Mostrando 1–24 de 37 resultados
Cerveza rubia de abadía con segunda fermentación en botella, caracterizada por sus sabores intensos y sutiles. Buen cuerpo y carácter firme, con aromas que recuerdan al jerez y al anís. En copa tiene una corpulencia integrada con suaves aromas caramelizados. Su complejidad aromática y su cuerpo potente proporcionan un final duradero exuberante.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
Cerveza rubia de abadía con segunda fermentación en botella, caracterizada por sus sabores intensos y sutiles. Buen cuerpo y carácter firme, con aromas que recuerdan al jerez y al anís. En copa tiene una corpulencia integrada con suaves aromas caramelizados. Su complejidad aromática y su cuerpo potente proporcionan un final duradero exuberante.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
Cerveza cerveza de color ámbar oscuro y con potentes aromas de frutas maduras. Desprende aromas de la fermentación (plátano muy maduro), pero también toques de frutas del bosque y negras, tirando hacia el oporto, vino Maury o garnacha muy maduro. También se desprenden aromas con toques picantes, notas de vainilla y de madera ligeramente tostadas. Su sabor es rico, denso, siempre afrutado con, además, notas de chocolate. De elevada graduación alcohólica, no obstante su sabor es equilibrado con una ligera acidez. Muy persistente en el paladar, para degustar poco a poco.
Maridaje: asados. A los postres con dulces navideños y también como copa de sobremesa.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 2008. Resulta de la maduración de la conocida Bush de Noël por un período de entre 6 a 9 meses en barriles de madera que hayan contenido Borgoña de Nuits-St-Georges. Después, se trasiega la cerveza en botellas de 75cl y se conserva en cámara caliente para una tercera refermentación. El resultado final es completamente asombroso: una verdadera cerveza de carácter, con un color ligeramente claro, que desprende aromas especiales, sutilmente vinosos, y que ofrece un sabor que se aparenta al vino. En 2013, la Bush de Nuits fue elegida una de las 100 mejores cervezas del mundo por la página web Ratebeer.
EDICIÓN 2.019
Cerveza auténtica de abadía trapense, oscura, envejecida en barricas de madera, con un fuerte aroma y el sabor complejo que mejora con el paso de los años. Aromas a madera añeja, y a pera y ciruela. El gusto está marcado por el proceso de fermentación y envejecimiento de la cerveza en barrica, a corteza de pan, asado y ahumado, y notas dulces a miel, vainilla y whisky.
Maridaje:para acompañar estofados, platos muy elaborados y asados. Y también a los postres con repostería de chocolate y dulces navideños.
Curiosidad:cerveza que ha tenido (y está teniendo) una triple fermentación. La primera fermentación se realiza en depósitos. Después de 3 a 5 días, se obtiene un líquido que se puede llamar «cerveza». Debido a esta fermentación se lleva a cabo a una temperatura entre 18 y 32 ° C y la levadura de vuelta a la superficie de la cerveza fermentada (hablamos de «fermentación alta». La segunda fermentación tiene lugar en barriles. Es en este momento y en el origen de la madera que la cerveza ganó muchos matices. Después de trasiego, la cerveza se mantiene en la habitación templada durante un período de 21 días hasta que se completa la fermentación en botellas. Entonces comienza la maduración de Chimay, que puede extenderse durante varios años (https://chimay.com/es/bieres/barriques/).
Cerveza de color oscuro debido a la mezcla de diferentes tipos de malta y las horas de cocción empleadas en su elaboración. Solo se utiliza lúpulo 'Golding' de Poperinge. Con segunda fermentación en botella. Ligeramente ácida por las levaduras y ácido láctico añadido.
Maridaje: tómala con carnes y asados, como postre con pastelería a base de chocolate o en la sobremesa.
Curiosidad(es): la web de la cervecera indica que hacen constar la fecha de consumo preferente por imposición legal (un año después del embotellado) y se menciona en la cápsula. La cerveza experimentará una ligera evolución gustativa y se volverá vinosa. En la cervecería se conservan muestras del primer brebaje, que aún son perfectamente bebibles.
Cerveza oscura para temporada de invierno con toques de anís estrellado, canela y clavo. Con impresión de ser algo picante, pero concluye con un equilibrio armonioso de bayas de enebro, canela, clavo y vainilla.
Maridaje: carnes rojas, asados, estofados y también con repostería y chocolate. En Navidad, con dulces típicos navideños.
Cerveza de color marrón, oscura, de abundante y fina espuma blanca. Aroma a regaliz y cilantro, y gusto maltoso, dulce y cremoso, recordando el sabor a bizcocho y roscón de reyes. Aunque de menor graduación alcohólica que otras cervezas belgas de Navidad, se nota más la presencia del alcohol.
Maridaje: asados. Y si te gusta tomar cerveza a los postres, con dulces navideños.
Cerveza típica de Navidad. Es muy densa en su sabor y tiene mucho cuerpo. Revela mucha dulzura y constancia desde el primer trago. El dulzor persiste en el paladar.
Maridaje: carnes y asados. Y a los postres con dulces navideños y como copa de sobremesa.
