Mostrando 1–24 de 33 resultados
Cerveza auténtica de abadía trapensede alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe y la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. Dorada, de abundante espuma blanca. Paladar malteado y dulce, que recuerda al pan, y que se complementa con toques afrutado y dulces a pera y plátano. Con un cierto amargor final.
Maridaje: para acompañar con jamón curado y embutidos, carnes y pescados ahumados.
Cerveza auténtica de abadía trapense de alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe; la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. De color castaño oscuro, espuma cremosa. Aromas sorprendentemente afrutados, a pera, plátano, pasas y ciruelas. Sabor con toques de caramelo, galletas y cereal. Paladar malteado que culmina en una amargura que ajusta bien al conjunto.
Maridaje: para acompañar carnes blancas de pollo, conejo o cerdo en guisos con salsas oscuras, con chuletas y otras carnes a la parrilla.
Disfruta tu cerveza en su vaso tradicional.
Sugerencia de presentación. Opciones de venta: Este pack contiene
6 und. Achel Bruin 33 cl
1 copa original Achel
Cerveza auténtica de abadía trapense, la Chimay 150 es una cerveza rubia, fuerte y sin embargo refinada y refrescante. De color oro pálido y espuma blanca y compacta. De sabor equilibrado con esencias florales y aromas a frutos secos y especias. Aromas florales y a frutos secos y especias. Sabor equilibrado, con mucho cuerpo.
Maridaje: para acompañar con quesos, embutidos y ahumados.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.012, para conmemorar el 150 aniversario de la cervecería trapense Chimay.
Edición especial regalo tubo original
Disponible por tiempo limitado
Cerveza auténtica de abadía trapense, la Chimay 150 es una cerveza rubia, fuerte y sin embargo refinada y refrescante. De color oro pálido y espuma blanca y compacta. De sabor equilibrado con esencias florales y aromas a frutos secos y especias. Aromas florales y a frutos secos y especias. Sabor equilibrado, con mucho cuerpo.
Maridaje: para acompañar con quesos, embutidos y ahumados.
Curiosidad: elaborada por primera vez en 2.012, para conmemorar el 150 aniversario de la cervecería trapense Chimay.
Cerveza auténtica de abadía trapense, oscura, que se distingue por su fuere carácter y sabor intenso. Aroma a levadura y cereal, con un ligero tono floral y dulzón. De espuma muy densa, oscura y muy esponjosa, muy característica de esta cerveza. Sabor intenso, seco, y con un final algo amargo y lupulizado, que se mantiene en boca de forma persistente. Para tomar, pausadamente, a temperatura ambiente para apreciar su gusto y aromas, y en la copa específica de la marca o en todo caso en recipiente con forma de cáliz.
Maridaje:para acompañar estofados, platos muy elaborados y asados. Y también a los postres con repostería de chocolate.
EDICIÓN 2.019
Cerveza auténtica de abadía trapense, oscura, envejecida en barricas de madera, con un fuerte aroma y el sabor complejo que mejora con el paso de los años. Aromas a madera añeja, y a pera y ciruela. El gusto está marcado por el proceso de fermentación y envejecimiento de la cerveza en barrica, a corteza de pan, asado y ahumado, y notas dulces a miel, vainilla y whisky.
Maridaje:para acompañar estofados, platos muy elaborados y asados. Y también a los postres con repostería de chocolate y dulces navideños.
Curiosidad:cerveza que ha tenido (y está teniendo) una triple fermentación. La primera fermentación se realiza en depósitos. Después de 3 a 5 días, se obtiene un líquido que se puede llamar «cerveza». Debido a esta fermentación se lleva a cabo a una temperatura entre 18 y 32 ° C y la levadura de vuelta a la superficie de la cerveza fermentada (hablamos de «fermentación alta». La segunda fermentación tiene lugar en barriles. Es en este momento y en el origen de la madera que la cerveza ganó muchos matices. Después de trasiego, la cerveza se mantiene en la habitación templada durante un período de 21 días hasta que se completa la fermentación en botellas. Entonces comienza la maduración de Chimay, que puede extenderse durante varios años (https://chimay.com/es/bieres/barriques/).
