Descripción del producto


Dougall´s Raquera 33 cl
2,30€
Cerveza de color dorado, claro, cristalina, de espuma blanca y fina, persistente. Con matices a cereales, hierba y flores. Es una cerveza muy ligera y refrescante, muy fácil de beber, ligeramente amarga y con gusto a pan y malta. De carbonatación media y cuerpo ligero. Repetirás. Sin gluten, apta para celíacos.
Maridaje: para tomar con aperitivos, pescados a la plancha y mariscos, verduras y ensaladas.
Curiosidad: el término raquero/a en náutica se aplica al barco que va pirateando o robando por las costas, y también a las personas que se dedican a recoger restos de naufragios y otras cosas del mar, y personas y hurtan en puertos y costas.
Hay existencias
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (1)
- Envío y devoluciones
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
DOUGALL´S RAQUERA 33 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
ESPAÑA |
PRODUCTOR |
CERVEZAS ARTESANALES DE CANTABRIA |
TIPO |
PILSEN – SIN GLUTEN |
CAPACIDAD |
33 CL |
ALCOHOL |
5º |
COLOR |
DORADO |
AMARGOR |
25 IBUs – |
FERMENTACIÓN |
BAJA |
CONSUMO º C |
5º – 7º |
Información adicional
Peso | 700 g |
---|
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
Dougall´sNOSOTROS
NUESTRO TWITTER
Últimas Publicaciones
-
Asahi Red Eye: ¡gracias por la lata!
por CERVEZAS DIFERENTES -
HITACHINO NEST REAL GINER ALE: tradición.
por CERVEZAS DIFERENTES
Productos Relacionados
Cerveza elaborada al más puro estilo tradicional, sin filtrar. Es el homenaje al fundador de la cervecera Johan Liebhard. Aroma suave. Algo turbia, con presencia de la levadura por su falta de filtrado, y conserva el gusto a levadura, proteínas y lúpulo. Con un ligero y agradable amargor. El sabor de las tradicionales cervezas bávaras.
Maridaje: embutidos, ahumados, salchichas, carnes y pescados a la plancha y a la parrilla.
disponible por tiempo limitado
Cerveza de color cobrizo, sin filtrar. Naturalmente turbia, con cuerpo suave y armonioso, que sorprende por un final característico a pan fresco y tostado. Es el resultado de una receta tradicional, uso de maltas especiales y la tradición e historia que evoca su propio nombre.
Maridaje: para tomar con aperitivos, salchichas, asados, quesos curados y (si quieres sorprenderte) con chocolate amargo.
Cerveza elaborada con finos lúpulos aromáticos bávaros de los alrededores de la ciudad de Núremberg. Se encuentra en cuevas centenarias debajo de la histórica cervecería y maltería Schlenkerla. Schlenkerla Helles se hierve en las mismas teteras de cobre y se fermenta en el fondo con la misma levadura que la histórica Schlenkerla Smokebeer. Su sutil ahumado sin usar malta ahumada hace que “Helles Schlenkerla Lager” sea un representante único del clásico estilo de cerveza lager “Bavarian Helles”.
Maridaje: para acompañar con salchichas, hamburguesas y codillo asado.
Cerveza tipo ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. Es una cerveza rubia, triple, fuerte, de color dorado y con un sabor fuerte y terminando en un ligero amargor. Es macerada en una segunda ocasión con lúpulo en tanques de reposo, lo que le da los aromas espectaculares que se pueden apreciar. Color dorado claro y espuma blanca. De carácter refinado, con sabor puro y rico. Por su larga maduración, en sótano y en botella, se obtiene un sabor pleno y único.
Maridaje: carne de cerdo, asados, carnes rojas y caza.
Curiosidad: Fue elaborada por primera vez para la Orden “Het Gulden Vlies” (“Orden del Toison de Oro”), instaurada por Felipe el Bueno de Burgondia en 1431 y reunida en Mechelen en 1491
Premios: En 2.002 esta cerveza ganó el Premio de Oro en la Bienal de la Copa Mundial de la Cerveza en la categoría 'Tripel'. En 2.010 ganó el oro en el European Beer Star en la categoría 'Estilo belga Tripel'. En 2012, otra vez seguido el premio de oro a la mejor cerveza Tripel en el mundo ("Mejor belga-Style Tripel del mundo"). Y varios premios más.