Curiosidad: la gama Gordon Finest Beers recibe su nombre del clan de los Gordon, especialmente a través de la figura de Adam de Gordon, que se distinguió en el siglo XIII combatiendo junto a Saint Louis. Unos años más tarde, este valeroso anglo-normando recibió de manos del Rey Robert I "the Bruce”, padre de la independencia escocesa, unas tierras situadas en el Aberdeenshire. Para rendir homenaje a este clan, uno de los más importantes y afamados del mundo, John Martin y su descendiente Anthony R. Martin actualizaron desde principios del siglo XX las recetas exclusivas de las Gordon Finest Beers. El origen escocés y el fuerte contenido alcohólico confieren a estas cervezas un gusto suave y un carácter explosivo. Enarbolando con orgullo el cardo, emblema de sus orígenes y el tartán, blasón de su clan.
CLASSIC
Cerveza oscura, triple, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Para su fermentación se utiliza levadura de vino, que le da un sabor sin igual. Con cremosa espuma. Aroma de alcohol, malta quemada y café. Sabor equilibrado, donde el dulzor del mosto se mezcla con el amargor de los lúpulos. Predomina la malta con toques de frutos secos. Con un sabor complejo de notas de caramelo, malta tostada y café. Regusto agridulce y muy largo. Maridaje: para acompañar carnes rojas, estofados, caza mayor y quesos curados y fuertes. Es también ideal para saborear después de la comida como postre, especialmente con chocolate negro, y para disfrutar en cualquier momento de relajación, sustituyendo, quizás, al café irlandés. Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad. La botella blanca que impide el paso de la luz garantiza una maduración en bodega durante años.CLASSIC
La Gulden Draak Brewmaster Edition es una edición de la Gulden Draak 9000, envejecida en barricas de whisky escocés. De color algo más oscuro, de abundante espuma, muy cremosa. Aromas muy dulces, a miel, pan y maltas. Se deja notar el alcohol y se aprecia que ha pasado por el barril. De un sabor no obstante muy equilibrado, muy maltosa, con gusto a caramelo y a vainilla.
Maridaje: para disfrutar de un buen postre o como copa de sobremesa. Y para los dulces de Navidad.
Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
Limited Edition 2.019
Gulden Draak Brewmaster Edition es una edición de la Gulden Draak 9000, envejecida en barricas de whisky escocés. De color algo más oscuro, de abundante espuma, muy cremosa. Aromas muy dulces, a miel, pan y maltas. Se deja notar el alcohol y se aprecia que ha pasado por el barril. De un sabor no obstante muy equilibrado, muy maltosa, con gusto acaramelo y a vainilla.
Maridaje: para disfrutar de un buen postre o como copa de sobremesa.
La Gulden Draak Imperial Stout es una cerveza robusta, con final redondo, que no da la sensación alcohólica de sus 12º. De espuma firme, con cuerpo, es una cerveza compleja para tomar con delicadeza. De aromas a plátano y chocolate. Con retrogusto intenso y que equilibra el dulzor y amargor de esta potente cerveza.
Maridaje: para disfrutar con guisos o asados, o bien con un buen postre o como copa de sobremesa.
Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
Maridaje: para disfrutar con guisos o asados, o bien con un buen postre o como copa de sobremesa. Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
antes CUVEE DU CHATEAU
Cerveza elegante tipo Ale, oscura, de calidad superior e inigualable, con elegante madurez. Con aromas a nuez y maltas tostadas. Sabor a malta tostada y caramelizada, seguido por un amargor sutil de malta inglés. Su sabor recuerda al de la Kasteel Donker añeja, como una evolución de ésta al reposar 10 años en los sótanos del castillo. Es la culminación de 20 años de artesanía.
Maridaje: como en otras cervezas del estilo, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chocolate o con frutos del bosque.
antes CUVÉE DU CHATEAU
Cerveza elegante tipo Ale, oscura, de calidad superior e inigualable, con elegante madurez. Con aromas a nuez y maltas tostadas. Sabor a malta tostada y caramelizada, seguido por un amargor sutil de malta inglés. Su sabor recuerda al de la Kasteel Donker añeja, como una evolución de ésta al reposar 10 años en los sótanos del castillo. Es la culminación de 20 años de artesanía.
Maridaje: como en otras ocasiones, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chololate o con frutos del bosque.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol.
Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol. Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza cerveza especial para disfrutar en Navidades e invierno. De bouquet afrutado y especiado, es una cerveza generosa y con carácter, perfecta para degustar en las celebraciones de fin de año. Aroma: Acaramelado y especiado Sabor: Caramelo, cítrico afrutado y especiado.
Maridaje: para acompañar guisos y asados.
Cerveza de abadía, de color cobrizo. Sabor fuerte, ligeramente picante, profundo a cereales, especias amargas y plátanos. Equilibrada, su composición más rica en lúpulo, le confiere un final largo e intenso. Es la variedad con graduación alcohólica mayor de la gama Leffe.
Maridaje: para acompañar platos ahumados, como embutidos, quesos y tapas.
Cerveza oscura, de aromas y gusto complejo, de alta graduación alcohólica, fuerte pero a la vez con un toque dulce y afrutado. Las maltas de cebada oscura pálidas y tostadas le dan a la cerveza un equilibrio perfecto. La cerveza tiene un ligero sabor a chocolate y caramelo, y tiene un singular sabor afrutado.
Maridaje: para acompañar guisos y asados.
Cerveza fuerte de color negro. Al final de la ebullición, el cervecero añade un toque de canela. La combinación de la canela con el sabor de la cebada tostada aporta una nota potente. El regusto es agridulce y termina con una nota de café.
Maridaje: te recomendamos su consumo con estofados y asados y con postres navideños.
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Edición 2.020
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad:la edición de 2.010 ha sido ilustrada por el artista visual belga Christophe Malfliet (Hamme, 1.966) con la obra titulada "Illuminatio".