Descripción del producto


Lindemans Framboise 25 cl
2,45€
Cerveza tipo Lambic, muy refrescante, de espuma color rosa claro, persistente. De un característico aroma a frambuesa, que no empalaga, al igual que su aroma y sabor, natural y limpio, algo ácido. Tiene tan sólo 52 kcal. por 100 ml.
Maridaje: perfecta para el postre, especialmente los elaborados a base de chocolate y de frutos rojos. También para acompañar con ostras y caviar.
Agotado
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
- ENVÍO Y DEVOLUCIONES:
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
LINDEMANS FRAMBOISE 25 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
BELGICA |
PRODUCTOR |
Brouwerij Lindemans |
TIPO |
LAMBIC |
CAPACIDAD |
25 CL |
ALCOHOL |
2,5 º |
COLOR |
ROSADO |
AMARGOR |
– |
FERMENTACIÓN |
– |
CONSUMO º C |
2º – 3º |
Información adicional
Peso | 600 g |
---|
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
LindemansNOSOTROS
NUESTRO TWITTER
Últimas Publicaciones
-
Asahi Red Eye: ¡gracias por la lata!
por CERVEZAS DIFERENTES -
HITACHINO NEST REAL GINER ALE: tradición.
por CERVEZAS DIFERENTES
Productos Relacionados
TEMPORADA 2.020- 2.021
fecha consumo preferente 10 de Noviembre de 2.030
Cerveza lambic vintage. Elaborada con mezcla de diversas cervezas de tres añadas distintas. Sin filtrar y sin pasteurizar, vuelve a fermentar en botella durante un período mínimo de 6 meses. Las lambics utilizadas fueron fermentadas y maduradas en nuestras propias barricas de roble, y son elaboradas por Boon, Lindemans, Girardin y Cantillon. El sabor es ácido y seco, pero tiene una cierta redondez que hace que este Gueuze à l’ancienne sea especialmente accesible para los no expertos. También hará las delicias de los fanáticos del género por su dulce complejidad. También tiene un ligero amargor seco debido a la juventud de las barricas de roble utilizadas, ya que aún liberan algunos taninos. Tiene una nariz fresca a limón.
Maridaje: aperitivos, verduras y ensaladas y todo tipo de quesos.
Consejo: Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
EMBOTELLADA 2 DE FEBRERO de 2.021
Cerveza lambic de dos años, elaborada con lúpulos frescos Hallertau-Mittelfrüh. Logra un equilibrio perfecto entre la acidez natural de la lambic y el refinado amargor del lúpulo Hallertau.
Maridaje: para servir con guisos, pescados y mariscos y carnes finas.
Consejo: bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas,
Curiosidad: la Cuvée de Saint Gilloise fue elaborada Cantillon para conmemorar la subida a segunda división del equipo de fútbol St Gilles.
Cerveza tipo ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. Es una cerveza rubia, triple, fuerte, de color dorado y con un sabor fuerte y terminando en un ligero amargor. Es macerada en una segunda ocasión con lúpulo en tanques de reposo, lo que le da los aromas espectaculares que se pueden apreciar. Color dorado claro y espuma blanca. De carácter refinado, con sabor puro y rico. Por su larga maduración, en sótano y en botella, se obtiene un sabor pleno y único.
Maridaje: carne de cerdo, asados, carnes rojas y caza.
Curiosidad: Fue elaborada por primera vez para la Orden “Het Gulden Vlies” (“Orden del Toison de Oro”), instaurada por Felipe el Bueno de Burgondia en 1431 y reunida en Mechelen en 1491
Premios: En 2.002 esta cerveza ganó el Premio de Oro en la Bienal de la Copa Mundial de la Cerveza en la categoría 'Tripel'. En 2.010 ganó el oro en el European Beer Star en la categoría 'Estilo belga Tripel'. En 2012, otra vez seguido el premio de oro a la mejor cerveza Tripel en el mundo ("Mejor belga-Style Tripel del mundo"). Y varios premios más.
Cerveza tipo Lambic, es una de las cervezas más antiguas del mundo. Para compensar su acidez característica, que puede no agradar a todos los paladares, es frecuente añadirles azúcar. Así nació faro, añadiendo jarabe de azúcar a lambic. FARO es una lambic que ha madurado en roble durante un año, y a la que se añade el jarabe de azúcar. De color ámbar. Si bien puede parecer excesivamente dulce, su final está perfectamente equilibrado con un final más bien agridulce. Con tan sólo 58 kcal. por 100 ml.
