Mostrando todos los resultados (11)
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de color ámbar, turbia, ligera efervescencia y una hermosa corona de fina espuma muy persistente. Aromas afrutados (especialmente a papaya) y especiados (canela y vainilla), caramelo y ligeramente picante al apreciarse su contenido alcohólico. Ligeramente ácida, de agradable amargor final.
Maridaje: Aperitivos, carnes blancas y pescados. También carnes rojas a la brasa. Y, en Navidad, a los postres con dulces navideños.
Disponible por tiempo limitado
Cerveza de color ámbar, turbia, ligera efervescencia y una hermosa corona de fina espuma muy persistente. Aromas afrutados (especialmente a papaya) y especiados (canela y vainilla), caramelo y ligeramente picante al apreciarse su contenido alcohólico. Ligeramente ácida, de agradable amargor final.
Maridaje: Aperitivos, carnes blancas y pescados. También carnes rojas a la brasa. Y, en Navidad, a los postres con dulces navideños.
PACK de 6 botellas BELZEBUTH de 33 cl con 1 copa
Disfruta de una Belzebuth de 33 cl en su copa original.
Sugerencia de presentación con cerveza BELZEBUTH.
Este pack contiene
6 und. Belzebuth Pink 33 cl
1 copa Belzebuth
Cerveza de aroma natural de frambuesa, que combina con las notas de trigo de la cerveza blanca. El conjunto se ve reforzado por notas especiadas de cilantro y curacao. Es una cerveza afrutada y refrescante, en particular gracias a su bajo contenido de alcohol.
Maridaje: para tomar con aperitivos, verduras, pastas y arroces.
Cerveza de un peculiar color rojo, coronada por una espuma ligeramente rosácea. De aroma fresco y afrutado. De gusto complejo, ácido por un lado, con notas de arándanos que se mezclan con notas cítricas y frutales.
Maridaje: para tomar con quesos curados, roquefort o azules. Y con postres y repostería de frutos rojos.
Cerveza dorada, con notas especiadas y cítricas. Aroma y gusto típico por el uso de diferentes granos: malta de cebada, trigo, centeno y avena blanca. No muy amarga, y sí cierto gusto alcohólico. Final largo y seco.
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
Cerveza de estilo "witbiere" belga, aromatizada con flores de violeta. Evocará los dulces de antaño. Refrescante y algo dulce, aunque no empalagosa.
Maridaje: para tomar con aperitivos, verduras, pastas y arroces.
Cerveza muy fuerte, lo que realmente sorprende para una cerveza de origen francés, que no se caracteriza por estas variedades. Elaborada en unos quince días, con una levadura específica. Con un muy elevado contenido en malta. De color dorado muy brillante, espuma no muy abundante. La elevada graduación alcohólica realmente no le quita suavidad y frescura, lo que la convierte en un aperitivo realmente espectacular (atención: tomar con moderación pues su frescura te llevaría a tomar cantidades que por el alcohol pueden no ser aconsejables).
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
PACK de 6 botellas GORDON de 33 cl con 1 vaso
Disfruta de una GORDON de 33 cl en su copa original.
Sugerencia de presentación con cerveza GORDON.
Este pack contiene:
6 GORDON XMAS - CHRISTMAS - 33 cl (temporada Navidad)
1 copa GORDON
Cerveza auténtica de abadía trapense , de estilo belga (elaborada en colaboración con la abadía belga de Notre Dame de Scourmont). Cerveza de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color ámbar, si bien algo turbia debido a su levadura. Con generosa espuma de color crema, aromas sutiles a levadura, cítricos y maltas de caramelo. Sabor con un amargor medio y un final seco.
Maridaje: carnes de cerdo, aves y conejo; pescados frescos y verduras a la parrilla.
Curiosidad: elaborada en la Abadía Mont des Cats o Abadía Santa María del Monte, que es una Abadía trapense instalada en la cumbre del Monte del Cats, en el territorio de Godewaersvelde, en Flandes francesa (Nord-Pas-de-Calais). La Abadía fue fundada originalmente en 1650 por una congregación de hermanos Antoninos, posteriormente la abadía fue cerrada en 1792 tras la Revolución Francesa y ocupada de nuevo por la orden trapista en 1826, esta congregación ha venido ocupando la Abadía hasta la fecha. La abadía ha vivido, como las otras abadías trapenses, en autarquía gracias a una explotación y una ganadería. En 1848 existía una fragua y una fábrica de cerveza en la Abadía, que se elaboraba para la consumición personal de los monjes. Al igual que para todas las trapenses, la cerveza que entonces se producía era fuerte oscura, y era muy apreciada por los visitantes. Entonces se inicia su comercialización, y en 1896 se moderniza la cervecería y se inicia la elaboración de una cerveza rubia. En 1900, los 70 trapenses de la Abadía empleaban unos cincuenta obreros laicos que los apoyaban para esta labor. La producción de cerveza en la Abadía de Mont des Cats cesó en 1905 a raíz del decreto de expulsión de los monjes extranjeros – que eran numerosos en el Mont des Cats. El monasterio y la cerveceria fueron destruidos completamente por un bombardeo en Abril de 1918. No se reconstruyó nunca la cervecería. Sin embargo, el 16 de Junio de 2.011, la Abadía presenta la nueva cerveza Trapense “Mont des Cats”, cerveza ambarina elaborada en colaboración con la Abadía de Scourmont (Chimay). Las dos Abadías trapenses mantienen desde hace mucho tiempo excelentes relaciones. La solidaridad dentro del Orden trapense se aplicó entre dos comunidades para elaborar esta receta exclusiva dentro de una de las cervcerias más conocidas del mundo por su calidad y su afición a la cerveza. Esta colaboración única se inscribe en la tradición monástica, refiriéndose al documento fundador del Orden Cisterciense del siglo XII: la Carta de Caridad. La receta de la cerveza ha sido diseñada por los maestros cerveceros de Chimay (Abadía de Notre Dame de Scourmont) y los de la Abadía francesa, llevándolo con mucho secretismo. Con esta cerveza la Abadía retorna a su tradición cervecera.