Descripción del producto
Cibeles Lote pack mixto 24 botellas
56,00€
LOTE SIN GASTOS DE ENVÍO (en península)
(entrega 24/72 h)
Te ofrecemos un pack con 24 botellas de cerveza, 4 botellas de cada una de las variedades de La Cibeles.
4 und. LA CIBELES RUBIA 33 cl
4 und. LA CIBELES MORENA 33 cl
4 und. LA CIBELES TRIGO 33 cl
4 und. LA CIBELES IMPERIAL IPA 33 cl
4 und. LA CIBELES SIN ALCOHOL 33 cl
4 und. LA CIBELES RUBIA SIN GLUTEN
Puedes consulta las características y maridajes de cada cerveza en su ficha.
- Descripción
- Valoraciones (0)
- ENVÍO Y DEVOLUCIONES:
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
LOTE PACK – 24 CIBELES SIN GASTOS DE ENVÍO
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
La CibelesRECOMENDAMOS
Ofertas
Mejor Valorados
TESTIMONIOS
Aquí tienes un espacio para dar tu opinión y hacer sugerencias. Inicia sesión y añade comentarios a los productos. ¡¡Bienvenidos!!
El otro día pedí unas cervezas y me gustó poder mezclar de varios tipos y países, seguro que repito
Buena atención al cliente y rápidez en la entrega.
Gran variedad de stock y posibilidad de recogida en Coslada para ahorrarnos los portes. Tienen un chat en el que atienden rápido y son muy amables. Pasarela de pago seguro con tarjeta, PayPal o transferencia. Muy satisfecha con la compra y el servicio.
Gran catálogo de buenísimas cervezas y, lo más importante, un trato impecable con el cliente...… espero no tardar en volver a comprar
Productos Relacionados
Denominación anterior: BUSH AMBRÉE
Cerveza, filtrada, de alta fermentación, con malta, lúpulo y azúcares naturales. Elaborada en el agua de la propia fuente subterránea de la cervecera, y una levadura exclusiva cultivada durante 80 años, de singular riqueza y que está activa a pesar de la alta graduación alcohólica de esta cerveza. De color ámbar. A pesar de su filtrado inicial, la reanudación de la fermentación en la botella ha dado a la cerveza una cierta turbidez natural. De pronunciado y característico sabor agridulce debido a las maltas caramelo utilizado y a la paciencia del maestro cervecero, pues la cerveza reposa en su elaboración de cuatro a seis semanas. De muy alta proporción de malta y levadura hacen una de las más fuertes cervezas belgas. De aromas a frutas maduras y toques dulces (sobre todo a caramelo), que también se notan en el sabor. Su gusto además del característico agridulce evoca trazas de regaliz. Es singularmente digestiva, razón por la que aconsejamos su degustación en la sobremesa.
Maridaje: Bush Caractere acompaña perfectamente el pollo, la mayoría de los platos de carne, caza y foie gras y los pescados grasos. También muy recomendable en combinación con un queso fuerte (azul) o un queso de oveja. Y un último consejo: trate de añadir una pizca de Bush Ambrée al chocolate negro al derretirlo - sublime.
Curiosidad: Estamos ante una venerada cerveza, que ya ha celebrado su 80 aniversario; una de las cervezas especiales más antiguas de Bélgica, creada en 1.933 por Alfred Dubuisson (abuelo de la actual “familia cervecera”) y la marca insignia de la Brasserie Dubuisson (a la que también pertenece la marca CUVEE DES TROLS). A pesar de su alto contenido de alcohol, Bush todavía puede ser llamado un “amber-bier”, el estilo de la cerveza belga clásica (también llamado “spéciale belge”), que data de principios del siglo XX. Fue entonces cuando el Belgische Brouwers (la Federación de Cerveceros Belgas) presentó un concurso titulado ”Wedstrijd ter Verbetering van het Belgische bier”, o concurso para la mejora de la cerveza belga. El objetivo era competir con las cervezas Pilsen desde el extranjero, que luego fueron inundando el mercado. La Belge Spéciale fue el resultado, diseñado para ser una alternativa a la cerveza Pilsen. El estilo de la cerveza tiene sus raíces en la tradición belga de cervezas de alta fermentación, pero el equilibrio de lúpulo, malta y levadura de forma más equitativa.BUSH AMBREE se sirve en la copa tipo cáliz que la cervecera Bush produce artesanalmente, con vidrio soplado a mano con su característica craquelé (una textura a modo de vidrio craquelado, que es un: procedimiento decorativo utilizado en cerámica y vidrio que utiliza los dibujos formados por las grietas del vidriado).
