Mostrando 1–24 de 36 resultados
Cerveza de fermentación mixta, elaborada a partir de la base de la Bacchus Oud Bruin flamenca y que sorprende con un perfecto equilibrio entre la dulzura y la acidez. El cervecero hace uso de malta tostada que le da un ligero toque de caramelo a la cerveza de fruta. Los aromas de las dulces frambuesas en combinación con el sabor agridulce de la cerveza de base dan como resultado una cerveza especial con mucho carácter.
Maridaje: para combinar con aperitivos, con ensaladas y platos ligeros.
Cerveza de fermentación mixta, elaborada a partir de la Bacchus Oud Bruin flamenca. Durante el proceso de fabricación se le añade malta tostada, lo que da como resultado un ligero toque de caramelo, perfectamente compatible con los aromas de las cerezas maduras. La combinación de la dulzura y la acidez es muy recomendable para los aficionados a las cervezas de fruta refrescantes.
Maridaje: para combinar con aperitivos, ensaladas y platos ligeros.
Cerveza muy singular, una witbier (cerveza de trigo, estilo belga) en cuya elaboración se ha empleado mango, lo que le da un gusto muy especial a mango maduro, al que se añade un cierto dulzor a galleta.
Maridaje: Aperitivos, arroces, carnes blancas.
Cerveza lambic, afrutada, con zumo de banana. De fermentación espontánea. En la fermentación en barril se le añade zumo de banana para su maceración. Aromas muy exóticos, mezcla de ácido y dulce. Con un regusto dulce y fuerte a plátano o banana. Es una cerveza refrescante, que se bebe muy fácilmente, que sorprende por sus aromas, su carencia de carbónico y su acidez.
Maridaje: como aperitivo, y para combinar con pastelería de fruta.
Curiosidades de elaboración de cervezas LAMBIC. Esta variedad, exclusiva de Bélgica, es elaborada con métodos tradicionales, que dependen de la fermentación espontánea y maduración posterior, en barrica y en botella. En una primera etapa se prepara una mezcla de malta, trigo y agua. Durante el proceso, el almidón se transforma en azúcares, que son adecuados para la fermentación. La mezcla se repite varias veces, se filtra la mezcla, y con es éste el mosto que se convierte en cerveza. Madurado el lúpulo se añade al mosto, se hierve a continuación durante 4 o 5 horas para que alcance una densidad adecuada y después de hervir los restos de lúpulo son eliminados. El mosto se traslada a los depósitos para enfriamiento, permitiéndose que el aire exterior pase libremente a esas grandes cubas, abiertas, lo que tiene lugar precisamente entre los meses de Octubre a Abril, razón por la cuál la cerveza LAMBIC es considerada una cerveza de temporada. Habrás apreciado que no hemos citado las levaduras, que no se añaden, sino que se deja actuar a ambiente. El mosto, ya frío, se traslada a barricas de roble para la fermentación, que se hace patente cuando a los pocos días la espuma va apareciendo por los agujeros del tapón. Así se obtiene la fermentación espontánea, y mediante la mezcla con otros mostos jóvenes se obtiene una segunda fermentación espontánea en la botella. Obtenida así la cerveza (GEUZE) para las demás variedades se añaden zumos de plátano, piña, frambuesa o limón para obtener la variedad elegida. Para la aromatización de estas cervezas se utilizan frutas, no lúpulo, salvo el añadido inicialmente, que normalmente es un lúpulo viejo, que ya ha perdido su aroma y sabor, pero que conserva las propiedades antisépticas naturales.
Cerveza lambic, afrutada, con zumo de piña. De fermentación espontánea. En la fermentación en barril se le añade zumo de piña para su maceración. Aromas muy exóticos, mezcla de ácido y dulce. Con un regusto dulce y fuerte a piña. Es una cerveza refrescante, que se bebe muy fácilmente, que sorprende por sus aromas, su carencia de carbónico y su acidez.
Maridaje: como aperitivo, y para combinar con pastelería de fruta.
Curiosidades: elaboración de cervezas LAMBIC. Esta variedad, exclusiva de Bélgica, es elaborada con métodos tradicionales, que dependen de la fermentación espontánea y maduración posterior, en barrica y en botella. En una primera etapa se prepara una mezcla de malta, trigo y agua. Durante el proceso, el almidón se transforma en azúcares, que son adecuados para la fermentación. La mezcla se repite varias veces, se filtra la mezcla, y con es éste el mosto que se convierte en cerveza. Madurado el lúpulo se añade al mosto, se hierve a continuación durante 4 o 5 horas para que alcance una densidad adecuada y después de hervir los restos de lúpulo son eliminados. El mosto se traslada a los depósitos para enfriamiento, permitiéndose que el aire exterior pase libremente a esas grandes cubas, abiertas, lo que tiene lugar precisamente entre los meses de Octubre a Abril, razón por la cuál la cerveza LAMBIC es considerada una cerveza de temporada. Habrás apreciado que no hemos citado las levaduras, que no se añaden, sino que se deja actuar a ambiente. El mosto, ya frío, se traslada a barricas de roble para la fermentación, que se hace patente cuando a los pocos días la espuma va apareciendo por los agujeros del tapón. Así se obtiene la fermentación espontánea, y mediante la mezcla con otros mostos jóvenes se obtiene una segunda fermentación espontánea en la botella. Obtenida así la cerveza (GEUZE) para las demás variedades se añaden zumos de plátano, piña, frambuesa o limón para obtener la variedad elegida. Para la aromatización de estas cervezas se utilizan frutas, no lúpulo, salvo el añadido inicialmente, que normalmente es un lúpulo viejo, que ya ha perdido su aroma y sabor, pero que conserva las propiedades antisépticas naturales.