Cerveza auténtica de abadía trapense, rubia y ligera, con un característico aroma a cáscara de naranja. De fina espuma blanca, abundante. Sus aromas cítricos y especiados (en su elaboración se ha utilizado cilantro) dan paso a un gusto algo dulce, a lúpulo fresco y algo especiado, con un final de ligero amargor. De segunda fermentación en botella, lo que le da una apariencia algo límpida. Maridaje: para acompañar aperitivos, ensaladas, arroces, pescados y mariscos, tortillas y quesos suaves. Curiosidad: hasta no hace mucho, esta cerveza no se comercializaba, y se destinaba exclusivamente al consumo de los monjes y personal de la abadía y sus invitados.
Cerveza de temporada, de color castaño, abundante espuma color crema, y aromas a cebada tostada, café y frutos secos. De sabor seco, tostado y especiado, de final amargo que se funde de forma sorprendente con un tono subyacente de regaliz.
Maridaje: carnes y asados. También con quesos no muy fuertes.
Maridaje: carnes de cerdo, conejo y pollo, guisos suaves y pescado azul.
PACK 4 BOTELLAS EN SU ESTUCHE ORIGINAL
(4 botellas de 33 cl.)
Cerveza de color tostado oscuro, muy cercano al rojo, con una espuma muy abundante y fina, de color beige. Es una cerveza de alta fermentación, no filtrada, y con segunda fermentación en botella. El uso de la malta caramelizada crea un carácter aromático suave y similar al caramelo. De sabor suave y afrutado, ligeramente dulce, ligera al beberla pero con un cuerpo y sabor completos.
Maridaje: carnes de cerdo, conejo y pollo, guisos suaves y pescado azul.
fecha consumo preferente Febrero de 2.023
Cerveza es la única cerveza elaborada en una auténtica abadía trapense blanca, de trigo y además ecológica. Algo turbia, no filtrada. Muy fresca y refrescante. De color dorado amarillento, crea una espuma blanca, densa y consistente. El lúpulo Saphir le da a la cerveza un aroma cítrico. En el paladar dominan toques de limón y naranja, con un final amargo muy moderado. Ideal para calmar la sed en los días de verano, pero también para disfrutarla el resto de estaciones del año.
Maridaje: como aperitivo, muy refrescante. Combina con ensaladas, arroces y pastas, pescados frescos y comidas ligeras en general.
Curiosidad: La Trappe es una de las marcas de cerveza más antiguas de Holanda y en la actualidad la única auténtica trapense del país, elaborada en la Abadía de Koningshoeven, en el pueblo de Berkel-Enschot, en la región de Tilburg, Holanda. En el proceso de elaboración son utilizados exclusivamente ingredientes naturales: lúpulo, cebada, levadura y agua de las propias fuentes de la abadía. La fermentación tiene lugar con un tipo de levadura que alcanza su máximo nivel de actividad entre 18º y 20°C. En las botellas son añadidos a la cerveza levadura y azúcar. Por ello, las cervezas de La Trappe fermentan por segunda vez en la botella, desarrollando un aroma único. Así, tanto el sabor como el olor disponen de las condiciones necesarias para madurar.
Disfruta tu cerveza en su copa original.
