Mostrando 1–24 de 37 resultados
Cerveza de ligera espuma, color rojizo, tiene un intenso aroma a cereza y maltas. LLena de matices frutales, miel y especias. De segunda fermentación en botella. Sabor suave con notas dulces y final especiado y refrescante, y con el inconfundible toque a miel característico de toda la gama Barbar.
Maridaje: postres y repostería elaborados con frutas.
Cerveza de aroma natural de frambuesa, que combina con las notas de trigo de la cerveza blanca. El conjunto se ve reforzado por notas especiadas de cilantro y curacao. Es una cerveza afrutada y refrescante, en particular gracias a su bajo contenido de alcohol.
Maridaje: para tomar con aperitivos, verduras, pastas y arroces.
Cerveza de un peculiar color rojo, coronada por una espuma ligeramente rosácea. De aroma fresco y afrutado. De gusto complejo, ácido por un lado, con notas de arándanos que se mezclan con notas cítricas y frutales.
Maridaje: para tomar con quesos curados, roquefort o azules. Y con postres y repostería de frutos rojos.
Maridaje: como aperitivo, y para combinar con pastelería de fruta. Curiosidades: elaboración de cervezas LAMBIC. Esta variedad, exclusiva de Bélgica, es elaborada con métodos tradicionales, que dependen de la fermentación espontánea y maduración posterior, en barrica y en botella. En una primera etapa se prepara una mezcla de malta, trigo y agua. Durante el proceso, el almidón se transforma en azúcares, que son adecuados para la fermentación. La mezcla se repite varias veces, se filtra la mezcla, y con es éste el mosto que se convierte en cerveza. Madurado el lúpulo se añade al mosto, se hierve a continuación durante 4 o 5 horas para que alcance una densidad adecuada y después de hervir los restos de lúpulo son eliminados. El mosto se traslada a los depósitos para enfriamiento, permitiéndose que el aire exterior pase libremente a esas grandes cubas, abiertas, lo que tiene lugar precisamente entre los meses de Octubre a Abril, razón por la cuál la cerveza LAMBIC es considerada una cerveza de temporada. Habrás apreciado que no hemos citado las levaduras, que no se añaden, sino que se deja actuar a ambiente. El mosto, ya frío, se traslada a barricas de roble para la fermentación, que se hace patente cuando a los pocos días la espuma va apareciendo por los agujeros del tapón. Así se obtiene la fermentación espontánea, y mediante la mezcla con otros mostos jóvenes se obtiene una segunda fermentación espontánea en la botella. Obtenida así la cerveza (GEUZE) para las demás variedades se añaden zumos de plátano, piña, frambuesa o limón para obtener la variedad elegida. Para la aromatización de estas cervezas se utilizan frutas, no lúpulo, salvo el añadido inicialmente, que normalmente es un lúpulo viejo, que ya ha perdido su aroma y sabor, pero que conserva las propiedades antisépticas naturales.
Cerveza de trigo aromatizada con granada. De color rojizo, de aspecto turbio, con aroma a granada – cumple lo que anuncia – y con sabor suave y afrutado muy característico. De poca espuma, blanca. De cuerpo ligero. No es una cerveza lámbica tan característica de Bélgica, y el gusto de esta cerveza es el propio de una cerveza de trigo que expresa los aromas de granada suavemente, dando a la cerveza un carácter propio e inconfundible. De burbuja moderada. Para tomar fría, fácil de beber y refrescante.
Maridaje: para acompañar platos que contrasten el dulce y el salado, como los orientales de salsas agridulces. También para postres y repostería, especialmente aquella elaborada con fruta.
Curiosidad: elaborada con productos naturales, a la cerveza de trigo se le añade zumo de granada.
Cerveza de trigo aromatizada con melocotón. De color anaranjado, de aspecto turbio, con aroma a melocotón – cumple lo que anuncia – y con sabor suave y afrutado muy característico. De poca espuma, blanca. De cuerpo ligero. No es una cerveza lámbica tan característica de Bélgica, y el gusto de esta cerveza es el propio de una cerveza de trigo que expresa los aromas de melocotón suavemente, dando a la cerveza un carácter propio e inconfundible. De burbuja moderada. Para tomar fría, fácil de beber y refrescante. Maridaje: para acompañar platos que contrasten el dulce y el salado, como los orientales de salsas agridulces. También para postres y repostería, especialmente aquella elaborada con fruta. Curiosidad: elaborada con productos naturales, a la cerveza de trigo se le añade zumo de melocotón.
Cerveza con aromas a cerezas, fresa y almendras. Gusto especiado. Cuerpo suave y delicado. Final de un ligero amargor.
Maridaje: para acompañar con una gran variedad de alimentos, como pago asado, guisos con caza, ostras, ensaladas de pimientos. Y deliciosa con postres con frutas rojas y almendras. ¡Atención a la graduación alcohólica (8º) !.
Curiosidad: es la última creación de la cervecería Achouffe.
Cerveza variante de la clásica Lucky Jack pero aromatizada con pomelo, perfecta para el verano. Aromas cítricos y frutales. Gusto afrutado, muy ligera y refrescante.
Maridaje: para tomar como aperitivo, o con ensaladas y verduras. También - si te atreves - para hacer una variante del conocido cóctel Paloma (añadiéndole tequila, zumo de limón, sal, e hielo).
Disponible por tiempo limitado
fecha de embotellado: 30.01.2.020.
Cerveza fermentada con mosto de manzana crioconcentrado de Cidrerie Cryo (sidrería artesanal ubicada en las inmediaciones a Montreal), y envejecida durante 12 meses en barrica. El resultado es una cerveza con aroma a madera, sidra de granja y manzana confitada. De fermentación muy singular, por el efecto de las levaduras silvestres presentes de manera natural en las manzanas, que le dan un carácter muy fresco. Maridaje: con pato confitado y otros platos de caza y queso Gruyere. Curiosidad: . "Cryo" hace referencia al frío, al proceso de congelación. En la granja Sidrerie Cryo las manzanas son recogidas estando congeladas, en invierno, agitando el árbol hasta que las manzanas se desenganchan y caen al suelo. Luego, las manzanas se reducen a una compota, se incorporan a una mezcla de cerveza rubia fuerte y cerveza de temporada. Mezcla que permanece en las barricas de roble durante un año.Disponible por tiempo limitado.
Cerveza madurada en barrica de roble francés, y en cuya elaboración se ha añadido un 20% de uvas de la variedad Fernando Pires (uva blanca de origen portugués, de la zona centro, que confiere un buen contenido en alcohol y una acidez baja o media, por lo que los vinos producidos o mezclado con esta uva tienen intensos aromas florales). Elaborada con agua del Miño, cebada y trigo.
Maridaje: ideal para acompañar guisos de pescado, pescados asados y a la parrilla y quesos azules.