Cerveza tipo Ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color oscuro y espuma delicada. Elaborada a partir de maltas aromáticas y caramelizadas, usando levadura de alta fermentación. Aromas con toques de vino de oporto, cerezas y plátano. Podríamos concluir que la cerveza desprende la calidez del vino y la frescura de la cerveza.
Curiosidad: el nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012, y varios premios en certámenes de años anteriores.
Maridaje: estofados de carne y carne de caza
Cerveza estilo Pilsner, de color dorado claro, con una espuma blanca, abundante y consistente. Es la la primera cerveza en el mundo elaborada sin gluten, con malta de cebada, lúpulo y arroz biológico de alta calidad y de comercio justo. Apta para celíacos. Tiene la certificación Certisys que significa que se han usado ingredientes biológicos certificados: malta de cebada, arroz y lúpulo. Galardonada como la mejor cerveza europea sin gluten en la WORLD BEER AWARDS en 2.014, y la mejor cerveza sin gluten, a nivel mundial, en 2.013.
Maridaje: con aperitivos, y para acompañar arroces y pasta, carnes blancas y aves.
Cerveza auténtica de ABADÍA TRAPENSE, de mundialmente reconocido prestigio y calidad. Su afrutado y amargo sabor se ha convertido en una referencia genuina en el exclusivo mundo de auténticas cervezas trapenses. Claramente reconocible por su característica botella y etiqueta a modo de vitola (que evoca los años 30). De color anaranjado, con abundante y densa espuma. De alta fermentación, con una nota afrutada que se produce por el envejecimiento al que se somete esta cerveza, con sutil equilibrio entre su sabor y el complejo y completo cuerpo de la cerveza y su amargura. Es una cerveza de gran complejidad de aromas, con notas especiadas, cítricas, hierbas salvajes y flores. Predomina el aroma a lúpulo, y puede evocar aromas a vino y champagne. La adición de lúpulos entre la primera y segunda fermentación la hace única. A esta cerveza se le echa bastante lúpulo, y en dos momentos distintos de su producción, lo que le confiere una amargura elevada, y garantiza por otro lado una larga conservación. Por otra parte, el método inglés de lupulización – dry hopping – le da ese característico aroma tan apreciado. De contenido alcohólico moderado y suave. De cuerpo medio. De gusto final algo seco, en parte por sus levaduras y lúpulos. La cervecería de Orval pone una sola cerveza en el mercado, elaborada exclusivamente de agua de manantial, de maltas de cebada, lúpulos, azúcar cande y levaduras. El aroma y la finura del gusto de la cerveza de Orval tiene su origen más en los lúpulos y levadura que a las maltas.
Maridaje: especialmente recomendada para ser acompañada con queso azul, y si tiene ese privilegio, del propio queso ORVAL. También puede acompañar carnes y asados. Para apreciar la calidad y características de esta cerveza es esencial respetar la temperatura de servicio, que como en la propia etiqueta se indica, debe estar entre 12º y 14º.
Curiosidad:La fábrica de cerveza Orval, ubicada dentro de los confines de la Abadía, fue creada en 1931 para financiar los enormes trabajos de reconstrucción de Orval. La política comercial de la empresa cervecera se adapta a los valores de la comunidad monástica. Los ingresos por derechos de autor generados a partir de la marca se destina a obras de bienestar social y el mantenimiento de los edificios. Los monjes elaboran también pan, queso y bombones de miel. Actualmente reciben muchas personas que buscan retirarse durante un cierto tiempo y sobre todo muchos visitantes, los cuales pueden visitar las ruinas clasificadas de la abadía antigua (Siglo XII-XIII) y sus terrenos colindantes, pero no el interior de la actual fábrica de cerveza. El símbolo de la cerveza Orval, tiene su origen en una leyenda, según la cuál, allá por el año 1076, la condesa Mathilde, soberana de la región, estaba disfrutando un día de campo sentada en el borde de una fuente natural de aguas claras. En un descuido, su anillo nupcial, recuerdo de su difunto marido, cayó al fondo de la fuente. La condesa rezó a la Virgen María con gran fervor, desesperada y muy afligida. Apareció una trucha en la superficie del agua de la fuente, con el anillo en la boca, devolviéndole de esta forma su joya. Agradecida, creyó que aquello fue un milagro, al grito de: "¡He aquí el anillo dorado que estaba buscando!, ¡Bendito sea el valle que me lo devolvió!, ¡A partir de ahora y para siempre, quiero que sea llamado Val d'or!" (el valle de oro), que dicho al revés es Or-val. El agua de la fuente todavía alimenta el monasterio y su cervecería.Por esta leyenda, el símbolo de la cerveza Orval es una trucha asomándose a la superficie del agua con un anillo de oro en la boca, que podemos ver impresa en las chapas de las botellas. La cerveza fue elaborada por primera vez en 1931 y debe su sabor sin igual a la calidad del agua, el lúpulo y la levadura que se usa. La cervecería ha seleccionado variedades de lúpulo muy aromáticos y únicas, que se remontan al primer maestro cervecero de Orval, que procedía de Baviera. Sus aromas son muy pronunciados mientras se mantiene el nivel adecuado de amargura.
