y que pasó su juventud en Mechelen (Bélgica), gran amante de la cerveza, y al que en cierto modo podría considerarse introductor de la misma en España.
Cerveza IPA muy aromática, a frutas tropicales y dulces, con presencia de notas herbales. Blanca espuma, persistente. No resulta tan amarga como alguna de sus “hermanas”. Es muy refrescante. Maridaje: para tomar con todo tipo de comidas muy condimentadas y especiadas. Nosotros la hemos probado con pulpo a la gallega y el contraste con el pimentón hace resaltar todos los sabores tanto de la comida como de la cerveza.
Cerveza tipo Lambic, de trigo (witbier), elaborada con zumo de pomelo, cilantro y piel de naranja, ligeramente dulce, muy refrescante, y con un inconfundible aroma y sabor a pomelo rosa. De un llamativo color rosáceo, se percibe la malta de trigo. Una cerveza muy sabrosa, con un final ligeramente amargo como corresponde al pomelo empleado en su elaboración.
Maridaje: ideal para acompañar con quesos y también para platos ligeros y ensaladas.
Cerveza con un estilo original aromatizada con ajo negro. Exótico ingrediente con el que se elabora una suave cerveza estilo Robust Porter, con un intenso sabor torrefacto y matices de regaliz y ciruelas pasas. Maridaje: para acompañar asados, caza y guisos, También para acompañar a postres elaborados con chocolate negro.
Cerveza elaborada con un agua de Font del Regás del Parque Natural del Montseny, increíblemente pura, maltas Pale Ale, Camunich y Carahell y lúpulos Simcoe y Amarillo. De intenso color anaranjado, de abundante espuma. De espectacular aroma a lúpulo. De sabor amargo, que realmente se hace suave, y un retrogusto a frutas tropicales.
Maridaje: para acompañar comidas condimentadas y picantes (asiáticas y mejicanas). ¡Pero no dejes de disfrutar de su intenso aroma!
Curiosidad: Diseño de etiqueta de Doodletown (http://www.doodle.town)
Maridaje: ideal para acompañar con platos de pescado, con quesos como Camembert, y con postres elaborados con frutas como piña y mango. Curiosidad: Elaborada en Brujas, en la única cervecería activa en el centro de la ciudad.
Valoraciones
No hay opiniones todavía.