Mostrando todos los resultados (15)
Cerveza de color rojo muy oscuro. Compleja y con mucho cuerpo. El lúpulo y las especias utilizadas en su proceso de elaboración le dan un tono especiado y potencian su sabor. A pesar de su densidad, esta cerveza es fácil de beber.
Maridaje: para acompañar asados y postres navideños.
Cerveza elaborada para las fiestas navideñas, que contrasta por su dorado color y frescura con las más tradicionales que para la ocasión elaboran cervezas más oscuras y licorosas. Aunque sí tiene el aroma especiado y sabor ligeramente dulce. De final amargo y especiado.
Maridaje: para acompañar guisos y asados, y a los postres y con dulces navideños.
Cerveza de fin de año para las fiestas navideñas, de color marrón rojizo intenso, se elaboraba con maltas especiales tostadas, los mejores lúpulos y levaduras seleccionadas, y se condimentaba con un toque de cilantro. Corsendonk Christmas da lo mejor de lo que puede dar una cerveza navideña, un sabor redondo y equilibrado, seco y refinado. Aromas marcados a cilantro y regaliz, y de gusto y sabor redondo y equilibrado gracias a sus maltas especiales.
Maridaje: para acompañar asados navideños. Y a los postres, con dulces navideños.
Cerveza navideña, fuerte, elaborada en una microcervecería en el sur de Bélgica, con vocación de emplear únicamente productos locales en su elaboración. Es una cerveza con cuerpo, de color marrón oscuro. De aroma a frutos del bosque, frutos secos y plátano. Sabor dulce y especiado.
Maridaje: para acompañar asados y dulces navideños.
Cerveza de una moderada graduación alcohólica para el estilo al que pertenece (6,5% ), pero con más cuerpo y gusto que las otras de la marca. De aroma afrutado y a mosto, y sabor especiado, picante y con un final algo dulce.
Maridaje: guisos, asados. Dulces y postres navideños.
EDICIÓN 2.022
Cerveza elaborada para el período navideño, cada año y en cantidades limitadas. Esta cerveza de abadía de color caoba tiene un distintivo aroma a chocolate belga oscuro. En boca tiene toques de cereza, bayas secas y malta oscura.
Maridaje: para tomar con guisos, carnes y asados.
Cerveza ideal para hacer acogedora una tarde fría y fresquita de invierno. Elaborada con siete tipos de malta (incluida la avena), dos tipos de lúpulo belga, agua y levadura. Es una cerveza oscura, de intenso sabor, ligeramente dulce y un largo y suave regusto amargo.
Maridaje: para acompañar asados navideños. Y a los postres, con dulces navideños.
-10% dto.
fecha consumo preferente Septiembre de 2.025
Cerveza de color ámbar, de alta fermentación, sin filtrar, y ligeramente amarga. Su calidez y personalidad resultan de la mezcla única de maltas de cebada ligeramente caramelizadas y especias.
Maridaje: para acompañar asados y postres navideños.
Cerveza de invierno, algo más ligera y suave que las propias de este estilo. En su elaboración se infunde con whisky, alcanzando un gusto cálido. Color marrón oscuro. Aromas a malta tostada y caramelo. En boca se aprecian notas de vainilla y ligeramente de whisky.
Maridaje: carnes rojas, asados, estofados y también con repostería y chocolate. Y en Navidad con dulces propios de la época.
EDICIÓN 2.023 - 2.024
Cerveza de invierno, especialmente pensada para la época navideña, con mucho cuerpo, aunque no es elevada su graduación alcohólica y es fácil de beber. De color cobrizo, espuma abundante y cremosa, no muy persistente. Aromas maltosos y a caramelo. Tiene un gusto algo seco y amargo, con un final a caramelo tostado, miel, especias y algo afrutado.
Maridaje: carnes blancas, ahumadas, pescados a la parrilla y ahumados. Disfrútala también con dulces navideños.
Curiosidad: como otras cervezas navideñas, cada año su nueva etiqueta.
EDICIÓN 2.024 - 2.025
Cerveza de invierno, especialmente pensada para la época navideña, con mucho cuerpo, aunque no es elevada su graduación alcohólica y es fácil de beber. De color cobrizo, espuma abundante y cremosa, no muy persistente. Aromas maltosos y a caramelo. Tiene un gusto algo seco y amargo, con un final a caramelo tostado, miel, especias y algo afrutado.
Maridaje: carnes blancas, ahumadas, pescados a la parrilla y ahumados. Disfrútala también con dulces navideños.
Curiosidad: como otras cervezas navideñas, cada año su nueva etiqueta.
-10% dto.
fecha consumo preferente Octubre de 2.025
Cerveza: variante navideña de la conocida TE DEUM AMBER, más sabrosa, especiada y final dulce.
Maridaje: para acompañar asados navideños. Y a los postres, con dulces navideños.
-10% dto.
fecha consumo preferente Agosto de 2.025
Cerveza de Navidad y no obstante rubia (no es habitual en este estilo). Producida en alta fermentación, sin filtrar y sin pasteurizar. Con reflejos cobrizos, es a la vez equilibrada y suave. Aromas a maltas tostadas y caramelo. En boca vuelven los mismos sabores a los que se añaden toques de frutos secos y pomelo. Una nota de Oporto viene a amarrar este hermoso maridaje de finos sabores.
Maridaje: para acompañar carnes blancas condimentadas y con pasteles de frutas, especialmente de manzana.
Cerveza de Navidad y no obstante rubia (no es habitual en este estilo). Producida en alta fermentación, sin filtrar y sin pasteurizar. Con reflejos cobrizos, es a la vez equilibrada y suave. Aromas a maltas tostadas y caramelo. En boca vuelven los mismos sabores a los que se añaden toques de frutos secos y pomelo. Una nota de Oporto viene a amarrar este hermoso maridaje de finos sabores.
Maridaje: para acompañar carnes blancas condimentadas y con pasteles de frutas, especialmente de manzana.
Cerveza de color marrón oscuro que tiene una espuma de color agradable y un rico aroma. Elaborada con tres variedades de malta y dos variedades de lúpulo. Esta cuvée de invierno es la única cerveza Vicaris con especias. El uso de una cepa de levadura específica, la complejidad de las variedades de malta y la adición de regaliz y anís estrellado dan a esta cerveza la paleta de sabores más compleja de la gama Vicaris.
Maridaje: para acompañar asados y postres navideños.