Descripción del producto


Brewski Sour Envy IPA 33 cl
4,45€
BREWSKI CRAFT BREWERY
SOUR ENVY IPA 33 CL – FORMATO LATA
Disponible por tiempo limitado
Cerveza sólo para amantes del estilo sour ale. Una cerveza que si bien pudiera evocar el estilo IPA, resulta más agria y con un aroma y gusto cítrico (limón, pomelo, piel de limón, mango y toques florales) y de acidez moderada. No muy carbonatada y de cuperpo medio, lo que acentúa un final seco y astringente.
Maridaje:para acompañar con quesos frescos y suaves, y pescados ahumados.
Curiosidad:colaboración BREWSKI (Suecia) – AMAGER (Dinamarca)
Hay existencias
- Descripción
- Información adicional
- ENVÍO Y DEVOLUCIONES:
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
BREWSKI SOUR ENVY IPA 33 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
SUECIA |
PRODUCTOR |
BREWSKI CRAFT BREWERY – AMAGER BRYGHUS |
TIPO |
SOUR INDIA PALE ALE |
CAPACIDAD |
33 CL |
ALCOHOL |
6º |
COLOR |
ANARANJADO |
AMARGOR |
|
FERMENTACIÓN |
|
CONSUMO º C |
6º -8º |
Información adicional
Peso | 500 g |
---|
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
RECOMENDAMOS
Ofertas
Mejor Valorados
TESTIMONIOS
Aquí tienes un espacio para dar tu opinión y hacer sugerencias. Inicia sesión y añade comentarios a los productos. ¡¡Bienvenidos!!
El otro día pedí unas cervezas y me gustó poder mezclar de varios tipos y países, seguro que repito
Buena atención al cliente y rápidez en la entrega.
Gran variedad de stock y posibilidad de recogida en Coslada para ahorrarnos los portes. Tienen un chat en el que atienden rápido y son muy amables. Pasarela de pago seguro con tarjeta, PayPal o transferencia. Muy satisfecha con la compra y el servicio.
Gran catálogo de buenísimas cervezas y, lo más importante, un trato impecable con el cliente...… espero no tardar en volver a comprar
Productos Relacionados
Cerveza tipo Ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color oscuro y espuma delicada. Elaborada a partir de maltas aromáticas y caramelizadas, usando levadura de alta fermentación. Aromas con toques de vino de oporto, cerezas y plátano. Podríamos concluir que la cerveza desprende la calidez del vino y la frescura de la cerveza.
Curiosidad: el nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012 , y varios premios en certámenes de años anteriores.
Maridaje: estofados de carne y carne de caza
Cerveza de estilo Ale belga, con una muy estricta selección de lúpulos belgas. Con un aroma ligeramente picante y regusto amargo. Fermentación alta. Mucho cuerpo, para los amantes de la cerveza. Maridaje: cerveza para deleite de los muy cerveceros, para disfrutar, aunque combinará bien con carnes rojas y pescados azules. Curiosidad: Es la última en llegar a la gama Kasteel.
Budějovický Budvar es una cerveza elaborada a partir de un lúpulo muy fino de la región de Zatec y malta de Moravia, ambas en la República Checa. Elaborada de acuerdo con el conocido método de la ciudad checa de Plzeň (Pilsen, en alemán), posee un fuerte sabor maltoso y un amargor entre débil y medio.Se produce a base de saaz, una de las variedades de lúpulo más famosas del mundo. Posee una espuma fina y generosa.
Maridaje: para acompañar arroces, pastas y carnes blancas, y con todo tipo de tapas como aperitivo.