Cerveza de color ámbar de fermentación alta, con una segunda fermentación en botella. Es elaborada con agua pura de manantial, con lúpulo Kent Golding y malta pálida. La cabeza delicada pero compacta de espuma se adhiere al vidrio como un velo de encaje de Brujas. Sorprende con sus aromas de malta, plátano, a “cuberdon” (un dulce típico belga, tradicionalmente con sabor a frambuesa), caramelo y chocolate en combinación con asado y ahumado notas aportadas por la levadura. Con un final largo y ligeramente amargo.
Maridaje: para emparejar con platos como conejo, perdiz o la codorniz con fuertes sabores a base de hierbas. En cuanto al queso, se recomienda: el picante no pasteurizado, un Gouda de Holanda o un buen queso español de oveja curado.
Cerveza tipo Lambic, realmente exótica y distinta. Elaborada con banana adquirida en comercio justo. Altamente aromatizada y afrutada, con zumo de banana, de origen en Kenia y Tanzania. Las menciones en la etiqueta “fairtrade” y “max havelaar” refieren esa condición de producto de comercio justo. Elaborada con un 20% de zumo de banana. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida para poder apreciar así todos sus matices.
Cerveza de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias.
Curiosidad: fue la primera cerveza elaborada por Brasserie D´Achouffe.
Maridaje: como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como bróccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones.
CLASSIC
Cerveza oscura, triple, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Para su fermentación se utiliza levadura de vino, que le da un sabor sin igual. Con cremosa espuma. Aroma de alcohol, malta quemada y café. Sabor equilibrado, donde el dulzor del mosto se mezcla con el amargor de los lúpulos. Predomina la malta con toques de frutos secos. Con un sabor complejo de notas de caramelo, malta tostada y café. Regusto agridulce y muy largo. Maridaje: para acompañar carnes rojas, estofados, caza mayor y quesos curados y fuertes. Es también ideal para saborear después de la comida como postre, especialmente con chocolate negro, y para disfrutar en cualquier momento de relajación, sustituyendo, quizás, al café irlandés. Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad. La botella blanca que impide el paso de la luz garantiza una maduración en bodega durante años.Cerveza de trigo con cuerpo, artesanal, elaborada en Amsterdam, ligeramente turbia, de color dorado y suave cabeza espumosa. Elaborada con malta de trigo y cebada. La malta de trigo le da un sabor delicioso, fresco, y la adición del cilantro y limón durante su elaboración produce un rico aroma a plátano, cítricos y especias. De final ligeramente dulce, es ideal para calmar la sed. Maridaje: para acompañar platos ligeros: pasta, carnes blancas, ensaladas. Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Cerveza es la única cerveza elaborada en una auténtica abadía trapense blanca, de trigo y además ecológica. Algo turbia, no filtrada. Muy fresca y refrescante. De color dorado amarillento, crea una espuma blanca, densa y consistente. El lúpulo Saphir le da a la cerveza un aroma cítrico. En el paladar dominan toques de limón y naranja, con un final amargo muy moderado. Ideal para calmar la sed en los días de verano, pero también para disfrutarla el resto de estaciones del año.
Maridaje: como aperitivo, muy refrescante. Combina con ensaladas, arroces y pastas, pescados frescos y comidas ligeras en general.
