Mostrando 1–24 de 32 resultados
Cerveza doppelbock para Navidad con una nota ahumada única. El Oak Smoke Malt tiene una nota ahumada más suave y combina mejor con el amargor de loss lúpulos aromáticos Hallertau. Con un 8% de alcohol y un color ámbar, madura durante meses en las profundas bodegas de la cervecería debajo de Bamberg para convertirse en un regalo especial para los amantes de la cerveza ahumada.
Maridaje: para acompañar con los asados y estofados navideños.
Curiosidad: todas las maltas elaboradas en la fábrica de cerveza Schlenkerla se secan al fuego de leña. Mientras que para la clásica “Aecht Schlenkerla Rauchbier” tradicionalmente se ha utilizado - y todavía se utiliza - la haya, la malta para el “Schlenkerla Oak Smoke” se hornea con madera de roble.
Cerveza elaborada con malta ahumada muy especial, que no se seca sobre fuego de madera de haya, como en otras variedadeso, sino sobre fuego de madera de aliso. La malta ahumada de aliso aporta a la cerveza un sabor ahumado fino y complejo, menos fuerte y picante que en nuestra cerveza ahumada clásica. Un alto contenido de malta tostada proporciona un aroma tostado pronunciado y un color oscuro, casi negro. Con 4,2% vol., Aecht Schlenkerla Erle tiene un poco menos de alcohol, pero tiene un sabor fuerte.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Curiosidad: estilo Schwarzbier (lager negra) que se viene elaborando, al menos, desde el siglo XVI y solía estar más extendida que hoy. En la revolución industrial del siglo XIX, casi fue desplazada por las cervezas más ligeras producidas en masa. Sólo unas pocas cervecerías han conservado el estilo de la cerveza y desde hace unos 30 años está experimentando un renacimiento
Cerveza que al inicio recuerda a Helles Schlenkerla Lager. Madura durante meses en las antiguas bodegas de roca debajo de la cervecería. Justo antes de embotellar se mezcla utilizando la técnica "Kräusen" con la clásica Märzen Rauchbier. El resultado es un híbrido de Märzen Lager sin filtrar, de baja fermentación y de color ámbar con un sabor vibrante y ligeramente ahumado.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Kräusen hace referencia a proliferación de burbujas y espuma que se forma durante la fermentación de una cerveza joven o “verde”. Y Aufkräusen (literalmente para kräusen), se refiere a una técnica de elaboración histórica en la que se agrega un poco de cerveza verde a una lager completamente madura. Esta es una tradición muy antigua y muy típicamente alemana, y hoy en día incluso los cerveceros de habla inglesa se refieren a esta técnica como krausening. Krausening trae la frescura vibrante de la cerveza joven a los sabores más refinados y austeros de una lager completamente madura.
Cerveza de característico sabor ahumado que se logra exponiendo la malta al humo intenso y aromático de los troncos de madera de haya ardiendo en las malterías de Schlenkerla, para después de mezclarlo con lúpulos de primera clase. La cerveza madura en bodegas de 700 años, en lo profundo de las colinas de Bamberg. Es una cerveza suave, de magnífico sabor. Aromas a malta ahumada y especias. De gusto intenso, ahumado, y de final amargo y algo seco. Es una cerveza que marca tendencia, y constituye por sí misma un estilo propio e inconfundible.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza de temporada de invierno. Ahumada, oscura, madurada durante meses en barricas de roble en las bodegas abiertas en las rocas bajo Bamberg. Más robusta que la clásica Marzen. Como otras variedades de la cervecera, las maltas han sido ahumadas con madera de haya. De color oscuro, espuma de color beige, cremosa. Aroma ahumado, y gusto maltoso y a caramelo.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza ahumada, que presenta como peculiaridad que la malta se ha secado y ahumado con madera de cerezo (no de haya, como ocurre con las otras variedades ahumadas clásicas). Estilo que dejó de ser elaborado en el sigo XIX y ha sido recuperado en 1.997. En contraste con la malta especiada ahumada con haya, la malta ahumada con madera de cerezo tiene un aroma ahumado afrutado, casi dulce, y proporciona un color rojo cobrizo en la copa. Los lúpulos aromáticos agregan notas de bayas al sabor ahumado de múltiples capas. Es una cerveza con mucho cuerpo, pero fácil de beber.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Curiosidad: el término alemán Weichsel no hace referencia al río Vístula, como podría pensarse por la traducción literal. A lo largo de este río crecen cerezos agrios de muy alta calidad, especialmente en el delta del río Vístula. Sin embargo, esta no es la razón por la cual la cereza amarga recibe el sobrenombre de "Weichsel" en el sur de Alemania y Austria. Más bien, la palabra se remonta etimológicamente al término indogermánico "u̯eis", que significaba algo así como "fluir" o "filtrarse". La cereza agria fue usada en su día para la producción de pegamento, y se permitía que la resina del árbol se filtrara de la corteza para este propósito, lo que probablemente llevó al apodo. En el caso del río Vístula, la raíz de la palabra es la misma y probablemente se remonte a la (lenta) velocidad del flujo.