Curiosidad: esta cerveza, de estilo Pilsen, se autodenomina la "Beer of kings" (cerveza de los reyes) y es que ya en el siglo XVI, en la ciudad de České Budějovice donde se produce actualmente, se bebía cerveza en la corte del rey Fernando I de Habsburgo. La actual se empezó a elaborar en 1896. Tan importante es la cerveza para los checos que suelen referirse a ella como el “pan líquido”. La República Checa ostenta el mayor consumo per capita de cerveza del mundo, superando a Alemania, con más de 160 litros. Pese a ser un país relativamente pequeño, su aportación a la historia y al mercado de la cerveza es digna de mención. La cerveza Pilsner, originaria de la ciudad checa de Plze, es probablemente su mayor referente. Siendo en su pasado una cerveza de bastante cuerpo, la actual Pilsner es una cerveza de fermentación inferior, con un moderado amargor de lúpulo y ligeramente malteada. Muestra de su éxito internacional es que el estilo Pilsner ha sido imitado en numerosos países, desde donde, todavía hoy, se demandan la cebada de Moravia y los lúpulos de Saazer.
-15% dto.
fecha consumo preferente Enero de 2.020
Cerveza de estilo RED ALE, de alta fermentación, de un rojo rubí muy característico y con espuma blanquecina no demasiado compacta pero duradera. Con aroma inconfundible a malta, muy duradero, con un ligero toque a cebada tostada y notas afrutadas.de caramelo y malta. Sabor ligeramente amargo sin embargo muy equilibrado. Regusto: la adición de cebada tostada durante el proceso de elaboración aporta a la cerveza un elemento distintivo. Los sabores a caramelo perduran hasta el final.
Maridaje:Combina bien con platos horneados y asados, y estofados de carne de vacuno. Puede acompañarse también con quesos tipo cheddar o de cabra suaves.
Cerveza tipo Lambic, ligera y con un refrescante sabor afrutado. Tiene los aromas y el sabor de mango recién recogidos. Elaborada con ingredientes procedentes del comercio justo, entre ellos el mango, cuyo zumo participa en su elaboración con al menos el 25%. De color dorada, algo turbia, con espuma de color blanco, compacta y de buena retención. Sabor inconfundible a mango. Es una cerveza fresca que no se filtra ni pasteriza.
Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices. Si bien esta variedad puede combinar bien con comidas exóticas.
Cerveza clasificada como una porter (algo más clara que la stout), muy aromática y con un sabor aterciopelado con un final ligeramente amargo. Es elaborada con cinco tipos diferentes de malta, y aunque pueda apreciarse el carácter ahumado de una de ellas, no se impone a las demás. Maridaje: carne de cerdo a la parrilla y asados
Curiosidad: fue la primera cerveza elaborada por Brasserie D´Achouffe.
Maridaje: carnes rojas, tortilla de patata, y morcilla de Burgos.
Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza de estilo Ale, para cuya elaboración se utilizan cinco tipos de lúpulo que la convierten en una deliciosa cerveza dorada con fuerte aroma a lúpulo. De alta fermentación y segunda fermentación en botella, que se embotella sin filtrar para preservar la amargura de los lúpulos al máximo. De color dorado exquisito, con espuma blanca muy abundante. Con un sabor suave y refrescante, con un final algo amargo. Curiosidad: Opsinjoor (nombre del que deriva la denominación de esta cerveza) es un muñeco del folclore de Malinas (Mechelen), que tiene una estatua en la Plaza del Mercado en la ciudad. Podrás encontrar el paralelismo entre este personaje con el de “El Pelele”, cuadro de Goya que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Será un buen entretenimiento mientras degustas esta deliciosa cerveza. Maridaje: aves y platos de caza.
Maridaje: ideal para acompañar marisco, carnes de cerdo, quesos suaves, repostería, y platos elaborados con chocolate.
Cerveza de abadía, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. Es la versión oscura, de color rojizo avellana. Con una firme capa de blanca espuma. Con aromas de fruta roja y ligeramente ahumados. Es una cerveza robusta, con toques de pasas y chocolate, que termina con un amargor ligero y seco. Maridaje: quesos semi-curados, patés artesanales y muy especialmente con pasta con trufas.