Cerveza de trigo aromatizada con melocotón. De color anaranjado, de aspecto turbio, con aroma a melocotón – cumple lo que anuncia – y con sabor suave y afrutado muy característico. De poca espuma, blanca. De cuerpo ligero. No es una cerveza lámbica tan característica de Bélgica, y el gusto de esta cerveza es el propio de una cerveza de trigo que expresa los aromas de melocotón suavemente, dando a la cerveza un carácter propio e inconfundible. De burbuja moderada. Para tomar fría, fácil de beber y refrescante. Maridaje: para acompañar platos que contrasten el dulce y el salado, como los orientales de salsas agridulces. También para postres y repostería, especialmente aquella elaborada con fruta. Curiosidad: elaborada con productos naturales, a la cerveza de trigo se le añade zumo de melocotón.
-50% dto.
fecha consumo preferente 16 de Febrero de 2.023
Cerveza flamenca de fermentación mixta. Envejecida en barrica, y con un toque de cereza. Elaborada únicamente con cerezas belgas auténticas (sin potenciadores del sabor ni extractos de cereza). La fruta proviene de la región de Sint-Truiden en Limburgo (Bélgica). A diferencia de las cervezas Kriek más famosas, la cerveza básica de la "Duchess Cherry" no es una Lambic, sino una marrón rojiza de Flandes Occidental de fermentación mixta.
Maridaje: para acompañar carnes rojas, quesos de Roquefort y Camembert. Y también a los postres y con repostería, especialmente la elaborada con chocolate o con fruta.
Curiosidad: esta cerveza tiene una base de fermentación superior y luego se envejece en barricas de roble donde se somete a una segunda fermentación espontánea. Los taninos de los foeders (gran barrica de roble en la que se guardan los grandes vinos de Burdeos) dan a la cereza Duchesse su sabor dulce, afrutado, refrescante y agridulce. Cuando la cerveza básica está lista, el cervecero agrega 20 kg de "Kriek Gorsem" (guindas belgas) por cada 100 litros a la cerveza. La cerveza macera con las cerezas durante 6 meses. Las cerezas dan un sabor fresco y afrutado a la cerveza con una base agridulce. Después de 24 meses de elaboración, la cerveza está lista.
Cerveza que, como su nombre indica, tiene gusto y aroma a chocolate y cereza. Sabor dulce y afrutado.
Maridaje: para acompañar especialmente a los postres y con dulces navideños.
Curiosidad: elaborada únicamente con cerezas belgas auténticas (sin potenciadores del sabor ni extractos de cereza). La fruta proviene de la región de Sint-Truiden en Limburgo (Bélgica). La cerveza básica de la "Chocolate Duchesse Cherry" es un marrón rojizo de Flandes Occidental con fermentación mixta, con una base de cerveza de alta fermentación, que pasa a envejecer en barricas de roble, donde se somete a una segunda fermentación espontánea. Los taninos de las barricas (muy grandes que se utilizan para almacenar grandes vinos de Burdeos) dan a Chocolate Duchesse Cherry su característico sabor. Cuando la cerveza base está lista, el maestro cervecero agrega 20 kg de "Kriek Gorsem" (guindas belgas) por cada 100 litros a la cerveza. La cerveza macera con las cerezas durante 6 meses. Las cerezas dan un sabor fresco y afrutado a la cerveza con una base agridulce. Después de 24 meses de elaboración y justo antes del embotellado, se añade a la cerveza un destilado de cacao natural que ablanda la cerveza (sin exagerar) y le da un sabor a chocolate.
Cerveza muy suave, dulce y afrutada, con excelente equilibrio agridulce. De color rojo muy oscuro, ligeramente turbia por ser una cerveza de trigo. Con una espuma rosácea, compacta. Fuerte presencia de aromas y sabor a fresa, que resulta muy curiosa al paladar. De alta fermentación, no refermentada en botella. Con un 30% de zumo de fresa. Su gusto, a pesar de ser azucarado, no tiene la saturación del sabor del fruto.
