Mostrando 1–24 de 405 resultados
SIX- PACK HEFEWEIZEN
Este pack contiene :
1 vaso SPIEGELAU HEFEWEIZEN
1 und. SCHNEIDER WEISS TAP 1 50 cl (Alemania)
1 und. SCHNEIDER TAP 3 MEIN ALKOLHOLFREI 50 cl (Alemania)
1 und. SCHNEIDER TAP 7 ORIGINAL 50 cl (Alemania)
1 und. ANDECHS DOPPELBOCK DUNKEL 50 cl (Alemania)
1 und. ANDECHS WEISSBIER HELL 50 cl (Alemania)
1 und. ANDECHS WEIZENBOCK 50 cl (Alemania)
SIX- PACK STOUT
Este pack contiene :
1 vaso SPIEGELAU STOUT
1 und. GUINNESS SPECIAL EXPORT 8º 33 cl (Irlanda)
1 und. SAN FRUTOS ORO NEGRO IMPERIAL STOUT 33 cl (Segovia)
1 und. GULDEN DRAAK IMPERIAL STOUT 33 cl (Bélgica)
1 und. SAMUEL SMITH IMPERIAL STOUT 35,5 cl (Inglaterra)
1 und. SAMUEL SMITH OATMEAL STOUT 35,5 cl (Inglaterra)
1 und. RYE RIVER EVENTINE IRISH STOUT 33 cl (Irlanda)
SIX- PACK IPA
Este pack contiene :
1 vaso SPIEGELAU IPA
1 und. SAN FRUTOS DH IPA 33 cl (Segovia)
1 und. LA QUINCE LLIPA! 33 cl (Madrid)
1 und. LA QUINCE HOP FICTION 33 cl (Madrid)
1 und. SANFRUTOS INVASION DOBLE IPA 33 cl (Segovia)
1 und. CIBELES IMPERIAL IPA 33 cl (Madrid)
1 und. LA QUINCE GOD SAVE THE SESSION IPA (Madrid)
Lote clásico de Cervezas tipo Lambic y afrutadas con un 10% de Dto.
Te ofrecemos un pack con 12 botellas de cerveza:
3 und. Lindemans Apple 25 cl
3 und. Chapeau Exotic 25 cl
3 und. Mort Subite 25 cl
3 und. Liefmans Fruitesse 25 cl
Lote degustación de Cervezas tipo Lámbicas con un 5% de Dto.
Te ofrecemos un pack con seis botellas de cerveza:
1 und. Lindemans Faro 25 cl
1 und. Lindemans Pecheresse 25 cl
1 und. Lindemans Apple 25 cl
1 und. Liefmans Fruitesse 25 cl
1 und. Chapeau Banana 25 cl
1 und. Mort Subite 25 cl
Todo ello con un descuento de un 5% sobre su precio habitual.
Puedes consulta las características y maridajes de cada cerveza en su ficha.
EMBOTELLADO 28 DE JULIO de 2.022.
TEMPORADA 21/22
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.042
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2021/2022. Elaborada a partir de cervezas tipo lambic envejecidas y maduradas en 6 barriles diferentes, que se han elaborado a partir del mosto de 6 cervezas diferentes. 60 % malta de cebada y 40% maltas de trigo. Envejecida en barriles de roble, es una cerveza en constante evolución. Su proceso natural de fermentación continua en la botella. Aroma afrutado, a manzanas y limón. De espuma muy ligera. De agradable acidez, que se suaviza a medida que madura.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
EMBOTELLADO 17 DE NOVIEMBRE de 2.022.
TEMPORADA 22/23
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.042
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2022/2023. Elaborada a partir de cervezas tipo lambic envejecidas y maduradas en 6 barriles diferentes, que se han elaborado a partir del mosto de 6 cervezas diferentes. 60 % malta de cebada y 40% maltas de trigo. Envejecida en barriles de roble, es una cerveza en constante evolución. Su proceso natural de fermentación continua en la botella. Aroma afrutado, a manzanas y limón. De espuma muy ligera. De agradable acidez, que se suaviza a medida que madura.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
EMBOTELLADO 3 DE JULIO de 2.019.
TEMPORADA 18/19
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.039
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2018/2019. Elaborada con la la maceración de cerezas agrias recogidas a mano en una lambic joven durante 4 meses, a razón aproximada de 1 kg de fruta por litro de lambic. Después se mezcla nuevamente con más lambic joven para obtener una intensidad mínima de 35% de fruta, y a continuación es embotellada. Las botellas quedan en las bodegas durante al menos cinco meses.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
EMBOTELLADO 20 DE FEBRERO 2.020
TEMPORADA 19/20
fecha de consumo preferente 26 de Octubre de 2.040
Cerveza estilo Lambic, de fermentación espontánea. Corresponde a la mezcla de la temporada 2018/2019. Elaborada con la la maceración de cerezas agrias recogidas a mano en una lambic joven durante 4 meses, a razón aproximada de 1 kg de fruta por litro de lambic. Después se mezcla nuevamente con más lambic joven para obtener una intensidad mínima de 35% de fruta, y a continuación es embotellada. Las botellas quedan en las bodegas durante al menos cinco meses.