Cerveza dorada, brillante y de espuma ligera. De aromas a malta y a pan, algo floral también. Gusto muy maltoso, algo dulce y a caramelo. De cuerpo medio y sabor fuerte, de final algo seco y amargo, con un toque cítrico. Se aprecia ligeramente su graduación alcohólica algo más elevada que lo habitual en este estilo.
Maridaje: embutidos, salchichas, carnes y pescados ahumados.
Cerveza considerada probablemente como la mejor de las cervezas elaboradas en el monasterio de ANDECHS, es una cerveza de color oscuro y espuma pálida, densa y poco persistente, si bien deja sus huellas en la jarra a medida que vamos bebiendo. De mayor intensidad que una bock tradicional, por ser elaborada con un procedimiento de triple malteado. De aromas muy intensos a maltas tostadas, con un toque afrutado. De sabor – inicial – algo dulce y suave, a trigo, que contrasta con su cuerpo e intensidad que se manifiesta en el retrogusto, al concluir con un cierto amargor. Aporta notas a chocolate negro amargo. Es una cerveza intensa, agradable al paladar.
Maridaje: embutidos, patés, carnes de cerdo y pollo y ensaladas muy aliñadas y ahumados.
Cerveza fuerte, estilo Doppelbock, de color caoba, profundo, con tonos de rojo rubí. Intensa espuma, firme, de color crema. Con aromas a maltas tostadas, caramelo y nuez. Cuerpo cremoso, intenso, gusto a pan, café y caramelo, con un final especiado. No resulta dulce, ni tiene gusto alcohólico.
Maridaje: carnes y asados. También para postre.
Cerveza elaborada al más puro estilo tradicional, sin filtrar. Es el homenaje al fundador de la cervecera Johan Liebhard. Aroma suave. Algo turbia, con presencia de la levadura por su falta de filtrado, y conserva el gusto a levadura, proteínas y lúpulo. Con un ligero y agradable amargor. El sabor de las tradicionales cervezas bávaras.
Maridaje: embutidos, ahumados, salchichas, carnes y pescados a la plancha y a la parrilla.
Cerveza de Navidad, disponible de Noviembre a Enero, de abundante espuma de color beige. Cerveza muy oscura, casi negra. Para tomar no muy fría para apreciar sus aromas y gusto. Muy maltosa, con toques a café, caramelo y frutos secos. Una cerveza con mucho cuerpo.
Maridaje: carnes, asados, estofados y caza. Y a los postres, con repostería navideña.
disponible por tiempo limitado
Cerveza ligera, fresca y sabrosa, sigue la pauta de las cervezas tradicionales de Baviera.
Maridaje: para tomar con típicas comidas alemanas (codillo, salchichas, arenques; y con aperitivos, pastas y arroces.
-50% dto.
fecha consumo preferente 4 de Diciembre de 2.024
Budějovický Budvar es una cerveza elaborada a partir de un lúpulo muy fino de la región de Zatec y malta de Moravia, ambas en la República Checa. Elaborada de acuerdo con el conocido método de la ciudad checa de Plzeň (Pilsen, en alemán), posee un fuerte sabor maltoso y un amargor entre débil y medio.Se produce a base de saaz, una de las variedades de lúpulo más famosas del mundo. Posee una espuma fina y generosa.