Cerveza tipo Lambic, exótica, elaborada a partir de la MONGOZO QUINUA, con jugo de coco y quinoa (semilla redonda, de un tamaño aproximado al sésamo, usualmente blanca, pero que puede conseguirse de colores como rojo, amarillo o verde de forma natural también) que contiene una gran cantidad de fibra, hierro y vitamina B2. De color dorado, con inconfundible aroma a coco y con un sabor fresco a coco, que acompaña a la perfección con platos exóticos. Elaborada con ingredientes procedentes del comercio justo, entre ellos el coco, que participa en la elaboración con al menos el 15%. De color dorada, algo turbia, con espuma de color blanco, compacta y de buena retención. Aromas afrutados y notas de vainilla y banana junto con el predominante a coco. Sabor inconfundible a coco. Es una cerveza fresca que no se filtra ni pasteriza. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices. Si bien esta variedad puede combinar bien con comida picante tailandesa y, a los postres, con aquellos elaborados con chocolate.
Cerveza tradicional bávara, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella y no filtrada. Con mucho cuerpo, gran paladar, cierto gusto acaramelado, con una densa capa de espuma, firme y duradera. Elaborada respetando la Ley de la Pureza Alemana, con agua, lúpulo y malta, únicamente.
Maridaje: te recomendamos que acompañe a tus asados, aves, carne de caza y quesos fuertes. Para los amantes de la cerveza, para disfrutarla sola.
Curiosidad: elaborada en la cervecería más antigua del mundo, con un largo período de reposo en las bodegas del monasterio.
Cerveza belga, en cuya elaboración se han utilizado tres tipos de levadura y cinco tipos de maltas distintas, que concluyen unos aromas y sabores complejos y únicos. Espuma blanca y fina. De fragancia picante y aromas a cítricos, pomelo y caramelo. Sabor: con cuerpo intenso y toques de caramelo y chocolate, que junto con el amargor del cítrico picante le dan a la cerveza un sabor complejo, fresco y algo amargo.
Curiosidad: cerveza especial creada para la celebración del 25º aniversario de DELIRIUM TREMENS.
Cerveza de baja fermentación y alto contenido alcohólico. Elaborada desde hace más de 375 años siguiendo la receta tradicional. Espuma de color caramelo, tonos castaños, de aromas a chocolate. Muy intensa. Gusto maltoso, en el que se aprecia también el lúpulo.
Maridaje: para acompañar con asados y caza.
Cerveza de estilo Doppelbock, oscura, potente, elaborada con malta tostada y caramelizada. Con sabor de malta que domina el paladar, con amargor pronunciado y que puede evocar chocolate, nueces y caramelo. Con espuma de color marrón claro, densa y consistente, en la que ya podemos apreciar las notas de sabor y aroma de la auténtica cerveza alemana. Elaborada según la Ley de la Pureza de 1516 con solamente malta, lúpulo y agua.
Maridaje: para tomar con ahumados (tanto carne como pescado), asados y carne de caza.
Curiosidad: elaborada por la cervecería más antigua del mundo
Cerveza rubia de abadía, de un bonito color ámbar. De alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Ligeramente turbia, coronada por una persistente espuma. Con mucha fuerza debido a la alta saturación de CO2. De sabor sencillo y suave, con un ligero toque de vainilla, con un ligero amargor que, sin embargo, concluye en un sabor seco pero afrutado.
Maridaje: marisco y pescado. También con quesos suaves. Ideal para aperitivo.
Maridaje: carnes rojas y asados.
Cerveza de abadía, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. Es la versión oscura, de color rojizo avellana. Con una firme capa de blanca espuma. Con aromas de fruta roja y ligeramente ahumados. Es una cerveza robusta, con toques de pasas y chocolate, que termina con un amargor ligero y seco. Maridaje: quesos semi-curados, patés artesanales y muy especialmente con pasta con trufas.
formato 50 cl
Cervezade estilo dortmunder, de color amarillo dorado, aromas a miel, sabor un poco picante. Sabor inicialmente fuerte y con cuerpo, que se va aligerando a medida que se degusta. Amargura muy equilibrada, y gusto a cebada malteada.
