Mostrando 1–24 de 29 resultados
Maridaje: comidas picantes y agridulces
5% dto. adicional
LOTE CLÁSICO - CERVEZAS ABBAYE D'AULNE COMPUESTO POR:
3 UND. ABBAYE D'AULNE BLONDE 33 CL
3 UND. ABBAYE D´AULNE CUVÉE ROYALE 33 CL
3 UND. ABBAYE D´AULNE PREMIER CRU 33 CL
3 UND. ABBAYE D'AULNE BRUNE 33 CL
Maridaje: Aperitivos, pastas, arroces, verduras y ensaladas.
Curiosidad: Elaborada por los monjes benedictinos de la Abadía de Affligem desde 1.074 (una de las cervecerías más antiguas del mundo). Hoy día se produce en la localidad belga de Opwijk.
Cerveza oscura, que combina su sabor a malta con un suave aroma picante. Un delicado amargor remata sus notas de especias y caramelo.
Maridaje: Embutidos, carne de cerdo y pollo, pescado azul y quesos semicurados.
Curiosidad: Elaborada por los monjes benedictinos de la Abadía de Affligem desde 1.074 (una de las cervecerías más antiguas del mundo). Hoy día se produce en la localidad belga de Opwijk.
Maridaje: embutidos, carne de cerdo y pollo, pescado azul y quesos semicurados.
Curiosidad: Elaborada por los monjes benedictinos de la Abadía de Affligem desde 1.074 (una de las cervecerías más antiguas del mundo). Hoy día se produce en la localidad belga de Opwijk.
Cerveza rubia de abadía, de un bonito color ámbar. De alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Ligeramente turbia, coronada por una persistente espuma. Con mucha fuerza debido a la alta saturación de CO2. De sabor sencillo y suave, con un ligero toque de vainilla, con un ligero amargor que, sin embargo, concluye en un sabor seco pero afrutado.
Maridaje: marisco y pescado. También con quesos suaves. Ideal para aperitivo.
Cerveza de abadía, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. Es la versión oscura, de color rojizo avellana. Con una firme capa de blanca espuma. Con aromas de fruta roja y ligeramente ahumados. Es una cerveza robusta, con toques de pasas y chocolate, que termina con un amargor ligero y seco. Maridaje: quesos semi-curados, patés artesanales y muy especialmente con pasta con trufas.
Junto a la clásica AUGUSTIJN BLOND encontramos la AUGUSTIJN DONKR y esta GRAND CRU que completa la estupenda gama de cervezas de abadía. Puede ser la menos conocida, pero no puede ser olvidada. Tripel, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Con aroma afrutado, con un pronunciado amargor debido al uso de varios tipos de lúpulo, cuya combinación culmina en la segunda fermentación en botella. De abundante espuma blanca, que corona el amarillo pajizo que hace esta cerveza inconfundible. Concluye con un sabor seco y amargo.
Maridaje: Quesos fuertes, como cabrales, y pescados a la brasa y mariscos.
Cerveza oscura, de aroma a malta tostada y caramelo, de doble fermentación, con muy cuerpo y carácter. De gusto intenso y fuerte, algo seco, con final afrutado y algo dulce.
Maridaje: caza y asados.
Cuariosidad: inicialmente elaborada únicamente para las fiestas de Pascua.
Cerveza tripel de alta fermentación de color ámbar, que se somete a una segunda fermentación en la botella. Esta tripel tiene una gama de sabores completa y compleja. Se ha descrito como con cuerpo, ligeramente lupulado pero no amargo, con tendencia a dejar una sensación dulce. El sabor del alcohol ha sido reemplazado por una cálida sensación en la boca. Maridaje: para tomar con guisos, carnes y asados.
Cerveza de color anaranjado, aroma y sabor a cereales - malta tostada -, toffe y caramelo, con ligeras notas herbales y florales. Muy equilibrada. Maridaje: Embutidos, carnes blancas y pescados al horno y a la parrilla.
Cerveza de color dorado, ligeramente afrutada y especiada. Aroma maltoso y a la vez afrutado. Con cuerpo y a la vez refinada. Con gusto maltoso, dulce (a miel, pan, y un toque a plátano) y con un final seco y ligeramente picante a clavo. Maridaje: embutidos, carne de cerdo y pollo, pescado azul y quesos semicurados.
Cerveza de abadía de color y gusto derivado del uso de maltas tostaddas oscuras. Color marrón profundo, con mucho sabor, muy maltoso, y final algo dulce a caramelo tostado y toques de chocolate y frutos rojos.
Maridaje: carnes rojas, guisos y estofados.
Maridaje: para acompañar pescados blancos al horno y carnes blancas a la plancha. Te sugerimos también la pruebas con los tradicionales mejillones y patatas fritas al estilo belga.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Cerveza de abadía, oscura y algo turbia por la segunda fermentación en botella. Espuma abundante, de color beige. Aromas afrutados y a regaliz. Gusto a regaliz, chocolate y caramelo, con fina algo seco yl amargo. De cuerpo medio algo, cremosa.
Maridaje: para acompañar con guisos y asados, y nunca muy fría.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable. Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería. Curiosidad:la edición de 2.010 ha sido ilustrada por el artista visual belga Christophe Malfliet (Hamme, 1.966) con la obra titulada "Illuminatio".
Cerveza de Navidad, fuerte. De color oscuro con abundante espuma de color beige. Aroma muy maltoso, especiado y fuerte. De gusto muy cremoso, a regaliz, mazapán. Cerveza con mucho cuerpo y un final dulce pero no empalagoso. Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería y dulces navideños Curiosidad: aguanta muy bien el envejecimiento. Si tienes paciencia y puedes resistir la tentación, guárdala en lugar oscuro, seco y fresco durante unos meses y verás su magnífica evolución.