Maridaje: ideal para para acompañar cerdo guisado y pescado.
Curiosidad: en los campos, los trabajadores bebían este tipo de cerveza para recuperar su fuerza. La cervecera incluso considera que podría ser la bebida favorita de los ciclistas aficionados. Y también hace referencia a la figura del pintor flamenco Bruegel, respecto del que indican que sin “faro” habría sido privado de inspiración y habría seguido siendo un pintor aficionado cuyos lienzos ni siquiera hubiera podido vender. Hasta el siglo 19, Faro era muy frecuente en el Bruselas región.
EDICIÓN 2.020
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea, elaborada con frambuesas frescas y cerezas silvestres. Con aromas a fresas y vino, y con sabor vinoso con un toque de bayas, suave y afrutado. No son utilizadas en su elaboración saborizantes artificiales.
Maridaje: como aperitivo o refresco, y acompañando quesos suaves y frescos.
Curiosidad: fue iniciada su producción en el verano de 1.976, como una rareza, sólo durante unas pocas semanas, con más de 300 gramos de frambuesas frescas por litro, para darle a la cerveza un sabor afrutado y fresco.
Lote clásico de Cervezas tipo Lambic y afrutadas con un 10% de Dto.
Te ofrecemos un pack con 12 botellas de cerveza:
3 und. Lindemans Faro 25 cl
3 und. Lindemans Apple 25 cl
3 und. Liefmans Fruitesse 25 cl
3 und. Pink Killer 25 cl
EMBOTELLADA 29 DE JUNIO de 2.020
Cerveza lambic, de color rubí, de sabor ligeramente ácido y afrutado. Elaborada con 200 gr. de frambuesas por litro de cerveza, y a partir de cervezas lambic de 20 meses de maduración. Al igual que su hermana la kriek, el gusto afrutado de Rosé de Gambrinus es mejor cuando la cerveza es joven. A medida que vaya madurando, el gusto afrutado dará paso a un gusto algo más ácido.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Consejo: Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
fecha consumo preferente: fin de 2.030
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea, refermentada en botella, lo que acentúa su sabor. Las cerezas, que conservan gusto y olor en esta cerveza, provienen históricamente de Schaerbeek. Cerveza natural, ligeramente ácida y gran buqué. Es el resultado de una mezcla de Lambic envejecida y joven, la Timmermans Oude Kriek puede conservarse hasta 12 años. Sabor a las cerezas originarias de Schaerbeek, se completa con un aroma sorprendente. De acidez natural, hará las delicias de los amantes de las cervezas de fermentación espontánea y sorprenderá a los nuevos consumidores de cervezas afrutadas, por sus formas tan puras como nobles. Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves. Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Cerveza ale fuerte, de triple fermentación. Con tres tipos de levadura y cinco maltas distintas. Con espuma compacta, estable y cremosa. De color marrón chocolate oscuro. Una espuma compacta, de color blanco-amarillo, estable y cremosa. Aromas con toques de caramelo, moca y chocolate. También están presentes especias como el regaliz y el cilantro. Sabor: Al principio, una sensación muy agradable en boca a alcohol y suavidad. Le sigue un creciente amargor, que en parte procede del lúpulo, pero también de la malta tostada y de la malta de chocolate. Hacia el final, agradable equilibrio entre los toques amargo, agrio y dulce.
Maridaje: te recomendamos su consumo con postres fuertes donde el café y el chocolate dominen, o bien por sola y como postre en sí misma. También con quesos aromáticos o de sabor fuerte, o con carnes rojas.
Cerveza belga, en cuya elaboración se han utilizado tres tipos de levadura y cinco tipos de maltas distintas, que concluyen unos aromas y sabores complejos y únicos. Espuma blanca y fina. De fragancia picante y aromas a cítricos, pomelo y caramelo. Sabor: con cuerpo intenso y toques de caramelo y chocolate, que junto con el amargor del cítrico picante le dan a la cerveza un sabor complejo, fresco y algo amargo.
Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza rubia de abadía con segunda fermentación en botella, caracterizada por sus sabores intensos y sutiles. Buen cuerpo y carácter firme, con aromas que recuerdan al jerez y al anís. En copa tiene una corpulencia integrada con suaves aromas caramelizados. Su complejidad aromática y su cuerpo potente proporcionan un final duradero exuberante.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
EDICION 2.020 - 2.021
fecha c.p. 12 de Enero de 2.031
Cerveza lambic vintage. Elaborada con mezcla de diversas cervezas, todas de la misma temporada, y que maduran en barrica durante 3 años, y 260 gr. de uvas pinot noir por litro de cerveza. Cerveza muy compleja, de sabor que evoca al del vino. El gusto ácido se entremezcla con los aspectos más dulces y melosos. Potente pero elegante. La cervecera la refiere en su web como el eslabón perdido entre el mundo del vino y la cerveza. Dado que no hay fermentación secundaria en la botella, Bruocsella es una cerveza plana y sin gas. Si fina espuma desaparece rápidamente. Aromas a malta y uvas maduras. Su sabor tiene es de un magnífico equilibrio de malta, uvas rojas maduras, agridulces y ácidas, notas fuertes de roble viejo, taninos, esteres afrutados más ligeros de manzana verde ácida, pera, fresa y grosella espinosa. De final algo seco y de acidez media.
Maridaje: pescados y mariscos, en todo tipo de elaboración.
Consejo: Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Curiosidad: "Pinot Noir" es una variedad de uva, negra, muy delicada, y de origen en la Borgoña francesa. De racimos en forma de cono, y de ahí su nombre, en referencia a las piñas (de los pinos, pine).
Cerveza de estilo ale belga, muy fuerte, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. De color ámbar, algo turbia. De abundante espuma, y con aromas muy variados y sorprendentes, quizás agridulces y picantes, que recuerda distintos tipos de matas e hierbas. Al principio se aprecia su alcohol, pero por su segunda fermentación adquiere un cuerpo que redondea un amargor seco y pronunciado.
Maridaje: pescados sazonados, carnes de caza menor y quesos fuertes y azules, y patés. Puedes probarlo con conejo braseado o estofado.
Esta cerveza es la “hermana” afrutada, de color rojo oscuro, de la valorada DELIRIUM TREMENS, a la que durante la fermentación se le han añadido cerezas. Cerveza de alta fermentación. De aroma suave afrutado, con notas de almendra y cerezas, ligeramente agrias. Con sabores dulces y afrutados, con un equilibrio perfecto entre el agridulce, encontrando sabores de almendra y cereza, que hace que pueda ser considerada una cerveza de postre.
Maridaje: Nos atrevemos a hacer una recomendación: ¡tómala de postre! También con postres de chocolate y frutos del bosque.
Cerveza tipo Lambic, podríamos decir que la “clásica” kriek (de cerezas). Debido al filtrado y la pasteurización, esta kriek es más dulce y afrutada que la Kriek Cuvée René, que se somete a un segundo proceso de fermentación en la botella. Gracias a su sabor innovador, fue un éxito rotundo tanto en Bélgica como en todo el mundo. Al igual que otras cervezas Lindemans, esta kriek filtrada se hace de una base de lambic. La diferencia, sin embargo, radica en la maceración de 25% de cerezas ácidas frescas antes de que la cerveza se filtre y se pasteurice. Con sabor a fruta fresca de cerezas recién recolectadas. De fuerte sabor, con cuerpo medio, y con un equilibrio perfecto entre el duce y amargo. Tiene tan sólo 53 kcal. por 100 ml.
Maridaje: para acompañar con quesos y también para ensaladas.
Maridaje: para acompañar con los tradicionales mejillones y patatas fritas belgas, carnes a la plancha y quesos de Roquefort y Camembert.
