Mostrando todos los resultados (10)
Cerveza elaborada sobre la base de la Van de Keizer Blue enriquecida con una infusión de whisky Gouden Carolus Single Malt. El resultado es una cerveza potente, gran cuerpo y con sutiles toques de vainilla, roble y chocolate.
Maridaje: dulces y repostería, y como copa de sobremesa.
Curiosidad: la cervecera Het Anker lanzó en 2.015 la Whisky Infused como primera de la que se ha convertido en la mítica serie especial Indulgence, cervezas limitadas que se lanzan anualmente con contenido variable. Su éxito y calidad la han convertido en una imprescindible, que se comercializada también en formato 33 cl.
Limited Edition
EDICIÓN 2.020
fecha consumo preferente Agosto de 2.023
Gulden Draak Cuvee Prestige Laphroaig se elabora apartir de la Gulden Draak Classic dejándola madurar durante 8 semanas en barricas Laphroaig (originarias de la destilería escocesa de whisky de la isla de Islay, whisky de malta único que se caracteriza por un sabor a turba muy pronunciado). Carácter (ahumado y completo) que se transmite a la cerveza, proporcionando una mezcla muy peculiar. El resultado: un "licor de cebada" extra refinado, una cerveza deliciosa y original para disfrutar con moderación.
Maridaje: para disfrutar de un buen postre o como copa de sobremesa
Cerveza de color ámbar, oscuro. Envejecida en barricas. De alta graduación alcohólica, con notas amaderadas, acarameladas y a vainilla. Potente y algo licorosa.
Maridaje: Asados. Pruébala también con dulces navideños.
Curiosidad: La marca (“La Corne du Bois des Pendus”) significa el Cuerno del Bosque de los Colgados, y tiene su origen en la leyenda del siglo XVII del maestro cervecero que escondió la receta de su famosa cerveza en el tronco de un árbol, antes de ser asesinado junto con muchos de los vecinos, colgados de los árboles del bosque. Los hechos reales, sin embargo, corresponden a hechos acontecidos la actual Luxemburgo, en un lugar que tomó el nombre de “El cuerno del bosque de los colgados”, pues en el mismo tropas polacas, croatas y húngaras, durante la guerra de los 30 años, colgaron un centenar de hombres, mujeres y niños.
Edición 2.020
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad:la edición de 2.010 ha sido ilustrada por el artista visual belga Christophe Malfliet (Hamme, 1.966) con la obra titulada "Illuminatio".
Edición 2.017
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad: la edición de 2.017 dedicada a Vicent Van Gogh, con un magnífico retrato del artista francés Bernard Pras.
Edición 2.018
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad: la edición de 2.018 ilustrada por el pintor belga Kamagurka, con su obra titulada "De Regenpijp", de inconfundible inspiración cubista.
Edición 2.019
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad: la edición de 2.019 ilustrada por el pintor belga PJEROO ROOBJEE (Gante, 1.945) , con su obra titulada "La Hermana del Astronauta".
Edición 2.021
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad: la edición de 2.021 ha sido ilustrada por el artista Henri Van Herwegen (Amberes, Bélgica, 1940), conocido por el pseudónimo Panamarenko, con la obra "Panamarenko around the world in 80 years".
Edición 2.023
Cerveza belga, de abadía, muy fuerte, de alta fermentación, elaborada siguiendo la receta trapense. Muy oscura y opaca. De abundante y cremosa espuma de color marfil. Aroma afrutado, que evoca también especias, caramelo y chocolate. Con sabores complejos, alta carbonatación, y que destaca por su largo final de suave amargor con sabor a lúpulo. Una cerveza muy equilibrada a pesar de su elevada graduación alcohólica, de sabor intenso y muy agradable.
Maridaje: para acompañar con carnes, asados, guisos y estofados. Y muy buena compañía para repostería.
Curiosidad: la edición de 2.023 ha sido ilustrada por el artista belga Hervé Martijn, siempre en una búsqueda de la esencia de lo que significa ser humano. El lenguaje visual de Martijn se caracteriza por la fragilidad y la introversión de las figuras que pinta con inmenso virtuosismo. Para ilustrar esta botella creó un retrato sereno, "Paloma blanca en negro", de la compositora, pianista y cantante de Flandes Occidental Katrien Verfaillie.
Henri Van Herwegen (Amberes, Bélgica, 1940), conocido por el pseudónimo Panamarenko, con la obra "Panamarenko around the world in 80 years".