Mostrando 1–24 de 253 resultados
EDICION LIMITADA NAVIDAD
NAVIDAD 2.022
Cerveza tostada de alta fermentación, elaborada especialmente para las celebraciones navideñas. Color dorado oscuro, espuma beige. Aromas y sabor a caramelo y especias.
Maridaje: para acompañar con los asados típicamente navideños.
Cerveza de aroma dulce a chocolate, caramelo, plátano y, especias. El sabor no es tan dulce como el aroma podría inspirar, pero sí muy agradable, a caramelo, pan y especias.
Maridaje: carnes rojas, asados, estofados y también con repostería y chocolate. Y en Navidad con dulces propios de la época.
Cerveza de color rojo muy oscuro. Compleja y con mucho cuerpo. El lúpulo y las especias utilizadas en su proceso de elaboración le dan un tono especiado y potencian su sabor. A pesar de su densidad, esta cerveza es fácil de beber.
Maridaje: para acompañar asados y postres navideños.
Cerveza auténtica de abadía trapense de alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe; la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. De color castaño oscuro, espuma cremosa. Aromas sorprendentemente afrutados, a pera, plátano, pasas y ciruelas. Sabor con toques de caramelo, galletas y cereal. Paladar malteado que culmina en una amargura que ajusta bien al conjunto.
Maridaje: para acompañar carnes blancas de pollo, conejo o cerdo en guisos con salsas oscuras, con chuletas y otras carnes a la parrilla.
Cerveza de abadía trapense de alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe y la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. Dorada, de abundante espuma blanca. Paladar malteado y dulce, que recuerda al pan, y que se complementa con toques afrutado y dulces a pera y plátano. Con un cierto amargor final.
Maridaje: para acompañar con jamón curado y embutidos, carnes y pescados ahumados.
Cerveza elaborada con productos 100% orgnánicos (todos los ingredientes utilizados se cultivan orgánicamente), de color marrón oscuro, aroma cálido y licoroso (cerveza envejecida en barricas de roble de jerez y whisky). Sabores a caramelo y frutos secos, que combinan perfectamente con el suave final aterciopelado de la madera al jerez y whisky.
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: guisos, caza, asados. También con postres y repostería.
Cerveza elaborada con productos 100% orgnánicos (todos los ingredientes utilizados se cultivan orgánicamente), de aroma herbal y especiado (a cilantro) no notas cítricas y a lúpulo. Sabor herbal y a lúpulo, con cuerpo.
Maridaje: para tomar con mejillones, carnes y pescados a la brasa y a la parrilla y con embutidos.
Cerveza dorada, suave y afrutada. Muy fresca, para calmar la sed, y un final ligerísimamente amargo.
Maridaje: Aperitivos, pastas, arroces, verduras y ensaladas.
Curiosidad: Elaborada por los monjes benedictinos de la Abadía de Affligem desde 1.074 (una de las cervecerías más antiguas del mundo). Hoy día se produce en la localidad belga de Opwijk.
Cerveza de color amarillo - oro, de blanca espuma. Intensa y a la vez suave, de mucho cuerpo. Sabor afrutado y ligero amargor final.
Maridaje: embutidos, carne de cerdo y pollo, pescado azul y quesos semicurados.
Curiosidad: Elaborada por los monjes benedictinos de la Abadía de Affligem desde 1.074 (una de las cervecerías más antiguas del mundo). Hoy día se produce en la localidad belga de Opwijk.
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de color ámbar, turbia, ligera efervescencia y una hermosa corona de fina espuma muy persistente. Aromas afrutados (especialmente a papaya) y especiados (canela y vainilla), caramelo y ligeramente picante al apreciarse su contenido alcohólico. Ligeramente ácida, de agradable amargor final.
Maridaje: Aperitivos, carnes blancas y pescados. También carnes rojas a la brasa. Y, en Navidad, a los postres con dulces navideños.
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de color ámbar, turbia, ligera efervescencia y una hermosa corona de fina espuma muy persistente. Aromas afrutados (especialmente a papaya) y especiados (canela y vainilla), caramelo y ligeramente picante al apreciarse su contenido alcohólico. Ligeramente ácida, de agradable amargor final.
Maridaje: Aperitivos, carnes blancas y pescados. También carnes rojas a la brasa. Y, en Navidad, a los postres con dulces navideños.
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de invierno. que se distingue por sus aromas a cítricos y frutas amarillas (uva y ciruela). Elaborada con lúpulos americanos y neozelandeses y con levadura con origen en productos vinícolas, lo que le da a esta cerveza un carácter verdaderamente singular.
