Descripción del producto


Kasteel Tripel 33 cl
2,00€
Cerveza de estilo abadía triple, de intenso color dorado, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Fuerte sabor, bien definido, para disfrutar tranquilamente. De color dorado un tanto oscuro que crea una espuma en la copa de color beige, muy cremosa y consistente a la vez. Sabor con aroma floral con el amargor del lúpulo y alcohol dulce.
Maridaje: carnes rojas y asados.
Hay existencias
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
- ENVÍO Y DEVOLUCIONES:
- Tienes 7 días laborables desde la recepción para devolvernos el producto.
- Sólo productos vendidos desde esta tienda.
- Por favor, asegúrate de devolver el producto en perfectas condiciones.
Descripción
DENOMINACION |
KASTEEL TRIPEL 33 CL |
PAÍS DE ORIGEN |
BELGICA |
PRODUCTOR |
Brouwerij Van Honsenbrouck |
TIPO |
ABADÍA |
CAPACIDAD |
33 CL |
ALCOHOL |
11 º |
COLOR |
DORADO, ALGO OSCURO |
AMARGOR |
– |
FERMENTACIÓN |
ALTA |
CONSUMO º C |
9º |
Información adicional
Peso | 700 g |
---|
¡ Añade un Comentario ! Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Devoluciones y Cambios
Hay varias cosas a tener en cuenta si deseas devolver o cambiar un producto.
Devolución del producto
Dirección de envío:
Cl Tierra de Barros 2, 28823 Coslada, Madrid
Para más información contacta con nosotros.
Marca del Producto
KasteelOfertas
Mejor Valorados
TESTIMONIOS
Aquí tienes un espacio para dar tu opinión y hacer sugerencias. Inicia sesión y añade comentarios a los productos. ¡¡Bienvenidos!!
El otro día pedí unas cervezas y me gustó poder mezclar de varios tipos y países, seguro que repito
Buena atención al cliente y rápidez en la entrega.
Gran variedad de stock y posibilidad de recogida en Coslada para ahorrarnos los portes. Tienen un chat en el que atienden rápido y son muy amables. Pasarela de pago seguro con tarjeta, PayPal o transferencia. Muy satisfecha con la compra y el servicio.
Gran catálogo de buenísimas cervezas y, lo más importante, un trato impecable con el cliente...… espero no tardar en volver a comprar
Productos Relacionados
Cerveza tradicional bávara de trigo y de alta fermentación, no filtrada y con segunda fermentación en botella. De aspecto tostado, y turbia, por la combinación de levadura, trigo y malta de cebada tostada. De abundante y firme espuma, blanca y cremosa, lo que produce un atractivo contraste. En su sabor se puede apreciar el tueste de la malta. Elaborada según la Ley de la Pureza Alemana de 1.516, exclusivamente con malta, lúpulo y agua. Maridaje: recomendamos su uso con caza menor y aves. Y pruébala con postres de nuez y chocolate. Curiosidad: De la cervecera más antigua del mundo.
Edición 2.016
Cerveza: de estilo Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, sin filtrar, algo turbia. Con espuma blanca muy consistente y mucha cremosidad. Con aromas complejos, por un lado tonos dulces como la miel, afrutados como manzanas y peras y también especiado como cilantro. De sabor afrutado con notas de melocotón y especias. Maridaje: Como aperitivo, bien fresca, con algún embutido. Y menos fresca como postre: los restos de levadura de la segunda fermentación ayudarán a digerir la comida. Podrás acompañar con ella carnes de pollo, cordero y cerdo; verduras como broccoli o espárragos y pescados como atún o mejillones. Curiosidad: cada año con una viñeta distinta del gnomo Achouffe.Cerveza con un color amarillo anaranjado y bastante turbio, y una espuma blanca no muy persistente pero sí abundante, con burbujas grandes. Ligeramente turbia por la presencia de levadura, que con la fermentación natural aporta una carbonatación natural. Los sabores y los aromas que nos encontraremos son florales y frutales mezclando con toques amargos. De sabor dulce inicialmente, con un ligero amargor final y seco. Maridaje: para acompañar ensaladas, arroces, marisco, pescado fresco y comida asiática. Curiosidad: el agua utilizada se deriva de los acuíferos profundos en la cervecería. El contenido mineral se ajusta utilizando un proceso único para proporcionar de agua con una composición que es adecuado para la producción de Ale. Otra Información: (de la web de la cervecera) rodar suavemente de lado a lado no más de tres veces antes de beber.