Maridaje: ideal como aperitivo, y con ensaladas o quesos suaves.
Curiosidad: Botella serigrafiada.
Consejo: Verter lentamente en una copa de cristal tipo “flauta”, sin perturbar el sedimento de levadura que quedará en la botella. Cerveza no filtrada. Bien conservada (protegida de la luz y en lugar fresco y seco) puede evolucionar durante décadas.
EDICION LIMITADA NAVIDAD
NAVIDAD 2.022
Cerveza tostada de alta fermentación, elaborada especialmente para las celebraciones navideñas. Color dorado oscuro, espuma beige. Aromas y sabor a caramelo y especias.
Maridaje: para acompañar con los asados típicamente navideños.
Cerveza de aroma dulce a chocolate, caramelo, plátano y, especias. El sabor no es tan dulce como el aroma podría inspirar, pero sí muy agradable, a caramelo, pan y especias.
Maridaje: carnes rojas, asados, estofados y también con repostería y chocolate. Y en Navidad con dulces propios de la época.
Disfruta tu cerveza en su vaso original
Sugerencia de presentación.
Este pack contiene:
6 und. ABBAYE DES ROCS SPECIAL NOEL 33 cl
1 copa ABBAYE DES ROCS
Cerveza de color rojo muy oscuro. Compleja y con mucho cuerpo. El lúpulo y las especias utilizadas en su proceso de elaboración le dan un tono especiado y potencian su sabor. A pesar de su densidad, esta cerveza es fácil de beber.
Maridaje: para acompañar asados y postres navideños.
Cerveza auténtica de abadía trapense de alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe; la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. De color castaño oscuro, espuma cremosa. Aromas sorprendentemente afrutados, a pera, plátano, pasas y ciruelas. Sabor con toques de caramelo, galletas y cereal. Paladar malteado que culmina en una amargura que ajusta bien al conjunto.
Maridaje: para acompañar carnes blancas de pollo, conejo o cerdo en guisos con salsas oscuras, con chuletas y otras carnes a la parrilla.
Cerveza de abadía trapense de alta fermentación que vuelve a fermentar en la botella, la fermentación principal con una levadura suministrada por la fábrica de cerveza Van Steenberghe y la segunda con levadura seca para la re-fermentación en botella. Dorada, de abundante espuma blanca. Paladar malteado y dulce, que recuerda al pan, y que se complementa con toques afrutado y dulces a pera y plátano. Con un cierto amargor final.
Maridaje: para acompañar con jamón curado y embutidos, carnes y pescados ahumados.
Cerveza elaborada con productos 100% orgnánicos (todos los ingredientes utilizados se cultivan orgánicamente), de color marrón oscuro, aroma cálido y licoroso (cerveza envejecida en barricas de roble de jerez y whisky). Sabores a caramelo y frutos secos, que combinan perfectamente con el suave final aterciopelado de la madera al jerez y whisky.
Maridaje: para tomar con comidas contundentes y fuertes: guisos, caza, asados. También con postres y repostería.
Cerveza elaborada con productos 100% orgnánicos (todos los ingredientes utilizados se cultivan orgánicamente), de aroma herbal y especiado (a cilantro) no notas cítricas y a lúpulo. Sabor herbal y a lúpulo, con cuerpo.
Maridaje: para tomar con mejillones, carnes y pescados a la brasa y a la parrilla y con embutidos.
Cerveza doppelbock para Navidad con una nota ahumada única. El Oak Smoke Malt tiene una nota ahumada más suave y combina mejor con el amargor de loss lúpulos aromáticos Hallertau. Con un 8% de alcohol y un color ámbar, madura durante meses en las profundas bodegas de la cervecería debajo de Bamberg para convertirse en un regalo especial para los amantes de la cerveza ahumada.
Maridaje: para acompañar con los asados y estofados navideños.
Curiosidad: todas las maltas elaboradas en la fábrica de cerveza Schlenkerla se secan al fuego de leña. Mientras que para la clásica “Aecht Schlenkerla Rauchbier” tradicionalmente se ha utilizado - y todavía se utiliza - la haya, la malta para el “Schlenkerla Oak Smoke” se hornea con madera de roble.