Maridaje: aperitivos, mariscos, pastas, arroces, embutidos, ahumados y patés.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 1.978, para celebrar el primer centenario de la cervecera.
Curiosidad:creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Cerveza rubia, tipo PALE ALE, de color ámbar dorado, con aroma especiado y afrutado, rica espuma, con un sabor único que podrá evocar melocotón y cítricos, y que permanece en el paladar. Elaborada en Brujas, con cuatro estilos distintos de malta y dos de lúpulo. La fermentación en botella asegura una durabilidad natural más prolongada.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes blancas, pescados y verduritas a parrilla.
Sugerencia: pruébala con los postres a base de frutos rojos.
Cerveza tostada, si bien con ciertas tonalidades rubí, con un aroma único con notas de miel, almendras, chocolate y azúcar moreno. Cálida en boca, dejará en el paladar un ligero amargor a lúpulo, y con reconocimiento de sabores de regaliz y café tostado. Final seco y dulce. Elaborada en Brujas, con seis tipos de malta especiales, y lúpulo checo de Saaz.
Maridaje: guisos de caza, comidas fuerte y quesos.
Sugerencia: pruébala como postre con chocolate negro.
Cerveza checa tradicional, de color dorado, limpia. Aromas a cereal, frutos secos y miel. De rico sabor gracias a una combinación especial de cuatro tipos de malta, que también dota a la cerveza con plenitud y un sabor y aroma únicos a caramelo. Una agradable amargura y una rica espuma estable completan el carácter único de la cerveza. De cuerpo y carbonatación media. El sabor clásico PILSNER, equilibrio perfecto entre las notas maltosas y el amargor del lúpulo Saaz.
Maridaje: para acompañar con patés, quesos, salchichas, embutidos, carnes y asados.
Cerveza ale fuerte, de triple fermentación. Con tres tipos de levadura y cinco maltas distintas. Con espuma compacta, estable y cremosa. De color marrón chocolate oscuro. Una espuma compacta, de color blanco-amarillo, estable y cremosa. Aromas con toques de caramelo, moca y chocolate. También están presentes especias como el regaliz y el cilantro. Sabor: Al principio, una sensación muy agradable en boca a alcohol y suavidad. Le sigue un creciente amargor, que en parte procede del lúpulo, pero también de la malta tostada y de la malta de chocolate. Hacia el final, agradable equilibrio entre los toques amargo, agrio y dulce.
Maridaje: te recomendamos su consumo con postres fuertes donde el café y el chocolate dominen, o bien por sola y como postre en sí misma. También con quesos aromáticos o de sabor fuerte, o con carnes rojas.
Disponible por tiempo limitado
fecha de embotellado: 01.02.2.023
fecha consumo preferente indicado: 3 / 5 años
Cerveza de color marrón oscuro, y tonos rojizos, con espuma beige, no muy persistente. Con aromas dulces, a caramelo, miel, ciruelas y pasas, evocando también cacao y bizcocho. De gusto dulce, a caramelo, azúcar y torrefactos. Carbonatación media. Cuerpo medio y final dulce. Elaborada con maltas Pilsner, Munich,Caramel 60 y Caramel 160, y lúpulos alemanes Perle y Hallertau.
Maridaje: para acompañar carnes a la parrilla y asados. Puedes acompañarlo de embutidos y quesos no muy curados. También pescados a la brasa, y ahumados.