Historia: El arte cervecero de la dinastía de los Van Houtryve, con nada menos que tres fábricas en su haber, deja su impronta en la tradición cervecera de Brujas. Ya en 1765 se podían encontrar los rastros de una granja-cervecería en Loppem perteneciente a Pierre-Jacques Van Houtryve, aunque fue su hijo quien en 1825 obtuvo la autorización del gobierno de Flandes para elaborar cerveza dentro del perímetro de la muralla de Brujas. Había nacido la Cervecería Den Os. En los albores de la Primera Guerra Mundial, tres de los miembros de la familia Van Houtryve estaban a cargo de sus respectivas cervecerías (Den Os, La Marine y Ten Ezele). Este número no es de extrañar, pues, en aquella época, el número de cervecerías en Brujas ascendía a 34. Todas ellas estaban activas. Hoy en día sólo siguen en marcha dos. Fue durante aquel periodo glorioso, justo antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando nació el caballo de batalla de los Den Os: La Bourgogne des Flandres. Den Os creaba así una auténtica cerveza mitad roja mitad tostada de Flandes Occidental que incluso consiguió resistir a la enorme popularidad de la cerveza tipo Pils después de la Primera Guerra Mundial y a los estragos causados posteriormente por la Segunda Guerra Mundial. Desafortunadamente, poco después de esta segunda contienda mundial, en 1957, la Cervecería Den Os cerró definitivamente sus puertas. No obstante, la receta de La Bourgogne des Flandres fue transmitida a otras cervecerías de la familia, bajo la atenta mirada de Michel Van Houtryve. En los años 1980, dicha receta cayó en las manos de la cervecería de lambic más antigua de la compañía Timmermans, que, a su vez, fue adquirida en los años 90 por la empresa John Martin. Bajo la dirección de Anthony Martin, la Bourgogne des Flandres entra en la Finest Beer Selection y recupera la reputación que ya logró antiguamente gracias a la construcción de una nueva cervecería a pocos pasos de la Cervecería Den Os original.
EMBOTELLADO 01 DE MARZO de 2.022.
TEMPORADA 21/22
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.042
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2021/2022. Elaborada a partir de cervezas tipo lambic envejecidas y maduradas en 6 barriles diferentes, que se han elaborado a partir del mosto de 6 cervezas diferentes. 60 % malta de cebada y 40% maltas de trigo. Envejecida en barriles de roble, es una cerveza en constante evolución. Su proceso natural de fermentación continua en la botella. Aroma afrutado, a manzanas y limón. De espuma muy ligera. De agradable acidez, que se suaviza a medida que madura.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Edición 2.016
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias. Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones. Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.Cerveza de trigo aromatizada con cereza, realmente singular. De color rosado muy vivo, con aroma a cereza – cumple lo que anuncia – y con sabor afrutado muy característico. De poca espuma, blanca. De cuerpo ligero. No es una cerveza lámbica tan característica de Bélgica, y el gusto de esta cerveza es el propio de una cerveza de trigo que expresa los aromas de cereza suavemente, dando a la cerveza un carácter propio e inconfundible. De burbuja moderada. Para tomar fría.
Maridaje: para acompañar platos que contrasten el dulce y el salado, como los orientales de salsas agridulces. También para postres y repostería, especialmente aquella elaborada con fruta.
Curiosidad: elaborada con productos naturales, a la cerveza de trigo se le añade zumo de cereza.
EMBOTELLADO 28 DE JULIO de 2.022.
TEMPORADA 21/22
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.042
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2021/2022. Elaborada a partir de cervezas tipo lambic envejecidas y maduradas en 6 barriles diferentes, que se han elaborado a partir del mosto de 6 cervezas diferentes. 60 % malta de cebada y 40% maltas de trigo. Envejecida en barriles de roble, es una cerveza en constante evolución. Su proceso natural de fermentación continua en la botella. Aroma afrutado, a manzanas y limón. De espuma muy ligera. De agradable acidez, que se suaviza a medida que madura.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Cerveza definida por LINDEMANS como nacida de una aventura entre una lambic y un zumo de melocotón. Pecheresse es una cerveza lambic, enriquecida con zumo de melocotón. Es agradable para beber en cualquier momento del día. Elaborada con al menos un 30% de melocotones frescos filtrados en su maceración. Tiene un sabor brillante y con cuerpo, así como un buen equilibrio entre el dulce sabor del melocotón y la acidez de la lambic. Con 53 kcal por 100 ml.
Maridaje: para acompañar ensaladas, pollo a la plancha y a la parrilla, carne de cerdo, pato y soufflés de queso de cabra. Además, para acompañar postres, sorbetes, gofres belgas y crepes.
Curiosidad: los conocedores del idioma francés saben que el nombre Pecheresse es una combinación de las palabras francesas para “melocotón” y “pecado”.