Cerveza elaborada con malta ahumada muy especial, que no se seca sobre fuego de madera de haya, como en otras variedadeso, sino sobre fuego de madera de aliso. La malta ahumada de aliso aporta a la cerveza un sabor ahumado fino y complejo, menos fuerte y picante que en nuestra cerveza ahumada clásica. Un alto contenido de malta tostada proporciona un aroma tostado pronunciado y un color oscuro, casi negro. Con 4,2% vol., Aecht Schlenkerla Erle tiene un poco menos de alcohol, pero tiene un sabor fuerte.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Curiosidad: estilo Schwarzbier (lager negra) que se viene elaborando, al menos, desde el siglo XVI y solía estar más extendida que hoy. En la revolución industrial del siglo XIX, casi fue desplazada por las cervezas más ligeras producidas en masa. Sólo unas pocas cervecerías han conservado el estilo de la cerveza y desde hace unos 30 años está experimentando un renacimiento
Cerveza que al inicio recuerda a Helles Schlenkerla Lager. Madura durante meses en las antiguas bodegas de roca debajo de la cervecería. Justo antes de embotellar se mezcla utilizando la técnica "Kräusen" con la clásica Märzen Rauchbier. El resultado es un híbrido de Märzen Lager sin filtrar, de baja fermentación y de color ámbar con un sabor vibrante y ligeramente ahumado.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Kräusen hace referencia a proliferación de burbujas y espuma que se forma durante la fermentación de una cerveza joven o “verde”. Y Aufkräusen (literalmente para kräusen), se refiere a una técnica de elaboración histórica en la que se agrega un poco de cerveza verde a una lager completamente madura. Esta es una tradición muy antigua y muy típicamente alemana, y hoy en día incluso los cerveceros de habla inglesa se refieren a esta técnica como krausening. Krausening trae la frescura vibrante de la cerveza joven a los sabores más refinados y austeros de una lager completamente madura.
Cerveza de característico sabor ahumado que se logra exponiendo la malta al humo intenso y aromático de los troncos de madera de haya ardiendo en las malterías de Schlenkerla, para después de mezclarlo con lúpulos de primera clase. La cerveza madura en bodegas de 700 años, en lo profundo de las colinas de Bamberg. Es una cerveza suave, de magnífico sabor. Aromas a malta ahumada y especias. De gusto intenso, ahumado, y de final amargo y algo seco. Es una cerveza que marca tendencia, y constituye por sí misma un estilo propio e inconfundible.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza de temporada de invierno. Ahumada, oscura, madurada durante meses en barricas de roble en las bodegas abiertas en las rocas bajo Bamberg. Más robusta que la clásica Marzen. Como otras variedades de la cervecera, las maltas han sido ahumadas con madera de haya. De color oscuro, espuma de color beige, cremosa. Aroma ahumado, y gusto maltoso y a caramelo.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza de alta fermentación, de ligero aroma ahumado. Al igual que las cervezas de trigo bávaras, se elabora con una mezcla de malta de cebada y malta de trigo. La de malta de cebada ha sido ahumada al modo clásico de esta cervecera, y no así la malta de trigo que permanece sin ahumar. No ha sido filtrada, conserva su turbidez natural, apreciándose levadura en suspensión. Oscura, turbia por la presencia de levadura, de espuma color beige, cremosa. Aromas ahumados. Sabor intenso a malta ahumada y a barbacoa. Mucho cuerpo (para ser una weizenbier).
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Cerveza ahumada, que presenta como peculiaridad que la malta se ha secado y ahumado con madera de cerezo (no de haya, como ocurre con las otras variedades ahumadas clásicas). Estilo que dejó de ser elaborado en el sigo XIX y ha sido recuperado en 1.997. En contraste con la malta especiada ahumada con haya, la malta ahumada con madera de cerezo tiene un aroma ahumado afrutado, casi dulce, y proporciona un color rojo cobrizo en la copa. Los lúpulos aromáticos agregan notas de bayas al sabor ahumado de múltiples capas. Es una cerveza con mucho cuerpo, pero fácil de beber.
Maridaje: para acompañar con comidas abundantes (guisos, asados, estofados) y carnes a la brasa y a la parrilla.
Curiosidad: el término alemán Weichsel no hace referencia al río Vístula, como podría pensarse por la traducción literal. A lo largo de este río crecen cerezos agrios de muy alta calidad, especialmente en el delta del río Vístula. Sin embargo, esta no es la razón por la cual la cereza amarga recibe el sobrenombre de "Weichsel" en el sur de Alemania y Austria. Más bien, la palabra se remonta etimológicamente al término indogermánico "u̯eis", que significaba algo así como "fluir" o "filtrarse". La cereza agria fue usada en su día para la producción de pegamento, y se permitía que la resina del árbol se filtrara de la corteza para este propósito, lo que probablemente llevó al apodo. En el caso del río Vístula, la raíz de la palabra es la misma y probablemente se remonte a la (lenta) velocidad del flujo.