Cerveza de característico sabor ahumado que se logra exponiendo la malta al humo intenso y aromático de los troncos de madera de haya ardiendo en las malterías de Schlenkerla, para después de mezclarlo con lúpulos de primera clase. La cerveza madura en bodegas de 700 años, en lo profundo de las colinas de Bamberg. Es una cerveza suave, de magnífico sabor. Aromas a malta ahumada y especias. De gusto intenso, ahumado, y de final amargo y algo seco. Es una cerveza que marca tendencia, y constituye por sí misma un estilo propio e inconfundible.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza doppelbock para Navidad con una nota ahumada única. El Oak Smoke Malt tiene una nota ahumada más suave y combina mejor con el amargor de loss lúpulos aromáticos Hallertau. Con un 8% de alcohol y un color ámbar, madura durante meses en las profundas bodegas de la cervecería debajo de Bamberg para convertirse en un regalo especial para los amantes de la cerveza ahumada.
Maridaje: para acompañar con los asados y estofados navideños.
Curiosidad: todas las maltas elaboradas en la fábrica de cerveza Schlenkerla se secan al fuego de leña. Mientras que para la clásica “Aecht Schlenkerla Rauchbier” tradicionalmente se ha utilizado - y todavía se utiliza - la haya, la malta para el “Schlenkerla Oak Smoke” se hornea con madera de roble.
Cerveza dorada, brillante y de espuma ligera. De aromas a malta y a pan, algo floral también. Gusto muy maltoso, algo dulce y a caramelo. De cuerpo medio y sabor fuerte, de final algo seco y amargo, con un toque cítrico. Se aprecia ligeramente su graduación alcohólica algo más elevada que lo habitual en este estilo.
Maridaje: embutidos, salchichas, carnes y pescados ahumados.
Cerveza estilo Ale, oscura, de alta fermentación. Aromas a caramelo y café. Sabor muy completo, afrutado, con un buen equilibrio entre caramelo y malta tostado, y con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Cerveza densa y cremosa, algo dulce, y en la que no domina el alcohol.
Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza dorada y ligeramente turbia, con aromas a lúpulo y caramelo. Gusto afrutado a miel y ciruela, con ligeras notas de levadura y sabor ligeramente picante. Es una cerveza de bodega, que después del almacenamiento y maduración tradicionales se embotella sin filtrar, conservando las notas inconfundibles a caramelo afrutado y miel.
Maridaje: podría ser una alternativa al vino, y pro tanto para combinar con carnes, guisos y estofados y quesos curados.
Cerveza tipo Ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color oscuro y espuma delicada. Elaborada a partir de maltas aromáticas y caramelizadas, usando levadura de alta fermentación. Aromas con toques de vino de oporto, cerezas y plátano. Podríamos concluir que la cerveza desprende la calidez del vino y la frescura de la cerveza.
Curiosidad: el nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012, y varios premios en certámenes de años anteriores.
Maridaje: estofados de carne y carne de caza
Cerveza de tipo INDIAN PALE ALE, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella, sin filtrar, que mezcla las características de esta variedad y la clásica belga de abadía. Elaborada con tres tipos de lúpulo, americanos, con los que alcanza su característico amargor. Aromática, es una versión amarga de la clásica Chouffé. Color amarillo dorado, algo turbia, con una gran espuma blanca y poco consistente. Aroma complejo con notas florales de lúpulo, especias y el dulzor que le da las maltas empleadas.
Maridaje: carnes a la plancha y patés. Con verduras y hortalizas como aguacates, y pepinos. Pescados como arenques y con sopa de pescado.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.006.
Budějovický Budvar es una cerveza elaborada a partir de un lúpulo muy fino de la región de Zatec y malta de Moravia, ambas en la República Checa. Elaborada de acuerdo con el conocido método de la ciudad checa de Plzeň (Pilsen, en alemán), posee un fuerte sabor maltoso y un amargor entre débil y medio.Se produce a base de saaz, una de las variedades de lúpulo más famosas del mundo. Posee una espuma fina y generosa.
Maridaje: para acompañar arroces, pastas y carnes blancas, y con todo tipo de tapas como aperitivo.