Cerveza tipo Lambic, realmente exótica y distinta. Elaborada con banana adquirida en comercio justo. Altamente aromatizada y afrutada, con zumo de banana, de origen en Kenia y Tanzania. Las menciones en la etiqueta “fairtrade” y “max havelaar” refieren esa condición de producto de comercio justo. Elaborada con un 20% de zumo de banana. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida para poder apreciar así todos sus matices.
elaborada en 2.019, embotellada en 2.022
fecha consumo preferente 31.12.2.042
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Se trata de una mezcla de Lambic envejecido, que, una vez que ha madurado a lo largo de tres años en barricas de madera, se mezcla con Lambic joven para generar una fermentación espontánea en botella. Los diferentes Lambic son cuidadosamente seleccionados por el maestro cervecero con el fin de obtener el gusto perfecto. Tras su producción, la Timmermans Oude Gueuze, refermentada durante cuatro meses en botella, aguanta 20 años sin perder un ápice de su calidad. Gusto ácido y sutil, en el que el Lambic nunca cae en lo agrio sino que armoniza un aroma salvaje y fresco.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo.
Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola.
Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza de estilo Ale, para cuya elaboración se utilizan cinco tipos de lúpulo que la convierten en una deliciosa cerveza dorada con fuerte aroma a lúpulo. De alta fermentación y segunda fermentación en botella, que se embotella sin filtrar para preservar la amargura de los lúpulos al máximo. De color dorado exquisito, con espuma blanca muy abundante. Con un sabor suave y refrescante, con un final algo amargo. Maridaje: aves y platos de caza.
Curiosidad: Opsinjoor (nombre del que deriva la denominación de esta cerveza) es un muñeco del folclore de Malinas (Mechelen), que tiene una estatua en la Plaza del Mercado en la ciudad. Podrás encontrar el paralelismo entre este personaje con el de “El Pelele”, cuadro de Goya que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Será un buen entretenimiento mientras degustas esta deliciosa cerveza.Maridaje: carnes rojas y asados.
Cerveza de trigo blanca, orgánica y sin gluten. De comercio justo. Elaborada con trigo sarraceno, malta, arroz, lúpulo, levadura, piel de naranja y especias, entre ellas cilantro. Con todas las características de una cerveza de trigo blanca, un aroma fresco y afrutado, con un sabor suave y ligeramente amargo. Realmente innovadora. Galardonada con la medalla de oro a la mejor cerveza belga sin gluten en los WORLD BEER AWARDS de 2.015.
Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices.
Cerveza tipo Lambic, exótica, elaborada a partir de la MONGOZO QUINUA, con jugo de coco y quinoa (semilla redonda, de un tamaño aproximado al sésamo, usualmente blanca, pero que puede conseguirse de colores como rojo, amarillo o verde de forma natural también) que contiene una gran cantidad de fibra, hierro y vitamina B2. De color dorado, con inconfundible aroma a coco y con un sabor fresco a coco, que acompaña a la perfección con platos exóticos. Elaborada con ingredientes procedentes del comercio justo, entre ellos el coco, que participa en la elaboración con al menos el 15%. De color dorada, algo turbia, con espuma de color blanco, compacta y de buena retención. Aromas afrutados y notas de vainilla y banana junto con el predominante a coco. Sabor inconfundible a coco. Es una cerveza fresca que no se filtra ni pasteriza. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices. Si bien esta variedad puede combinar bien con comida picante tailandesa y, a los postres, con aquellos elaborados con chocolate.
Cerveza rubia de abadía con segunda fermentación en botella, caracterizada por sus sabores intensos y sutiles. Buen cuerpo y carácter firme, con aromas que recuerdan al jerez y al anís. En copa tiene una corpulencia integrada con suaves aromas caramelizados. Su complejidad aromática y su cuerpo potente proporcionan un final duradero exuberante.
Maridaje: especialmente recomendada para acompañar pescados y mariscos.
antes CUVEE DU CHATEAU
Cerveza elegante tipo Ale, oscura, de calidad superior e inigualable, con elegante madurez. Con aromas a nuez y maltas tostadas. Sabor a malta tostada y caramelizada, seguido por un amargor sutil de malta inglés. Su sabor recuerda al de la Kasteel Donker añeja, como una evolución de ésta al reposar 10 años en los sótanos del castillo. Es la culminación de 20 años de artesanía.
Maridaje: como en otras cervezas del estilo, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chocolate o con frutos del bosque.
Curiosidad:creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Cerveza rubia de abadía, de un bonito color ámbar. De alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Ligeramente turbia, coronada por una persistente espuma. Con mucha fuerza debido a la alta saturación de CO2. De sabor sencillo y suave, con un ligero toque de vainilla, con un ligero amargor que, sin embargo, concluye en un sabor seco pero afrutado.
Maridaje: marisco y pescado. También con quesos suaves. Ideal para aperitivo.