Curiosidad: La Trappe es una de las marcas de cerveza más antiguas de Holanda y en la actualidad la única auténtica trapense del país, elaborada en la Abadía de Koningshoeven, en el pueblo de Berkel-Enschot, en la región de Tilburg, Holanda. En el proceso de elaboración son utilizados exclusivamente ingredientes naturales: lúpulo, cebada, levadura y agua de las propias fuentes de la abadía. La fermentación tiene lugar con un tipo de levadura que alcanza su máximo nivel de actividad entre 18º y 20°C. En las botellas son añadidos a la cerveza levadura y azúcar. Por ello, las cervezas de La Trappe fermentan por segunda vez en la botella, desarrollando un aroma único. Así, tanto el sabor como el olor disponen de las condiciones necesarias para madurar.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo.
Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola.
Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza de estilo ale belga, muy fuerte, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. De color ámbar, algo turbia. De abundante espuma, y con aromas muy variados y sorprendentes, quizás agridulces y picantes, que recuerda distintos tipos de matas e hierbas. Al principio se aprecia su alcohol, pero por su segunda fermentación adquiere un cuerpo que redondea un amargor seco y pronunciado.
Maridaje: pescados sazonados, carnes de caza menor y quesos fuertes y azules, y patés. Puedes probarlo con conejo braseado o estofado.
Cerveza de trigo blanca, orgánica y sin gluten. De comercio justo. Elaborada con trigo sarraceno, malta, arroz, lúpulo, levadura, piel de naranja y especias, entre ellas cilantro. Con todas las características de una cerveza de trigo blanca, un aroma fresco y afrutado, con un sabor suave y ligeramente amargo. Realmente innovadora. Galardonada con la medalla de oro a la mejor cerveza belga sin gluten en los WORLD BEER AWARDS de 2.015.
Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices.
Cerveza rubia, de abadía, de color dorado, espuma abundante, blanquecina, poco persistente. De segunda fermentación en botella. De aromas muy ligeros afrutados y a malta. De aspecto muy limpio (ha sido filtrada antes de ser embotellada). De sabor inicial suave y muy afrutado, con un toque final amargo. Muy refrescante.
Maridaje: para acompañar pescados blancos al horno y carnes blancas a la plancha. Te sugerimos también la pruebas con los tradicionales mejillones y patatas fritas al estilo belga.
Curiosidad: Esta cerveza, junto con las otras variedades de la Abadía Maredsous (Monasterio Benedictino ubicado en los montes Namur, Bélgica) se empezó a elaborar en el S. XIX. Los monjes aún presumen de seguir desayunando con esta cerveza. En 1.963 el grupo DUVEL MOORTGAT impulsó el desarrollo de la producción de cerveza en la abadía, con el fin de aumentar el número de variedades a comercializar. Los monjes no obstante siguen supervisando la producción, haciendo respetar la tradición de Saint Benedict que tiene su origen en el s.VI cuando fundó el primer monasterio en la región de Montecassino (Italia). Los secretos y la receta para la elaboración de su cerveza se encuentran guardados en la biblioteca de la abadía.
Cerveza Special Bitter muy equilibrada. De color ámbar y muy cristalina. De espuma blanca y abundante, muy persistente. Con aromas muy frescos, florales y a lúpulo. De cuerpo medio, destaca por su textura aterciopelada. De sabores maltosos, notas de caramelo y frutales. Final amargo, pero no en exceso, fácil de beber.
Maridaje: para acompañar con verduras, carnes blancas y pescados a la plancha.
Cerveza elaborada con malta de trigo belga, INDIA PALE ALE, cremosa, que se caracteriza por su retrogusto picante y sus aromas y sabor a frutas tropicales originados por los lúpulos empleados. Es ideal para los amantes del estilo IPA. De color ámbar, algo turbia, con espuma esponjosa. De cuerpo medio. De sabor ligeramente amargo, con notas a fruta de la pasión y albaricoque. Con persistente gusto picante en el retrogusto.
Maridaje: para acompañar comidas picantes y condimentadas. Y para degustar sin compañía: como indica la cervecera: “la delincuencia es un manjar autónomo”.
Disfruta tu cerveza en su copa original.
Sugerencia de presentación con cerveza Tripel Karmeliet. Opciones de venta: Este pack contiene 6 botellas Tripel Karmeliet 33 cl y 1 copa Tripel Karmeliet.