Curiosidad: esta cerveza, de estilo Pilsen, se autodenomina la "Beer of kings" (cerveza de los reyes) y es que ya en el siglo XVI, en la ciudad de České Budějovice donde se produce actualmente, se bebía cerveza en la corte del rey Fernando I de Habsburgo. La actual se empezó a elaborar en 1896. Tan importante es la cerveza para los checos que suelen referirse a ella como el “pan líquido”. La República Checa ostenta el mayor consumo per capita de cerveza del mundo, superando a Alemania, con más de 160 litros. Pese a ser un país relativamente pequeño, su aportación a la historia y al mercado de la cerveza es digna de mención. La cerveza Pilsner, originaria de la ciudad checa de Plze, es probablemente su mayor referente. Siendo en su pasado una cerveza de bastante cuerpo, la actual Pilsner es una cerveza de fermentación inferior, con un moderado amargor de lúpulo y ligeramente malteada. Muestra de su éxito internacional es que el estilo Pilsner ha sido imitado en numerosos países, desde donde, todavía hoy, se demandan la cebada de Moravia y los lúpulos de Saazer.
Cerveza de estilo ale belga, muy fuerte, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. De color ámbar, algo turbia. De abundante espuma, y con aromas muy variados y sorprendentes, quizás agridulces y picantes, que recuerda distintos tipos de matas e hierbas. Al principio se aprecia su alcohol, pero por su segunda fermentación adquiere un cuerpo que redondea un amargor seco y pronunciado.
Maridaje: pescados sazonados, carnes de caza menor y quesos fuertes y azules, y patés. Puedes probarlo con conejo braseado o estofado.
Cerveza tradicional, de inmejorable relación calidad - precio. De un intenso color dorado, abundante espuma blanca. Con cuerpo y sabor, de primer sorbo amargo y intenso, para dar paso a un cierto dulzor resultante de las maltas utilizadas.
Maridaje: ideal para acompañar con aperitivos, mariscos, pescados y carnes blancas y salchichas.
Cerveza elaborada a partir de la receta original de Boris de Mesones para SanFruos. Tostada, de aroma intenso y muy lupulada. Con pronunciadas notas a malta tostada, caramelo, fruta madura, resina e hierbas aromáticas. Delicioso amargor, equilibrado dulzor y de sensación a bebida cálida. Trago refrescante y mucho sabor a lúpulo fresco.
Maridaje: para acompañar carnes, asados, guisos, estofados.
antes CUVEE DU CHATEAU
Cerveza elegante tipo Ale, oscura, de calidad superior e inigualable, con elegante madurez. Con aromas a nuez y maltas tostadas. Sabor a malta tostada y caramelizada, seguido por un amargor sutil de malta inglés. Su sabor recuerda al de la Kasteel Donker añeja, como una evolución de ésta al reposar 10 años en los sótanos del castillo. Es la culminación de 20 años de artesanía.
Maridaje: como en otras cervezas del estilo, recomendamos sea degustada como postre, especialmante con aquellos elaborados con chocolate o con frutos del bosque.
Cerveza de color ámbar de fermentación alta, con una segunda fermentación en botella. Es elaborada con agua pura de manantial, con lúpulo Kent Golding y malta pálida. La cabeza delicada pero compacta de espuma se adhiere al vidrio como un velo de encaje de Brujas. Sorprende con sus aromas de malta, plátano, a “cuberdon” (un dulce típico belga, tradicionalmente con sabor a frambuesa), caramelo y chocolate en combinación con asado y ahumado notas aportadas por la levadura. Con un final largo y ligeramente amargo.
Maridaje: para emparejar con platos como conejo, perdiz o la codorniz con fuertes sabores a base de hierbas. En cuanto al queso, se recomienda: el picante no pasteurizado, un Gouda de Holanda o un buen queso español de oveja curado.
Cerveza elaborada con malta ahumada muy especial, que no se seca sobre fuego de madera de haya, como en otras variedadeso, sino sobre fuego de madera de aliso. La malta ahumada de aliso aporta a la cerveza un sabor ahumado fino y complejo, menos fuerte y picante que en nuestra cerveza ahumada clásica. Un alto contenido de malta tostada proporciona un aroma tostado pronunciado y un color oscuro, casi negro. Con 4,2% vol., Aecht Schlenkerla Erle tiene un poco menos de alcohol, pero tiene un sabor fuerte.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Curiosidad: estilo Schwarzbier (lager negra) que se viene elaborando, al menos, desde el siglo XVI y solía estar más extendida que hoy. En la revolución industrial del siglo XIX, casi fue desplazada por las cervezas más ligeras producidas en masa. Sólo unas pocas cervecerías han conservado el estilo de la cerveza y desde hace unos 30 años está experimentando un renacimiento
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo.
Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola.
Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza de la que podemos decir que es magia y alma negra: una "Eisbock" color muy oscuro, casi negro. Madurada siguiendo una receta especial, congelando ("eis en alemaán es congelar) el mosto a una temperatura de -20º, para a continuación retirar capas de hielo que se forma, consiguiéndose esa alta graduación alcohólica. Es una cerveza muy intensa, y en cierto modo clásica y para muchos considerada la mejor cerveza en este tipo. Con un cuerpo suave y elegante Sabores picantes de ciruela, plátano y clavo se revelan junto con un toque de almendra amarga y mazapán. Se nota la alta graduación alcohólica, pero no obstante fácil de beber. No debe ser tomada fría, para apreciar los matices y aromas.
Maridaje: Para tomar como copa de sobremesa. Y también con crepes, chocolate negro, tiramisú y queso parmesano muy maduro.
Cerveza de Navidad, disponible de Noviembre a Enero, de abundante espuma de color beige. Cerveza muy oscura, casi negra. Para tomar no muy fría para apreciar sus aromas y gusto. Muy maltosa, con toques a café, caramelo y frutos secos. Una cerveza con mucho cuerpo.
Maridaje: carnes, asados, estofados y caza. Y a los postres, con repostería navideña.
Cerveza fuerte, estilo Doppelbock, de color caoba, profundo, con tonos de rojo rubí. Intensa espuma, firme, de color crema. Con aromas a maltas tostadas, caramelo y nuez. Cuerpo cremoso, intenso, gusto a pan, café y caramelo, con un final especiado. No resulta dulce, ni tiene gusto alcohólico.
Maridaje: carnes y asados. También para postre.
Junto a la clásica AUGUSTIJN BLOND encontramos la AUGUSTIJN DONKR y esta GRAND CRU que completa la estupenda gama de cervezas de abadía. Puede ser la menos conocida, pero no puede ser olvidada. Tripel, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Con aroma afrutado, con un pronunciado amargor debido al uso de varios tipos de lúpulo, cuya combinación culmina en la segunda fermentación en botella. De abundante espuma blanca, que corona el amarillo pajizo que hace esta cerveza inconfundible. Concluye con un sabor seco y amargo.
Maridaje: Quesos fuertes, como cabrales, y pescados a la brasa y mariscos.
Cerveza dque reúne todas las características de las cervezas bávara, elaborada siguiendo la Ley de la Pureza de Baviera, con agua cristalina de manantial de montaña, y siguiendo la tradición del monasterio benedictino de Tegernsee, fundado en 746.
Maridaje: para acompañar con pescados y mariscos, pollo, embutidos y queso Camembert y queso azul.
Cerveza de aroma fresco, con notas de cereales, pan fresco y lúpulos alemanes (Hallertau Mittelfrüh). Refrescante y equilibrada, ligeramente amarga, de trago fácil. Sin gluten.
Maridaje: para pastas, arroces, ensaladas muy aliñadas, carnes y pescados a la parrilla y a la brasa.
Cerveza estilo Pilsner, de color dorado claro, con una espuma blanca, abundante y consistente. Es la la primera cerveza en el mundo elaborada sin gluten, con malta de cebada, lúpulo y arroz biológico de alta calidad y de comercio justo. Apta para celíacos. Tiene la certificación Certisys que significa que se han usado ingredientes biológicos certificados: malta de cebada, arroz y lúpulo. Galardonada como la mejor cerveza europea sin gluten en la WORLD BEER AWARDS en 2.014, y la mejor cerveza sin gluten, a nivel mundial, en 2.013.
Maridaje: con aperitivos, y para acompañar arroces y pasta, carnes blancas y aves.
1 opinión de Dougall´s Raquera 33 cl
Carlos Momparler Ramirez
10