Maridaje: para acompañar arroces, pastas y carnes blancas, y con todo tipo de tapas como aperitivo.
Curiosidad: esta cerveza, de estilo Pilsen, se autodenomina la "Beer of kings" (cerveza de los reyes) y es que ya en el siglo XVI, en la ciudad de České Budějovice donde se produce actualmente, se bebía cerveza en la corte del rey Fernando I de Habsburgo. La actual se empezó a elaborar en 1896. Tan importante es la cerveza para los checos que suelen referirse a ella como el “pan líquido”. La República Checa ostenta el mayor consumo per capita de cerveza del mundo, superando a Alemania, con más de 160 litros. Pese a ser un país relativamente pequeño, su aportación a la historia y al mercado de la cerveza es digna de mención. La cerveza Pilsner, originaria de la ciudad checa de Plze, es probablemente su mayor referente. Siendo en su pasado una cerveza de bastante cuerpo, la actual Pilsner es una cerveza de fermentación inferior, con un moderado amargor de lúpulo y ligeramente malteada. Muestra de su éxito internacional es que el estilo Pilsner ha sido imitado en numerosos países, desde donde, todavía hoy, se demandan la cebada de Moravia y los lúpulos de Saazer.
Cerveza de color dorado, claro, cristalina, de espuma blanca y fina, persistente. Con matices a cereales, hierba y flores. Es una cerveza muy ligera y refrescante, muy fácil de beber, ligeramente amarga y con gusto a pan y malta. De carbonatación media y cuerpo ligero. Repetirás. Sin gluten, apta para celíacos.
Maridaje: para tomar con aperitivos, pescados a la plancha y mariscos, verduras y ensaladas.
Curiosidad: el término raquero/a en náutica se aplica al barco que va pirateando o robando por las costas, y también a las personas que se dedican a recoger restos de naufragios y otras cosas del mar, y personas y hurtan en puertos y costas.
Edición 2.024
Cerveza tradicional, elaborada específicamente para el festival de otoño de Rosenhein, ciudad situada a 66 kms. de Munich. Elaborada tradicionalmente con variedades de lúpulo viejas de Hallertau y Tettnang en el lago de Constanza. Suave y sabrosa.
Maridaje: para acompañar con guisos de carne, carnes a la plancha y a la parrilla, codillo, salchichas y embutidos.
Cerveza dorada, elaborada siguiendo estrictamente la tradición alemana, si bien ligeramente más fuerte, y de fuerte aroma a malta y herbal.
Maridaje: para acompañar con pescados y mariscos, pollo, embutidos y queso Camembert y queso azul.
disponible por tiempo limitado
Cerveza con un sabor suave y chispeante y un aroma a lúpulo delicadamente especiado. Estas propiedades la han convertido en una de las cervezas más populares en Alemania.
Maridaje: para tomar con típicas comidas alemanas (codillo, salchichas, arenques; y con aperitivos, pastas y arroces.
Cerveza elaborada con finos lúpulos aromáticos bávaros de los alrededores de la ciudad de Núremberg. Se encuentra en cuevas centenarias debajo de la histórica cervecería y maltería Schlenkerla. Schlenkerla Helles se hierve en las mismas teteras de cobre y se fermenta en el fondo con la misma levadura que la histórica Schlenkerla Smokebeer. Su sutil ahumado sin usar malta ahumada hace que “Helles Schlenkerla Lager” sea un representante único del clásico estilo de cerveza lager “Bavarian Helles”.
Maridaje: para acompañar con salchichas, hamburguesas y codillo asado.
Cerveza oscura, de apariencia muy consistente, ¡que engaña! Esta lager oscura deliciosamente ligera te sorprenderá con su suavidad, color único y sabor a caramelo creado por cuatro maltas diferentes.
Maridaje: carnes ahumadas, salchichas y codillos.