Maridaje: tómala como aperitivo, con quesos frescos y suaves.
Cerveza tipo de fermentación alta, que evoca el estilo lambic, de color rojo oscuro, ligeramente turbia por el uso de la cerveza de trigo. Espuma muy compacta, de color rosa. Aroma a frambuesa. De sabor suave, dulce y afrutada, a frambuesa, con notas de cilantro y naranja amarga.
Maridaje: es una cerveza para acompañar a los postres, especialmente con repostería elaborada a base de fruta.
Cerveza tipo de fermentación alta, que evoca el estilo lambic, de color rojo oscuro, ligeramente turbia por el uso de la cerveza de trigo. Espuma muy compacta, de color rosa. Aroma a cereza. De sabor suave, dulce y afrutada, con una nota de frutas secos y un final algo agrio, procedente de las cerezas agrias.
Maridaje: es una cerveza para acompañar a los postres, especialmente con repostería elaborada a base de fruta.
Cerveza de alta fermentación, no refermentada en botella. Evoca el estilo lambic. Muy refrescante, en la que puede apreciarse el aroma de la fruta de la pasión, el maracuyá. De color dorado brillante, algo turbia por ser una cerveza de trigo, y de espuma extraordinariamente blanca que desaparece rápidamente. El aroma y gusto a maracuyá permanece mientras se bebe. Con una refrescante acidez, no es tan dulce como sus “hermanas” de frambuesa o fresa.
Maridaje: es una cerveza muy refrescante y que aplaca la sed en verano, y por su bajo contenido alcohólico puede tomarse como refresco o como aperitivo, acompañada de frutos secos o quesos frescos.
Cerveza anaranjada y algo turbia, ligera y refrescante, variante de la clásica NO WORRIES pero añadiendo en su elaboración el pomelo, lo que le da un tome afrutado y algo ácido. Una cerveza sin preocupaciones, y para disfrutar de una auténtica cerveza sin alcohol de notable sabor y calidad.
Maridaje: para tomar como aperitivo, o bien con platos de pesado y marisco, carnes blancas, pastas y arroces.
Cerveza que combina todas las bondades sin alcohol que esperas de LERVIG con sabores jugosos y tropicales y una dulzura sutil. Fácil de beber y equilibrado con un refrescante golpe de mango, ¡como tener el trópico y sus frutas en una lata!
Maridaje: para tomar como aperitivo, o bien con platos de pesado y marisco, carnes blancas, pastas y arroces. Y para refrescarte e hidratarte después de una sesión deportiva.
Disponible por tiempo limitado
fecha de embotellado: 30.01.2.020.
Cerveza fermentada con mosto de manzana crioconcentrado de Cidrerie Cryo (sidrería artesanal ubicada en las inmediaciones a Montreal), y envejecida durante 12 meses en barrica. El resultado es una cerveza con aroma a madera, sidra de granja y manzana confitada. De fermentación muy singular, por el efecto de las levaduras silvestres presentes de manera natural en las manzanas, que le dan un carácter muy fresco. Maridaje: con pato confitado y otros platos de caza y queso Gruyere. Curiosidad: . "Cryo" hace referencia al frío, al proceso de congelación. En la granja Sidrerie Cryo las manzanas son recogidas estando congeladas, en invierno, agitando el árbol hasta que las manzanas se desenganchan y caen al suelo. Luego, las manzanas se reducen a una compota, se incorporan a una mezcla de cerveza rubia fuerte y cerveza de temporada. Mezcla que permanece en las barricas de roble durante un año.Disponible por tiempo limitado
fecha de elaboración: 07 de Julio de 2.021.
Cerveza sour ale, aromática y lupulada. Elaborada con lúpulos Citra, Cascade y Amarillo, con la técnica de Dry-hop.
Maridaje: con ensaladas, ostras, platos picantes y poke bowl (ensaladas de pescado crudo).
Cerveza de fermentación mixta (en una primera fase con levadura belga de alta fermentación, y una segunda fase con fermentos naturales y frutas, en barrica en un extenso período, con lo que alcanza un ligero amargor. Podríamos considerar esta cerveza como intermedio entre cerveza joven y añeja, entre lambic y ale, lo que le aporta muy peculiares matices. Ideal para aperitivo. De color rojo, elegante, con una espuma levemente rosada, compacta y no muy persistente. La presencia de fruta está ya muy presente en su aroma, con toques especiados. Gusto ligero, agria y ácida, muy carbonatada. Sabor que contrasta con el dulzor de la fruta con que está elaborada. Para tomar muy fría, con un intenso sabor a fresas, frambuesas, cerezas negras, bayas de saúco y arándanos. Burbujeante, brillante y llena de sabores afrutados. Realmente sorprendente y muy refrescante.
Maridaje: aperitivo y refresco. Puedes servirla también con algunos cubos de hielo. Y podrás incluso utilizarla para combinados.