Cerveza de un espectacular color negro con reflejos granates. Espuma muy cremosa y persistente. En nariz predominan los torrefactos con un fondo licoroso dando paso a un buen aroma lupulado. El paso en boca es resinoso y con un amargor moderado. Con un toque ácido generado por la gran cantidad de maltas tostadas y un final torrefacto y persistente. Maridaje: perfecta para maridar con carnes ahumadas, a la parrilla o a la barbacoa. En la sobremesa ideal con quesos secos o azules y frutas deshidratadas muy dulces para contrastar el torrefacto..
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza. Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
Cerveza con cuerpo y redondez elaborada al 100% con malta de cebada. Con un buen equilibrio entre amargor y grado, es persistente, elegante y equilibrad. El gas carbónico es obtenido de forma natural en botella, motivo por el que presenta una ligera turbidez.
Maridaje: para acompañar con carnes ahumadas y guisos, también con embutidos y quesos no en exceso curados.Maridaje: para acompañar guisos de carnes o pescados, quesos curados, repostería, y platos elaborados con chocolate.
Maridaje: para acompañar platos ligeros: pasta, carnes blancas, ensaladas.
Maridaje: para combinar con quesos fuertes y carnes rojas. Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo. Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola. Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas navideñas.
Cerveza estilo ALE IRLANDESA, de alta fermentación, con largo tiempo de fermentación y maduración. De aromas finos y bien pronunciados, ligeramente afrutados. Con un complejo sabor por un lado ligerarmente amargo y por otro lado suave y dulce, todo ello por los tipos de malta utilizados en su elaboración (Galena, Nugget, East Kent Goldings). Maridaje: carnes a la parrilla y quesos camembert y similares Curiosidad: “brain blasta” significa, en irlandés, gota sabrosa, y también algo que hace explotar el cerebro, quizás por referencia a su graduación alcohólica, no exagerada por otro lado.
Cerveza orgánica (elaborada con productos con origen en agricultura ecológica), estilo ALE FUERTE, artesanal, elaborada en Amsterdam, con una gran cantidad de lúpulo, a lo que debe su amargor final. En boca comienza ligeramente dulce con aromas de malta chocolate, frutas y granos, mientras que el lúpulo amargo destacan muy bien en el retrogusto. Maridaje: carnes a la brasa y pescados marinados. Especialmente con magret de pato. Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Cerveza con aromas vainilla y toques afrutados. De singular sabor, con matices de malta, vainilla y toffe que equilibran con el lúpulo afrutado. Final cálido y con toques de vainilla. Final suave, que invita a nuevos sorbos. Maridaje: con alimentos especiados con curry, mariscos a la parrilla y carnes jugosas. Curiosidad:cerveza elaborada por primera vez en 2.003 de manera accidental, cuando un famoso fabricante de whisky escocés contactó con el cervecero Dougal Sharp, para decirle que querían elaborar un whisky madurado en barricas de cerveza, utilizando una técnica diferente a la utilizada hasta entonces: con una cerveza suave que maduraba en las barricas y a las que daba un toque exclusivo al whisky que después maduraba dentro. El whisky tuvo mucho éxito, pero la cerveza no se aprovechaba. Los trabajadores la probaron, y quedaron maravillados, pues las barricas no sólo contribuían a hacer un whisky excepcional: también lo era la cerveza. El proceso fue perfeccionado, y nació una nueva variedad de cerveza envejecida en barriles de roble, en los que también había madurado el whisky. La idea fue desarrollada para ampliar la familia, con la RUN FINISH elaborada en barricas de ron, y la TOASTED OAK IPA, a la que se le añaden los lúpulos en tres momentos distintos, el tercero de ellos al terminar la fermentación.
Curiosidad: esta variedad tiene su origen en la cerveza tradicional de Mechelen, en el siglo XIV, si bien en la actualidad con mayor contenido de lúpulo. Maridaje: carnes rojas y guisos de carne roja y caza.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes blancas, pescados y verduritas a parrilla. Sugerencia: pruébala con los postres a base de frutos rojos.