Cerveza lager, aroma y sabor tradicional de cerveza checa, combinando las notas de malta tostada con el característico amargor del lúpulo.
Maridaje: carnes ahumadas, salchichas y codillos.
Cerveza estilo Pilsner, de color dorado claro, con una espuma blanca, abundante y consistente. Es la la primera cerveza en el mundo elaborada sin gluten, con malta de cebada, lúpulo y arroz biológico de alta calidad y de comercio justo. Apta para celíacos. Tiene la certificación Certisys que significa que se han usado ingredientes biológicos certificados: malta de cebada, arroz y lúpulo. Galardonada como la mejor cerveza europea sin gluten en la WORLD BEER AWARDS en 2.014, y la mejor cerveza sin gluten, a nivel mundial, en 2.013.
Maridaje: con aperitivos, y para acompañar arroces y pasta, carnes blancas y aves.
Cerveza de baja fermentación y alto contenido alcohólico. Elaborada desde hace más de 375 años siguiendo la receta tradicional. Espuma de color caramelo, tonos castaños, de aromas a chocolate. Muy intensa. Gusto maltoso, en el que se aprecia también el lúpulo.
Maridaje: para acompañar con asados y caza.
Cerveza fuerte (la cerveza de baja fermentación más fuerte del mundo), 14% de alcohol, de baja fermentación. De color rojizo, aromas a Coñac, cuerpo firme, tiene toques de cereza y crema catalana, con un caluroso final a especias y pimienta. Aunque puede variar de un año a otro, siempre tiene como mínimo un 14% de alcohol; algún año llegó a tener casi el 15%. Una vez elaborada -el 6 de diciembre- y fermentada por primera vez, pasa por una lenta segunda fermentación en tanque a baja temperatura (lagering) que dura un año. De vez en cuando pasan la cerveza de un tanque a otro para reavivar la segunda fermentación. Después de embotellada aún puede envejecer durante años en la botella.
Maridaje: aunque podrás tomarla con carnes rojas, caza o pescados a la brasa, nuestra recomendación es que la saborees en la sobremesa, a los postres, con chocolate negro y en su copia original, o en una copa tipo balón o de brandy. También con los dulces típicos de Navidad.
Curiosidad: con un proceso de producción que se inicia todos los años el 6 de Diciembre (día de San Nicolás), largo y costoso, requiere almacenamiento por diez meses en la bodega. Lo que le lleva además a la excepcional cualidad de que puede estar muchos años en la botella sin perder sus cualidades o incluso mejorando. En 2.012 fue medalla de oro la Copa Mundial en la categoría “cervezas envejecidas”. De baja fermentación, en un proceso realmente sorprendente para una cerveza que llega a alcanzar los 14º de alcohol, pues con las levaduras habituales difícilmente se puede llegar a esta graduación, por lo que ha sido preciso encontrar levaduras especiales que lo hagan posible.
Embotellada en 2.022
Cerveza excepcional llena de carácter, una de las cervezas más fuertes y de mayor graduación del mundo. De color rojizo, aromas a coñac, con mucho cuerpo. De espuma muy ligera y poco consistente. Con sabor algo dulce, con notas de caramelo, pasas y chocolate.
Maridaje: aunque podrás tomarla con carnes rojas, caza o pescados a la brasa, nuestra recomendación es que la saborees en la sobremesa, a los postres, con chocolate negro y en su copia original, o en una copa tipo balón o de brandy.
Curiosidad: Con un proceso de producción que se inicia todos los años el 6 de Diciembre (día de San Nicolás), largo y costoso, requiere almacenamiento por diez meses en la bodega. Lo que le lleva además a la excepcional cualidad de que puede estar muchos años en la botella sin perder sus cualidades o incluso mejorando. En 2.012 fue medalla de oro la Copa Mundial en la categoría “cervezas envejecidas”. De baja fermentación, en un proceso realmente sorprendente para una cerveza que llega a alcanzar los 14º de alcohol, pues con las levaduras habituales difícilmente se puede llegar a esta graduación, por lo que ha sido preciso encontrar levaduras especiales que lo hagan posible.