Sugerencia de presentación. Cerveza no incluida en el precio. Opciones de venta, desde una unidad, precio por copa.Cerveza auténtica de ABADÍA TRAPENSE, de mundialmente reconocido prestigio y calidad. Su afrutado y amargo sabor se ha convertido en una referencia genuina en el exclusivo mundo de auténticas cervezas trapenses. Claramente reconocible por su característica botella y etiqueta a modo de vitola (que evoca los años 30). De color anaranjado, con abundante y densa espuma. De alta fermentación, con una nota afrutada que se produce por el envejecimiento al que se somete esta cerveza, con sutil equilibrio entre su sabor y el complejo y completo cuerpo de la cerveza y su amargura. Es una cerveza de gran complejidad de aromas, con notas especiadas, cítricas, hierbas salvajes y flores. Predomina el aroma a lúpulo, y puede evocar aromas a vino y champagne. La adición de lúpulos entre la primera y segunda fermentación la hace única. A esta cerveza se le echa bastante lúpulo, y en dos momentos distintos de su producción, lo que le confiere una amargura elevada, y garantiza por otro lado una larga conservación. Por otra parte, el método inglés de lupulización – dry hopping – le da ese característico aroma tan apreciado. De contenido alcohólico moderado y suave. De cuerpo medio. De gusto final algo seco, en parte por sus levaduras y lúpulos. La cervecería de Orval pone una sola cerveza en el mercado, elaborada exclusivamente de agua de manantial, de maltas de cebada, lúpulos, azúcar cande y levaduras. El aroma y la finura del gusto de la cerveza de Orval tiene su origen más en los lúpulos y levadura que a las maltas.
Maridaje: especialmente recomendada para ser acompañada con queso azul, y si tiene ese privilegio, del propio queso ORVAL. También puede acompañar carnes y asados. Para apreciar la calidad y características de esta cerveza es esencial respetar la temperatura de servicio, que como en la propia etiqueta se indica, debe estar entre 12º y 14º.
Curiosidad:La fábrica de cerveza Orval, ubicada dentro de los confines de la Abadía, fue creada en 1931 para financiar los enormes trabajos de reconstrucción de Orval. La política comercial de la empresa cervecera se adapta a los valores de la comunidad monástica. Los ingresos por derechos de autor generados a partir de la marca se destina a obras de bienestar social y el mantenimiento de los edificios. Los monjes elaboran también pan, queso y bombones de miel. Actualmente reciben muchas personas que buscan retirarse durante un cierto tiempo y sobre todo muchos visitantes, los cuales pueden visitar las ruinas clasificadas de la abadía antigua (Siglo XII-XIII) y sus terrenos colindantes, pero no el interior de la actual fábrica de cerveza. El símbolo de la cerveza Orval, tiene su origen en una leyenda, según la cuál, allá por el año 1076, la condesa Mathilde, soberana de la región, estaba disfrutando un día de campo sentada en el borde de una fuente natural de aguas claras. En un descuido, su anillo nupcial, recuerdo de su difunto marido, cayó al fondo de la fuente. La condesa rezó a la Virgen María con gran fervor, desesperada y muy afligida. Apareció una trucha en la superficie del agua de la fuente, con el anillo en la boca, devolviéndole de esta forma su joya. Agradecida, creyó que aquello fue un milagro, al grito de: "¡He aquí el anillo dorado que estaba buscando!, ¡Bendito sea el valle que me lo devolvió!, ¡A partir de ahora y para siempre, quiero que sea llamado Val d'or!" (el valle de oro), que dicho al revés es Or-val. El agua de la fuente todavía alimenta el monasterio y su cervecería.Por esta leyenda, el símbolo de la cerveza Orval es una trucha asomándose a la superficie del agua con un anillo de oro en la boca, que podemos ver impresa en las chapas de las botellas. La cerveza fue elaborada por primera vez en 1931 y debe su sabor sin igual a la calidad del agua, el lúpulo y la levadura que se usa. La cervecería ha seleccionado variedades de lúpulo muy aromáticos y únicas, que se remontan al primer maestro cervecero de Orval, que procedía de Baviera. Sus aromas son muy pronunciados mientras se mantiene el nivel adecuado de amargura.
Disfruta de una Orval en su copa original.
Sugerencia de presentación con cerveza Orval .
Opciones de venta: Este pack contiene 6 botellas Orval de 33cl y 1 copa Orval