Cerveza SIN GLUTEN y BIOLOGICA, elaborada con productos orgánicos certificados. Apta para celíacos. De color ámbar - rojizo, que evoca todos del coñac. Con aromas a frutos secos caramelizados, clavo y levadura fresca. Espuma de color beige, de buena retención. De alta fermentación. De gusto algo fuerte y con notas dulces y maltosas, formando un conjunto muy equilibrado, con un final seco y un toque a café.
Maridaje:para acompañar guisos y carnes.
Curiosidad: a través de la página web de la cervecera (https://brunehaut.com) es posible descargar el certificado de análisis realizado por laboratorio independiente que acredita que es una cerveza sin gluten.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza.
Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
-50% dto.
fecha consumo preferente 4 de Diciembre de 2.024
Budějovický Budvar es una cerveza elaborada a partir de un lúpulo muy fino de la región de Zatec y malta de Moravia, ambas en la República Checa. Elaborada de acuerdo con el conocido método de la ciudad checa de Plzeň (Pilsen, en alemán), posee un fuerte sabor maltoso y un amargor entre débil y medio.Se produce a base de saaz, una de las variedades de lúpulo más famosas del mundo. Posee una espuma fina y generosa.
Maridaje: para acompañar arroces, pastas y carnes blancas, y con todo tipo de tapas como aperitivo.
Curiosidad: esta cerveza, de estilo Pilsen, se autodenomina la "Beer of kings" (cerveza de los reyes) y es que ya en el siglo XVI, en la ciudad de České Budějovice donde se produce actualmente, se bebía cerveza en la corte del rey Fernando I de Habsburgo. La actual se empezó a elaborar en 1896. Tan importante es la cerveza para los checos que suelen referirse a ella como el “pan líquido”. La República Checa ostenta el mayor consumo per capita de cerveza del mundo, superando a Alemania, con más de 160 litros. Pese a ser un país relativamente pequeño, su aportación a la historia y al mercado de la cerveza es digna de mención. La cerveza Pilsner, originaria de la ciudad checa de Plze, es probablemente su mayor referente. Siendo en su pasado una cerveza de bastante cuerpo, la actual Pilsner es una cerveza de fermentación inferior, con un moderado amargor de lúpulo y ligeramente malteada. Muestra de su éxito internacional es que el estilo Pilsner ha sido imitado en numerosos países, desde donde, todavía hoy, se demandan la cebada de Moravia y los lúpulos de Saazer.
Cerveza de color dorado, claro, cristalina, de espuma blanca y fina, persistente. Con matices a cereales, hierba y flores. Es una cerveza muy ligera y refrescante, muy fácil de beber, ligeramente amarga y con gusto a pan y malta. De carbonatación media y cuerpo ligero. Repetirás. Sin gluten, apta para celíacos.
Maridaje: para tomar con aperitivos, pescados a la plancha y mariscos, verduras y ensaladas.
Curiosidad: el término raquero/a en náutica se aplica al barco que va pirateando o robando por las costas, y también a las personas que se dedican a recoger restos de naufragios y otras cosas del mar, y personas y hurtan en puertos y costas.
Cerveza rubia, tipo PALE ALE, de color ámbar dorado, con aroma especiado y afrutado, rica espuma, con un sabor único que podrá evocar melocotón y cítricos, y que permanece en el paladar. Elaborada en Brujas, con cuatro estilos distintos de malta y dos de lúpulo. La fermentación en botella asegura una durabilidad natural más prolongada.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes blancas, pescados y verduritas a parrilla.
Sugerencia: pruébala con los postres a base de frutos rojos.
Esta cerveza es la “hermana” afrutada, de color rojo oscuro, de la valorada DELIRIUM TREMENS, a la que durante la fermentación se le han añadido cerezas. Cerveza de alta fermentación. De aroma suave afrutado, con notas de almendra y cerezas, ligeramente agrias. Con sabores dulces y afrutados, con un equilibrio perfecto entre el agridulce, encontrando sabores de almendra y cereza, que hace que pueda ser considerada una cerveza de postre.
Maridaje: Nos atrevemos a hacer una recomendación: ¡tómala de postre! También con postres de chocolate y frutos del bosque.
Maridaje: carnes rojas y asados.