Cerveza de estilo ale, basada en las tradicionales cervezas inglesas estilo Barleywine, elaborada con levadura de cerveza de alta fermentación, que obtiene el carbonatado por un método natural denominado “bunging” que dota a la cerveza de unas burbujas muy similares a las del cava o champán. Con aromas a fruta y caramelo, y de sabor algo amargo, pero muy intenso.
Maridaje: pavo, pato y salmón. Y, si la quieres toma de postre, pruébala con tarta de queso.
Curiosidad: El nombre deriva de unir la palabra Old (viejo), que denota la tradición en su proceso de elaboración y su crianza en bodega, y Foghorn (señal de aviso utilizada en navegación en situaciones de niebla). Elaborada por primera vez en 1.975, es la primera BARLEYWINE de los Estados Unidos.
Cerveza Ale, fuerte, de alta fermentación. Referida por la cervecera como de “aromas misteriosos”, podemos encontrar un inconfundible aroma a maltas caramelizadas. Cerveza de sabor excepcional, precisamente a maltas caramelizadas, para saborear sin prisa.
Curiosidad: elaborada con ocasión del nacimiento de Carlos V, a lo que debe su nombre “gran cru del emperador”. Botella de 75 CL y coronada por un corcho, que te permite su conservación por un largo período de tiempo a temperatura constante de unos 12º
Maridaje: carnes rojas y asados. Podrás degustarla en una larga sobremesa como postre.
Cerveza de estilo RED ALE, de alta fermentación, de un rojo rubí muy característico y con espuma blanquecina no demasiado compacta pero duradera. Con aroma inconfundible a malta, muy duradero, con un ligero toque a cebada tostada y notas afrutadas.de caramelo y malta. Sabor ligeramente amargo sin embargo muy equilibrado. Regusto: la adición de cebada tostada durante el proceso de elaboración aporta a la cerveza un elemento distintivo. Los sabores a caramelo perduran hasta el final.
Maridaje:Combina bien con platos horneados y asados, y estofados de carne de vacuno. Puede acompañarse también con quesos tipo cheddar o de cabra suaves.
Cerveza estilo IRISH PALE ALE, que podríamos considerar el “IPA” tradicional con un toque irlandés. Combina el equilibro de la cerveza europea con el aroma a lúpulo y amargor de las cervezas americanas. Refrescante y amarga, de final largo, de aroma intenso y duradero. Con notas florales y de frutas.
Maridaje: mariscos, comidas picantes, y pescados y carnes hechos a la barbacoa
Cervezade color ámbar de fermentación alta, con una segunda fermentación en botella. Es elaborada con agua pura de manantial, con lúpulo Kent Golding y malta pálida. La cabeza delicada pero compacta de espuma se adhiere al vidrio como un velo de encaje de Brujas. Sorprende con sus aromas de malta, plátano, a “cuberdon” (un dulce típico belga, tradicionalmente con sabor a frambuesa), caramelo y chocolate en combinación con asado y ahumado notas aportadas por la levadura. Con un final largo y ligeramente amargo. Maridaje: para emparejar con platos como conejo, perdiz o la codorniz con fuertes sabores a base de hierbas. En cuanto al queso, se recomienda: el picante no pasteurizado, un Gouda de Holanda o un buen queso español de oveja curado.
-15% dto.
fecha consumo preferente Enero de 2.021
Cerveza tradicional Bávara, sin alcohol (0,5º), de trigo y de aspecto turbio, con todo el sabor y aromas de la cerveza de trigo. Te costará distinguirla de la HEFE WEISSBIER “tradicional”. De alta fermentación, no filtrada. Se le ha suprimido el alcohol después de la fermentación. Con el aroma y sabor de la auténtica cerveza de trigo. Maridaje: en comidas y cenas ligeras, con ensaladas, carne de cerdo y salchichas. Curiosidad: elaborada en la cervecería más antigua del mundo.
Cerveza de trigo blanca, orgánica y sin gluten. De comercio justo. Elaborada con trigo sarraceno, malta, arroz, lúpulo, levadura, piel de naranja y especias, entre ellas cilantro. Con todas las características de una cerveza de trigo blanca, un aroma fresco y afrutado, con un sabor suave y ligeramente amargo. Realmente innovadora. Galardonada con la medalla de oro a la mejor cerveza belga sin gluten en los WORLD BEER AWARDS de 2.015. Maridaje: esta cerveza, y sus hermanas exóticas todas ellas, de bajo contenido alcohólico, merecen ser degustadas como aperitivo o a los postres de una ligera cena o comida, para poder apreciar así todos sus matices.