EMBOTELLADA 18 DE ENERO de 2.021
100% LAMBIC BIO
Cerveza elaborada a partir de la mezcla de diversas cervezas lambics y guindas, a razón de 200 g de cerezas por litro de cerveza. De sabor ligeramente ácido a frutos rojos complementado con sutiles sabores de almendra. Kriek saca su máxima "frutosidad" cuando se bebe joven. Con la edad, el lambic pierde cierto cácter fresco y afrutado, para dar paso a una cerveza con más cuerpo, algo ácida.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Consejo: Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
Curiosidad: las guindas están certificadas como orgánicas. La fruta se mezcla con cervezas lambic que tienen una edad media de 20 meses, siendo la proporción de 200 g de fruta por litro de cerveza. Dado que las guindas tienen un sabor muy pronunciado, es necesario seleccionar una lambic que tenga suficiente carácter para que sea una buena combinación con la fruta. Después de remojar durante dos o tres meses, la lambic ha extraído todos los colores, fragancias y sabores de las guindas. En ese momento se mezcla con lambic de un año, que aporta los azúcares necesarios para la fermentación secundaria en botella. Las cervezas Cantillon se pueden denominar en términos de añadas. Las condiciones climáticas prevalecientes tienen un gran impacto en la madurez y la calidad de la fruta, y es por eso que el sabor de las cervezas a base de frutas de la cervecería diferirá ligeramente de un año a otro.
Lote degustación de Cervezas tipo Lámbicas con un 5% de Dto.
Te ofrecemos un pack con seis botellas de cerveza:
1 und. Lindemans Kriek 25 cl
1 und. Lindemans Faro 25 cl
1 und. Lindemans Apple 25 cl
1 und. Lindemans Pecheresse 25 cl
1 und. Liefmans Fruitesse 25 cl
1 und. Pink Killer 25 cl
Todo ello con un descuento de un 5% sobre su precio habitual.
Puedes consulta las características y maridajes de cada cerveza en su ficha.
Cerveza elaborada a partir de cerveza lambic joven, con cervezas negras que en cinco meses quedan completamente disueltas. Gusto a fruta y aroma amargo. De sabor que combina el dulzor de las cerezas y un ligero amargor.
Maridaje: para acompañar con quesos y también para ensaladas. Para acompañar a los postres con tartas de frutas.
EMBOTELLADA 12 DE JULIO de 2.021
Cerveza lambic vintage. De color dorado y ligeramente ámbar, y aromas a manzana y miel. Elaborada con mezcla de diversas cervezas, todas de la misma temporada, y que maduran en barrica durante 3 años. Cerveza muy compleja, de sabor que evoca al del vino, algo oxidado. El gusto ácido se entremezcla con los aspectos más dulces y melosos. Potente pero elegante. La cervecera la refiere en su web como el eslabón perdido entre el mundo del vino y la cerveza. Dado que no hay fermentación secundaria en la botella, Bruocsella es una cerveza plana y sin gas.
Maridaje: para servir con guisos, pescados y mariscos y carnes finas.
Consejo: Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas, y según indica la cervecera, su bouquet adquiere el fino sabor del pan tostado que, según algunos, lo relaciona con el "Chardonnay" de un buen vino blanco. Para tomar en copas de vino.
Cerveza tostada, si bien con ciertas tonalidades rubí, con un aroma único con notas de miel, almendras, chocolate y azúcar moreno. Cálida en boca, dejará en el paladar un ligero amargor a lúpulo, y con reconocimiento de sabores de regaliz y café tostado. Final seco y dulce. Elaborada en Brujas, con seis tipos de malta especiales, y lúpulo checo de Saaz.
Maridaje: guisos de caza, comidas fuerte y quesos.
Sugerencia: pruébala como postre con chocolate negro.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza.
Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
Cerveza tipo Ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color oscuro y espuma delicada. Elaborada a partir de maltas aromáticas y caramelizadas, usando levadura de alta fermentación. Aromas con toques de vino de oporto, cerezas y plátano. Podríamos concluir que la cerveza desprende la calidez del vino y la frescura de la cerveza.
Curiosidad: el nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012, y varios premios en certámenes de años anteriores.
Maridaje: estofados de carne y carne de caza
Cerveza de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias.
Curiosidad: fue la primera cerveza elaborada por Brasserie D´Achouffe.
Maridaje: como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como bróccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol. Maridaje: guisos y carnes rojas.
Valoraciones
No hay opiniones todavía.