Lote para degustación de Cervezas Trappistes Rochefort. Te ofrecemos un pack con seis botellas de cerveza, dos botellas por cada variedad de cervezas Rochefort: Rochefort 6, Rochefort 8 y Rochefort 10. Y una copa, para que disfrutes de una Rochefort en su copa original. Puedes consultar las caracteristicas y maridajes de cada cerveza en su ficha.
Cerveza tipo ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. Es una cerveza rubia, triple, fuerte, de color dorado y con un sabor fuerte y terminando en un ligero amargor. Es macerada en una segunda ocasión con lúpulo en tanques de reposo, lo que le da los aromas espectaculares que se pueden apreciar. Color dorado claro y espuma blanca. De carácter refinado, con sabor puro y rico. Por su larga maduración, en sótano y en botella, se obtiene un sabor pleno y único.
Maridaje: carne de cerdo, asados, carnes rojas y caza.
Curiosidad: Fue elaborada por primera vez para la Orden “Het Gulden Vlies” (“Orden del Toison de Oro”), instaurada por Felipe el Bueno de Burgondia en 1431 y reunida en Mechelen en 1491
Premios: En 2.002 esta cerveza ganó el Premio de Oro en la Bienal de la Copa Mundial de la Cerveza en la categoría 'Tripel'. En 2.010 ganó el oro en el European Beer Star en la categoría 'Estilo belga Tripel'. En 2012, otra vez seguido el premio de oro a la mejor cerveza Tripel en el mundo ("Mejor belga-Style Tripel del mundo"). Y varios premios más.
Maridaje: para acompañar carnes rojas, quesos de Roquefort y Camembert.
Cerveza tipo Lambic, exótica, elaborada a partir de la MONGOZO QUINUA, con jugo de coco y quinoa (semilla redonda, de un tamaño aproximado al sésamo, usualmente blanca, pero que puede conseguirse de colores como rojo, amarillo o verde de forma natural también) que contiene una gran cantidad de fibra, hierro y vitamina B2. De color dorado, con inconfundible aroma a coco y con un sabor fresco a coco, que acompaña a la perfección con platos exóticos. Elaborada con ingredientes procedentes del comercio justo, entre ellos el coco, que participa en la elaboración con al menos el 15%. De color dorada, algo turbia, con espuma de color blanco, compacta y de buena retención. Aromas afrutados y notas de vainilla y banana junto con el predominante a coco. Sabor inconfundible a coco. Es una cerveza fresca que no se filtra ni pasteriza. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices. Si bien esta variedad puede combinar bien con comida picante tailandesa y, a los postres, con aquellos elaborados con chocolate.
Cerveza fuerte (la cerveza de baja fermentación más fuerte del mundo), 14% de alcohol, de baja fermentación. De color rojizo, aromas a Coñac, cuerpo firme, tiene toques de cereza y crema catalana, con un caluroso final a especias y pimienta. Aunque puede variar de un año a otro, siempre tiene como mínimo un 14% de alcohol; algún año llegó a tener casi el 15%. Una vez elaborada -el 6 de diciembre- y fermentada por primera vez, pasa por una lenta segunda fermentación en tanque a baja temperatura (lagering) que dura un año. De vez en cuando pasan la cerveza de un tanque a otro para reavivar la segunda fermentación. Después de embotellada aún puede envejecer durante años en la botella.
Maridaje: aunque podrás tomarla con carnes rojas, caza o pescados a la brasa, nuestra recomendación es que la saborees en la sobremesa, a los postres, con chocolate negro y en su copia original, o en una copa tipo balón o de brandy. También con los dulces típicos de Navidad.
Curiosidad: con un proceso de producción que se inicia todos los años el 6 de Diciembre (día de San Nicolás), largo y costoso, requiere almacenamiento por diez meses en la bodega. Lo que le lleva además a la excepcional cualidad de que puede estar muchos años en la botella sin perder sus cualidades o incluso mejorando. En 2.012 fue medalla de oro la Copa Mundial en la categoría “cervezas envejecidas”. De baja fermentación, en un proceso realmente sorprendente para una cerveza que llega a alcanzar los 14º de alcohol, pues con las levaduras habituales difícilmente se puede llegar a esta graduación, por lo que ha sido preciso encontrar levaduras especiales que lo hagan posible.
Maridaje: carnes de cerdo, conejo y pollo, guisos suaves y pescado azul.
Valoraciones
No hay opiniones todavía.