Simplemente inconfundible e imprescindible. No puede faltar en nuestra selección de cervezas. Cerveza de alta fermentación, con dos fermentaciones en barril y una última en la propia botella. Con una espuma cremosa y adherente; de una efervescencia fina y regular, que garantiza una cabeza fina y estable. De color oro viejo y aspecto ligeramente turbio. Con aromas que recuerdan al azúcar candeal, frutas, balsámicos y cereal, y un muy sutil fondo de lúpulo. Equilibrada, con cuerpo. De espléndido sabor, elegante y de agradable textura cremosa. Con una fina burbuja. Con un retrogusto afrutado, especialmente a cereza. Persistente, amplia y envolvente, de sabor fuerte, duradero y amargo. Es una cerveza fresca que no se filtra ni se pasteriza. Maridaje: es difícil excluir a esta magnífica cerveza de cualquier combinación posible. En tres palabras: va con todo. Pero si hemos de pronunciarnos, te aconsejamos que la degustes con queso de cabra, y con guisos suaves.
5% dto. adicional
LOTE CLÁSICO - CERVEZAS ABBAYE D'AULNE COMPUESTO POR:
3 UND. ABBAYE D'AULNE BLONDE 33 CL
3 UND. ABBAYE D´AULNE CUVÉE ROYALE 33 CL
3 UND. ABBAYE D´AULNE PREMIER CRU 33 CL
3 UND. ABBAYE D'AULNE BRUNE 33 CL
Cerveza tipo Ale, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella. De color oscuro y espuma delicada. Elaborada a partir de maltas aromáticas y caramelizadas, usando levadura de alta fermentación. Aromas con toques de vino de oporto, cerezas y plátano. Podríamos concluir que la cerveza desprende la calidez del vino y la frescura de la cerveza.
Curiosidad: el nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012, y varios premios en certámenes de años anteriores.
Maridaje: estofados de carne y carne de caza
CLASSIC
Cerveza oscura, triple, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella. Para su fermentación se utiliza levadura de vino, que le da un sabor sin igual. Con cremosa espuma. Aroma de alcohol, malta quemada y café. Sabor equilibrado, donde el dulzor del mosto se mezcla con el amargor de los lúpulos. Predomina la malta con toques de frutos secos. Con un sabor complejo de notas de caramelo, malta tostada y café. Regusto agridulce y muy largo. Su contenido en alcohol y la botella blanca, que impide el paso de la luz, garantiza una maduración en bodega durante años.
Maridaje: para acompañar carnes rojas, estofados, caza mayor y quesos curados y fuertes. Es también ideal para saborear después de la comida como postre, especialmente con chocolate negro, y para disfrutar en cualquier momento de relajación, sustituyendo, quizás, al café irlandés.
Curiosidad: GULDEN DRAAK es el nombre de la estatua de oro que adorna la flecha de la torre de Gante, y es el símbolo de la libertad y poder de la ciudad.
Cerveza tipo Ale, en cuya elaboración han sido empleados tres tipos de hierbas que le atribuyen una sensación algo picante y refrescante. De color dorado brillante, con sabor pleno y equilibrado. Curiosidad: fue lanzada al mercando para celebrar los 10 años desde el lanzamiento de la Cuvee Van de Keizer Azul. Maridaje:carnes rojas, estofados y asados. También quesos fuertes, que, como postre pueden estar acompañados por esta magnífica cerveza.
Maridaje: comidas picantes y agridulces
Curiosidad:creada inspirándose en las “schotch ales”, pero definitivamente comprendida en las ales oscuras tipo abadía belga.
Cerveza de temporada, tipo Ale belga fuerte. Con mucho cuerpo y final amargo. Algo turbia, no filtrada ni pasteurizada, de abundante espuma blanca, compacta, cremosa y consistente. Con aromas a frutos secos, levadura y especias (tomillo y curaçao). De sabor algo dulce con notas de caramelo, y al final algo amargo. Maridaje: carnes de caza y cordero. Verduras: tomates, pimientos rojos y lombarda. Pescados: ostras, mejillones y salmón. Quesos de Roquefort y Gorgonzola. Curiosidad: cerveza de invierno. ¿necesitas entrar en calor? Típica también para las fiestas de Navidad.