Junto a la clásica AUGUSTIJN BLOND encontramos la AUGUSTIJN DARK y esta GRAND CRU que completa la estupenda gama de cervezas de abadía. Puede ser la menos conocida, pero no puede ser olvidada. Tripel, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Con aroma afrutado, con un pronunciado amargor debido al uso de varios tipos de lúpulo, cuya combinación culmina en la segunda fermentación en botella. De abundante espuma blanca, que corona el amarillo pajizo que hace esta cerveza inconfundible. Concluye con un sabor seco y amargo.
Maridaje: Quesos fuertes, como cabrales, y pescados a la brasa y mariscos.
Cerveza artesanal elaborada en Amsterdam, orgánica (elaborada con productos con origen en agricultura ecológica). Inspirada en el estilo inglés Barley Wine. Cerveza con mucho cuerpo, de color oscuro y profundo, y con espuma muy persistente. Aorma con tonos de chocolate y frutos secos. Sabor seco y de larga duración. Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Maridaje: como en otras ocasiones, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chololate o con frutos del bosque.
Cerveza tipo ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. Es una cerveza rubia, triple, fuerte, de color dorado y con un sabor fuerte y terminando en un ligero amargor. Es macerada en una segunda ocasión con lúpulo en tanques de reposo, lo que le da los aromas espectaculares que se pueden apreciar. Color dorado claro y espuma blanca. De carácter refinado, con sabor puro y rico. Por su larga maduración, en sótano y en botella, se obtiene un sabor pleno y único.
Maridaje: carne de cerdo, asados, carnes rojas y caza.
Curiosidad: Fue elaborada por primera vez para la Orden “Het Gulden Vlies” (“Orden del Toison de Oro”), instaurada por Felipe el Bueno de Burgondia en 1431 y reunida en Mechelen en 1491
Premios: En 2.002 esta cerveza ganó el Premio de Oro en la Bienal de la Copa Mundial de la Cerveza en la categoría 'Tripel'. En 2.010 ganó el oro en el European Beer Star en la categoría 'Estilo belga Tripel'. En 2012, otra vez seguido el premio de oro a la mejor cerveza Tripel en el mundo ("Mejor belga-Style Tripel del mundo"). Y varios premios más.
Maridaje: guisos de caza, comidas fuerte y quesos. Sugerencia: pruébala como postre con chocolate negro.
Cerveza rubia de abadía, de un bonito color ámbar. De alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Ligeramente turbia, coronada por una persistente espuma. Con mucha fuerza debido a la alta saturación de CO2. De sabor sencillo y suave, con un ligero toque de vainilla, con un ligero amargor que, sin embargo, concluye en un sabor seco pero afrutado.
Maridaje: marisco y pescado. También con quesos suaves. Ideal para aperitivo.
Maridaje: Nos atrevemos a hacer una recomendación: ¡tómala de postre! También con postres de chocolate y frutos del bosque.
Maridaje: es una cerveza muy refrescante, que puede tomarse como aperitivo. También con carnes blancas y arroces, marisco y pescados a la parrilla.
Cerveza estilo Pilsner, de color dorado claro, con una espuma blanca, abundante y consistente. Es la la primera cerveza en el mundo elaborada sin gluten, con malta de cebada, lúpulo y arroz biológico de alta calidad y de comercio justo. Apta para celíacos. Tiene la certificación Certisys que significa que se han usado ingredientes biológicos certificados: malta de cebada, arroz y lúpulo. Galardonada como la mejor cerveza europea sin gluten en la WORLD BEER AWARDS en 2.014, y la mejor cerveza sin gluten, a nivel mundial, en 2.013.
Maridaje: como aperitivo, y para acompañar arroces y pasta, carnes blancas y aves.
Maridaje: carnes rojas y asados.
Maridaje: como postre, sola o con pastelería con chocolate