Maridaje: carnes y asados. Y a los postres con dulces navideños.
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de invierno. que se distingue por sus aromas a cítricos y frutas amarillas (uva y ciruela). Elaborada con lúpulos americanos y neozelandeses y con levadura con origen en productos vinícolas, lo que le da a esta cerveza un carácter verdaderamente singular.
Maridaje: carnes y asados. Y a los postres con dulces navideños.
10% dto.
Lote clásico de Cervezas AUGUSTINJ. Te ofrecemos un pack con doce botellas de cerveza, 4 de cada una de las variedades. botellas de la variedad Blonde, Donker y Gran Cru de 33 cl.
Todo ello con un descuento de un 10% .
Puedes consulta las características y maridajes de cada cerveza en su ficha.
Cerveza rubia de abadía, de un bonito color ámbar. De alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Ligeramente turbia, coronada por una persistente espuma. Con mucha fuerza debido a la alta saturación de CO2. De sabor sencillo y suave, con un ligero toque de vainilla, con un ligero amargor que, sin embargo, concluye en un sabor seco pero afrutado.
Maridaje: marisco y pescado. También con quesos suaves. Ideal para aperitivo.
Cerveza de abadía, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. Es la versión oscura, de color rojizo avellana. Con una firme capa de blanca espuma. Con aromas de fruta roja y ligeramente ahumados. Es una cerveza robusta, con toques de pasas y chocolate, que termina con un amargor ligero y seco. Maridaje: quesos semi-curados, patés artesanales y muy especialmente con pasta con trufas.
Junto a la clásica AUGUSTIJN BLOND encontramos la AUGUSTIJN DONKR y esta GRAND CRU que completa la estupenda gama de cervezas de abadía. Puede ser la menos conocida, pero no puede ser olvidada. Tripel, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Con aroma afrutado, con un pronunciado amargor debido al uso de varios tipos de lúpulo, cuya combinación culmina en la segunda fermentación en botella. De abundante espuma blanca, que corona el amarillo pajizo que hace esta cerveza inconfundible. Concluye con un sabor seco y amargo.
Maridaje: Quesos fuertes, como cabrales, y pescados a la brasa y mariscos.
Cerveza cuyo sabor se asemeja al del vino y sorprende con un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. La acidez, no obstante, es menos marcada que la de otras cervezas flamencas de color rojo-negro, lo que resulta en un sabor final agradable. Gracias al uso de malta tostada, también se puede percibir un ligero toque de caramelo.
Maridaje: para acompañar carnes rojas, quesos de Roquefort y Camembert.
Cerveza cuya peculiaridad es ser elaborada con miel. De color rubio intenso, algo turbio, espuma blanca muy cremosa. Duradera. De intenso aroma perfumado a miel y cáscara de naranja, y especiado. Un sabor muy característico a miel con notas florales y cítricas. Carácter maltoso, a miel, dulce, aunque no empalagosa por el amargor que le otorga el lúpulo.
Maridaje: aperitivos, encurtidos, pescados y mariscos.
Cerveza Ale estilo belga, elaborada, como su hermana “blonde” con miel. De color marrón, algo turbia. Inspirada en la receta de aquélla, si bien más maltosa, con sabores a caramelo, especias y el inconfundible sabor a miel.
Maridaje:estofados, guisos y carnes rojas y asados.
Cerveza dorada, con notas especiadas y cítricas. Aroma y gusto típico por el uso de diferentes granos: malta de cebada, trigo, centeno y avena blanca. No muy amarga, y sí cierto gusto alcohólico. Final largo y seco.
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
Cerveza muy fuerte, lo que realmente sorprende para una cerveza de origen francés, que no se caracteriza por estas variedades. Elaborada en unos quince días, con una levadura específica. Con un muy elevado contenido en malta. De color dorado muy brillante, espuma no muy abundante. La elevada graduación alcohólica realmente no le quita suavidad y frescura, lo que la convierte en un aperitivo realmente espectacular (atención: tomar con moderación pues su frescura te llevaría a tomar cantidades que por el alcohol pueden no ser aconsejables).
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
Edición 2.024
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias.
Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones.
Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe. El año 2.024, con una ilustración del dibujante de comics Michel Constant, que ha podido dar rienda suelta a su imaginación para interpretar el mundo de los duendes Chouffe.
Edición 2.021
fecha consumo preferente 19 de Abril de 2.022
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias.
Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones.
Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.