Cerveza estilo IPA que podemos calificar de extrema: muy amarga. Lupulada para adquirir teóricamente +200 IBUs. De final extremadamente amargo, sólo para amantes del lúpulo. De color ámbar anaranjado, ligeramente turbia, con espuma, blanca, espesa y persistente. De aroma intenso, a frutas tropicales, melocotón y especialmente a pomelo. De carbonatación media y cuerpo medio. De su sabor tan sólo cabe insistir en su amargor y matices cítricos dominados por el pomelo. De final largo, seco y astringente.
Maridaje: comidas picantes.
Maridaje: guisos y carnes rojas.
Cerveza tipo pale ale americano, con ingredientes totalmente naturales. Con aromas a frutas, caramelo y críticos. Con unas burbujas como las del cava y el champán, revive tradiciones centenarias. La levadura de da una buena partes de sus características, y un proceso natural de carbonatado y maduración añadiendo lúpulos frescos durante el envejecimiento crea un aroma y sabor único. De espuma densa y consistente, no muy abundante, y que desaparece rápidamente del vaso.
Maridaje: carnes rojas, pescados azules y ahumados.
Curiosidad: Presentada por primera vez en 1.975 para celebrar el bicentenario del Paul Revere, mensajero en las batallas de Lexington y Concord durante la guerra de la independencia de los Estados Unidos. Su célebre “cabalgada de medianoche” es reverenciada en Estados Unidos como símbolo de patriotismo.
Cerveza artesanal elaborada en Amsterdam, de color rubio oscuro, algo turbia. De espuma amarillenta, de duración media. Se le añade lúpulo durante el proceso de maduración, adquiriendo deliciosos aromas a pomelo y flores. Su degustación.se inicia con un gusto algo dulce, con tonos de frutas, especialmente a pomelo, para concluir con un sabor herbal y amargo. Su textura es ligera y bien equilibrada, no se aprecia su contenido alcohólico y se bebe fácilmente.
Maridaje: ideal para comidas asiáticas y algo picantes.
Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Cerveza muy fuerte, lo que realmente sorprende para una cerveza de origen francés, que no se caracteriza por estas variedades. Elaborada en unos quince días, con una levadura específica. Con un muy elevado contenido en malta. De color dorado muy brillante, espuma no muy abundante. La elevada graduación alcohólica realmente no le quita suavidad y frescura, lo que la convierte en un aperitivo realmente espectacular (atención: tomar con moderación pues su frescura te llevaría a tomar cantidades que por el alcohol pueden no ser aconsejables).
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: quesos curados, roquefort o azules; y guisos a base de carne, y embutidos.
Cerveza orgánica (elaborada con productos con origen en agricultura ecológica), estilo ALE FUERTE, artesanal, elaborada en Amsterdam, con una gran cantidad de lúpulo, a lo que debe su amargor final. En boca comienza ligeramente dulce con aromas de malta chocolate, frutas y granos, mientras que el lúpulo amargo destacan muy bien en el retrogusto.
Maridaje: carnes a la brasa y pescados marinados. Especialmente con magret de pato.
Curiosidad: el término IJ que incluye la denominación hace referencia al río con ese mismo nombre, en cuyo margen se encuentra el edificio FUNENMOLEN, antigua casa de baños públicos y el molino GOOYER, en los que en la actualidad están las instalaciones en que se elabora esta cerveza artesanal y la singular cervecería en que puede ser degustada. Un sitio que merece la pena visitar.
Limited Edition 2.019
Gulden Draak Brewmaster Edition es una edición de la Gulden Draak 9000, envejecida en barricas de whisky escocés. De color algo más oscuro, de abundante espuma, muy cremosa. Aromas muy dulces, a miel, pan y maltas. Se deja notar el alcohol y se aprecia que ha pasado por el barril. De un sabor no obstante muy equilibrado, muy maltosa, con gusto acaramelo y a vainilla.
Maridaje: para disfrutar de un buen postre o como copa de sobremesa
Cerveza de estilo ale belga, muy fuerte, de alta fermentación y segunda fermentación en botella. De color ámbar, algo turbia. De abundante espuma, y con aromas muy variados y sorprendentes, quizás agridulces y picantes, que recuerda distintos tipos de matas e hierbas. Al principio se aprecia su alcohol, pero por su segunda fermentación adquiere un cuerpo que redondea un amargor seco y pronunciado. Maridaje: pescados sazonados, carnes de caza menor y quesos fuertes y azules, y patés. Puedes probarlo con conejo braseado o estofado.
Valoraciones
No hay opiniones todavía.